Cargando, por favor espere...

Aumenta uso de armas de alto poder en México
La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.
Cargando...

Uno de los fusiles más presente en los arsenales criminales es el Barrett calibre .50, misma que se ha vuelto recurrente en los enfrentamientos entre las fuerzas federales y organizaciones delictivas como el Cártel de Sinaloa durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett, mientras tanto, en el gobierno anterior, presidido por el expresidente Enrique Peña Nieto, de 2012 a 2018, se incautaron 162 armas de este tipo; lo cual representa un aumento de 135.80 por ciento en comparación con ambos mandatos.

Además del incremento en el uso, la dependencia federal reportó un aumento de la presencia de dicho armamento en el territorio nacional, ya que pasó de 10 a 18 entidades donde se ubicaron, de la administración de Peña Nieto a la de López Obrador.

Entre las entidades donde se han registrado un mayor número de aseguramientos se encuentran: Tamaulipas con 168 episodios; seguido por Michoacán con 53, Sonora con 43, Sinaloa con 31 y Jalisco con 23. A este listado se suman San Luis Potosí, Nuevo León, Zacatecas, Chihuahua y Guerrero.

Los incrementos en el uso y la presencia de armas de alto poder en el territorio mexicano, es uno de los flagelos que heredará el próximo Gobierno Federal, por lo que requerirá medidas contundentes y una coordinación efectiva entre las distintas instancias de gobierno y las fuerzas de seguridad para revertir la tendencia actual y mejorar la seguridad en el país, afirman especialistas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

Ssa debe realizar una nueva búsqueda con un "criterio amplio" para proporcionar la cantidad de muertes por suicidio de 2014 a 2024.

Es necesario que la Secretaría de Gobernación haga una declaratoria de desastre natural porque está en riesgo la población. Millones de personas están en problemas de abastecimiento.

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino

Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

Más de dos mil personas de ocho comunidades de Tatahuicapan resultaron afectadas por el desbordamiento del río Pilapillo.

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana

La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.

FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.

La organización Alianza Progresista por México, conformada en su mayoría por exmilitantes del PRI, iniciará diversas giras por varios estados del país, además de que seguirán sumando actores políticos para reforzar su presencia en el territorio.