Cargando, por favor espere...

Exigen en BJ resultados de estudios de SACMEX a agua contaminada
Lucina León, una de las vecinas que promovió el análisis privado, reiteró que el Gobierno local debe ser más claro en la información.
Cargando...

Luego de conocer los resultados que los vecinos de la Alcaldía Benito Juárez mandaron a hacer del agua que está llegando a sus domicilios, estos exigieron este lunes, nuevamente al Gobierno capitalino y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), respuestas claras y fundamentadas en datos científicos y evidencia, sobre los estudios que la autoridad ha hecho para determinar qué agente contaminó el agua en por lo menos ocho colonias de esa demarcación.

Lucina León, una de las vecinas que promovió el análisis privado, reiteró que el Gobierno local debe ser más claro en la información que brinda y entregar el análisis como los que ellos mandaron realizar.

“Que nos digan qué es lo que está pasando y es lo que la autoridad se está rehusando a suministrarnos. Nosotros necesitamos ya, a raíz de estas nuevas investigaciones, un monitoreo exhaustivo del agua en tiempo real, con calidad y nosotros ya les mostramos cómo es un estudio de calidad, serio, también necesitamos que nos expliquen cómo es que llegaron estos contaminantes a la red pública”, exigió en entrevista

La afectada recordó que desde el primer día pidieron que se diera una alerta sanitaria ya que los hidrocarburos tienen muchos efectos en la salud y necesitan que les expliquen estás consecuencias.

“El cloroformo es algo que se encontró, se encontró tetracloro etileno, o sea cosas como para tintorerías, esto parece más de un laboratorio de química de una universidad, clorometanos, estos son compuestos rarísimos y que no tendrían por qué estar ahí en el agua”.

La representante vecinal, Lucina León consideró necesario un comité de científicos independientes que sean serios que no estén comprometidos con cualquier interés político partidista, para que participen en las acciones que lleva a cabo el gobierno para atender esta crisis.

Por otro lado, confirmó que en la colonia del Valle continúa el olor a insecticida en menor medida, pero hay otras zonas donde la situación continúa como el primer día.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Línea 1 del metro, una de las más transitadas del sistema, se encuentra en proceso de reacondicionamiento desde julio de 2022.

Salomón Chertorivski, precandidato a la jefatura de gobierno CDMX por MC, reconoció diferencias políticas internas, derivado de la llegada de Sandra Cuevas y Alejandra Barrales.

La propuesta surgió a petición de más de mil 500 vecinos que habitan 300 departamentos en la Unidad Habitacional Diconsa 1, quienes enfrentan una grave escasez de agua durante más de una década.

Al año de haber regalado un perro o un gato, éstos son abandonados, por ello hay más de 1.2 millones de animales viviendo en las calles de la CDMX, estima la PAOT.

En Sonora la superficie sembrada podría reducirse en un 84 por ciento,

“La alcaldía de Xochimilco y la Secretaría del Medio Ambiente no sólo son indolentes y omisas, sino activas agresoras al medio ambiente, al permitir que el agua contaminada circule por los canales chinamperos”, señalaron diputados de oposición.

La Jefa de gobierno tendrá que de elegir a uno de ellos

Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género

Según testimonios, se jugaba un partido de futbol cuando “dos sujetos entraron y realizaron detonaciones de manera directa hacia un hombre que se encontraba en las gradas”, señala una tarjeta informativa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El Congreso capitalino aprobó licencias temporales y definitivas tras dos semanas de no reunir el quórum para llevar a cabo las sesiones.

La Comisión Permanente determinó extender el plazo de registro, inicialmente previsto para concluir el 16 de febrero

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, afirmó que no trataron de impedir a manifestantes que protestaran, sino sólo aplicaron el mismo protocolo de atención que se aplica en otros casos.

Los vecinos informaron que el estudio se mandó a realizar tras la inacción de las autoridades, quienes se “negaron” a garantizar su derecho humano a la información ambiental.

Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.

Las solicitudes se presentaron durante las mesas de trabajo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, donde concluyó la participación de las 16 demarcaciones de la capital.