Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
Cargando, por favor espere...
Uno de los fusiles más presente en los arsenales criminales es el Barrett calibre .50, misma que se ha vuelto recurrente en los enfrentamientos entre las fuerzas federales y organizaciones delictivas como el Cártel de Sinaloa durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett, mientras tanto, en el gobierno anterior, presidido por el expresidente Enrique Peña Nieto, de 2012 a 2018, se incautaron 162 armas de este tipo; lo cual representa un aumento de 135.80 por ciento en comparación con ambos mandatos.
Además del incremento en el uso, la dependencia federal reportó un aumento de la presencia de dicho armamento en el territorio nacional, ya que pasó de 10 a 18 entidades donde se ubicaron, de la administración de Peña Nieto a la de López Obrador.
Entre las entidades donde se han registrado un mayor número de aseguramientos se encuentran: Tamaulipas con 168 episodios; seguido por Michoacán con 53, Sonora con 43, Sinaloa con 31 y Jalisco con 23. A este listado se suman San Luis Potosí, Nuevo León, Zacatecas, Chihuahua y Guerrero.
Los incrementos en el uso y la presencia de armas de alto poder en el territorio mexicano, es uno de los flagelos que heredará el próximo Gobierno Federal, por lo que requerirá medidas contundentes y una coordinación efectiva entre las distintas instancias de gobierno y las fuerzas de seguridad para revertir la tendencia actual y mejorar la seguridad en el país, afirman especialistas.
Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Policía Cibernética advirtió sobre el uso excesivo y sin filtros de la IA por parte de menores de edad.
En lo que va del gobierno de Brugada, la CDMX registró 57 delitos de alto impacto diariamente
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.