Cargando, por favor espere...
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó al Gobierno de México posponer la creación de su nueva refinería, la cual se construye en Dos Bocas, Tabasco.
Asimismo, señaló que Petróleos Mexicanos (Pemex) debería centrarse sólo en campos rentables y vender sus activos no básicos.
Pemex debería asociarse con empresas privadas para obtener capital y conocimientos; así como obtener apoyo fiscal para aliviar las altas necesidades de financiamiento, apuntó el FMI en un reporte publicado este martes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la construcción de la séptima refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex), con una capacidad para procesar 340,000 barriles de crudo diarios, con un presupuesto de 8,000 millones de dólares (mdd) en un lapso de 3 años. Esto con el objetivo de reducir las importaciones de gasolina del extranjero.
Por otro lado, el FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo y mejorar la red eléctrica.
La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.
A pesar del incremento en exportaciones, Pemex enfrentó caídas en producción de crudo, gas natural y petrolíferos durante noviembre.
El incremento en el robo y venta de huachicoleo de PEMEX revelada tras el hackeo y filtración de documentos confidenciales de SEDENA evidencian que este gobierno no solo no ha combatido la red de huachicoleo, sino además, se ha ampliado.
La mezcla nacional cayó 31.7 por ciento, a 24.43 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2016.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
Pemex no cuenta con recursos suficientes para cumplir con sus metas de carbonización, por lo que está en riesgo la transición energética de México.
Pemex va camino a la ruina completa y ésta recaerá sobre las espaldas de los trabajadores, pues la paraestatal se ha convertido en un barril sin fondo.
El incumplimiento de pagos a proveedores por parte de Pemex ha generado una crisis de liquidez y representa un desafío para las metas fiscales del Gobierno Federal
La obligación con proveedores y contratistas alcanza los 163,207 millones de pesos.
Incrementa huachicoleo 117 por ciento en sexenio de AMLO
Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.
El Presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al igual que sus antecesores Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, se plantea la recuperación de la “soberanía energética”
La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.
La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Suspenden solicitudes de acceso a la información
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Escrito por Redacción