Cargando, por favor espere...

Aumenta uso de armas de alto poder en México
La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett.
Cargando...

Uno de los fusiles más presente en los arsenales criminales es el Barrett calibre .50, misma que se ha vuelto recurrente en los enfrentamientos entre las fuerzas federales y organizaciones delictivas como el Cártel de Sinaloa durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett, mientras tanto, en el gobierno anterior, presidido por el expresidente Enrique Peña Nieto, de 2012 a 2018, se incautaron 162 armas de este tipo; lo cual representa un aumento de 135.80 por ciento en comparación con ambos mandatos.

Además del incremento en el uso, la dependencia federal reportó un aumento de la presencia de dicho armamento en el territorio nacional, ya que pasó de 10 a 18 entidades donde se ubicaron, de la administración de Peña Nieto a la de López Obrador.

Entre las entidades donde se han registrado un mayor número de aseguramientos se encuentran: Tamaulipas con 168 episodios; seguido por Michoacán con 53, Sonora con 43, Sinaloa con 31 y Jalisco con 23. A este listado se suman San Luis Potosí, Nuevo León, Zacatecas, Chihuahua y Guerrero.

Los incrementos en el uso y la presencia de armas de alto poder en el territorio mexicano, es uno de los flagelos que heredará el próximo Gobierno Federal, por lo que requerirá medidas contundentes y una coordinación efectiva entre las distintas instancias de gobierno y las fuerzas de seguridad para revertir la tendencia actual y mejorar la seguridad en el país, afirman especialistas.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Productos clave como tequila, aguacate, tomate y cerveza serían los más perjudicados si Trump reactiva los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.

Como medida preventiva y ante los hechos violentos que se registran en Culiacán.

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

En Ciudad de México, Estado de México y Morelos se prevé la caída de lluvia intensa y algunos chubascos.

Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

Desde 2021 han desaparecido o no han sido localizadas en México 12 mil 82 personas, cuyo rastro es seguido por centenares de madres que el pasado 10 de mayo exigieron al Gobierno Federal poner fin a este problema social.

Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.

Cámaras de vigilancia captaron los momentos en que sujetos armados secuestran a menores. Los hechos se registraron en los estados de México y Tlaxcala.

Salazar enfatizó que México y Estados Unidos deben mantener la cooperación para abordar la migración, seguridad y fentanilo.

El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.

El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.

Ciudad de México.- En México el robo a camiones que transportan carga se cuadruplicaron, al pasar de ocho diarios en 2017 a 32 en lo que va de este año; de manera primordial los que trasladan alimentos, ropa y zapatos fáciles de vender en el mercado negro