El acuerdo beneficiará a más de 90 mil trabajadores sindicalizados del STPRM
Cargando, por favor espere...
Unos días después de la llegada al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, tres empresas petroleras fueron creadas, meses después lograron contratos millonarios con Pemex que suman casi 18 mil millones de pesos, reveló en una investigación la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
De acuerdo a la agrupación, Opex, Akal-I y Perfomex, tres petroleras de reciente creación en las que participa la familia Miguel Bejos, muy cercana al ex presidente priísta Enrique Peña Nieto, han recibido contratos en Pemex por cerca de 18 mil millones de pesos en la actual administración de Andrés Manuel López Obrador.
Opex Perforadora SA de CV obtuvo su registro ante el Servicio de Administración Tributaria –SAT- el 28 de noviembre de 2018, tres días antes de que iniciara el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre 2020 y 2022, Opex ha recibido pagos de Pemex por 11 mil 176 millones de pesos, según consta en información oficial difundida por el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza.
Perforadora Profesional Akal-I, empresa filial de Opex, fue constituida el 20 de agosto de 2019, a los ocho meses de haber iniciado el gobierno de López Obrador, y entre 2020 y 2022 ha recibido pagos de Pemex por 5,938 millones de pesos.
Mientras que Perforaciones Estratégicas e Integrales Mexicana SA de CV (Perfomex), vinculada tanto a Akal-I como a Opex, fue creada el 26 de marzo de 2019 –a los tres meses del inicio del sexenio- y en su primer año obtuvo un contrato por 776 millones de pesos.
En conjunto, Opex, Akal-I y Perfomex han recibido de Pemex 17 mil 890 millones de pesos en tres años y juntas se ubicaron en ese periodo en la lista de las seis mayores contratistas de la petrolera mexicana, incluso por encima de Baker Hughes, y de otras compañías con largo historial como la multinacional de energía Eni de Italia y la estadounidense Weatherford.
En la conferencia mañanera del pasado miércoles, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, aseguró que no había empresas favoritas ni creadas en este Gobierno.
“En Petróleos Mexicanos no hay empresas consentidas, ni que hayan sido creadas en la presente administración”, dijo al mostrar las estadísticas de las mayores contratistas de Pemex, en las que aparecieron tanto Opex como Akal-I.
Opex, Akal-I y Perfomex son como empresas hermanas, pues en sus documentos legales figuran como sus accionistas la compañía Operadora, Productora, Exploradora Mexicana SA de CV y Borr México Ventures Limited, una empresa que fue dada de alta el 21 de marzo del 2019 en el Registro de Compañías de Escocia, en el Reino Unido, de acuerdo con consultas documentales realizadas por MCCI.
La empresa escocesa que es accionista de Opex, Akal-I y Perfomex es filial de Borr Drilling Limited, una contratista de perforación internacional constituida en las Bermudas en 2016 y que cotiza en la Bolsa de Valores de Oslo desde el 30 de agosto de 2017 y en la Bolsa de Valores de Nueva York desde el 31 de julio de 2019, según reportes financieros de la compañía consultados por MCCI.
El acuerdo beneficiará a más de 90 mil trabajadores sindicalizados del STPRM
Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.
No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.
Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.
La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.
Individuos ajenos a la plataforma petrolera amagaron al personal
“Gasolina sí hay, lo que no hay es suficiente equipo para trasladarlas a las estaciones de servicio por un problema de falta de pago a proveedores”: Pedro Tello, consultor en economía.
Los retrasos suman 73 mil millones de pesos y ponen en riesgo la operación y los empleos del sector.
Escrito por Redacción