Cargando, por favor espere...

El FMI recomienda a AMLO  posponer construcción de Dos Bocas
El FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo.
Cargando...

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó al Gobierno de México posponer la creación de su nueva refinería, la cual se construye en Dos Bocas, Tabasco.

Asimismo, señaló que Petróleos Mexicanos (Pemex) debería centrarse sólo en campos rentables y vender sus activos no básicos.

Pemex debería asociarse con empresas privadas para obtener capital y conocimientos; así como obtener apoyo fiscal para aliviar las altas necesidades de financiamiento, apuntó el FMI en un reporte publicado este martes.

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó la construcción de la séptima refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex), con una capacidad para procesar 340,000 barriles de crudo diarios, con un presupuesto de 8,000 millones de dólares (mdd) en un lapso de 3 años. Esto con el objetivo de reducir las importaciones de gasolina del extranjero.

Por otro lado, el FMI agregó que México debe promover la participación de empresas del sector privado para ayudar a financiar inversiones importantes en producción de crudo y mejorar la red eléctrica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Tras la explosión registrada esta mañana en el Ejido San Fernando, Huimanguillo, en el estado de Tabasco se ha registrado una víctima mortal y más de cien personas evacuadas.

Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.

El director general de Pemex, Octavio Romero, aseguró la semana pasada que la refinería trabajaría "a plena capacidad" en julio.

Aumentaron patrullajes en un área de 11 mil kilómetros cuadrados.

La deuda financiera total se ubicó en 97 mil 600 millones de dólares.

El estallido ocurrió cerca de la una de la mañana, activando alerta en los cuerpos de emergencia.

Aún con estos indicadores de pérdidas y caídas, el Gobierno Federal continúa brindando apoyo financiero “sólido” a Pemex

La declaratoria surte efectos a partir de este 16 de febrero de 2021 manteniéndose vigente hasta nuevo aviso.

Las reformas energéticas promulgadas hace dos meses por la presidenta Claudia Sheinbaum para devolver la soberanía energética al país no ha sido suficiente.

Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.

Hasta el momento no se han registrado heridos.

Empresas de servicios petroleros piden mesa urgente con Hacienda, Energía y Presidencia.

Pemex está generando menos ingresos para el Gobierno Federal.

A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.