Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
Cargando, por favor espere...
Uno de los fusiles más presente en los arsenales criminales es el Barrett calibre .50, misma que se ha vuelto recurrente en los enfrentamientos entre las fuerzas federales y organizaciones delictivas como el Cártel de Sinaloa durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La Sedena informó que, en la actual administración, el Ejército ha asegurado 382 fusiles Barrett, mientras tanto, en el gobierno anterior, presidido por el expresidente Enrique Peña Nieto, de 2012 a 2018, se incautaron 162 armas de este tipo; lo cual representa un aumento de 135.80 por ciento en comparación con ambos mandatos.
Además del incremento en el uso, la dependencia federal reportó un aumento de la presencia de dicho armamento en el territorio nacional, ya que pasó de 10 a 18 entidades donde se ubicaron, de la administración de Peña Nieto a la de López Obrador.
Entre las entidades donde se han registrado un mayor número de aseguramientos se encuentran: Tamaulipas con 168 episodios; seguido por Michoacán con 53, Sonora con 43, Sinaloa con 31 y Jalisco con 23. A este listado se suman San Luis Potosí, Nuevo León, Zacatecas, Chihuahua y Guerrero.
Los incrementos en el uso y la presencia de armas de alto poder en el territorio mexicano, es uno de los flagelos que heredará el próximo Gobierno Federal, por lo que requerirá medidas contundentes y una coordinación efectiva entre las distintas instancias de gobierno y las fuerzas de seguridad para revertir la tendencia actual y mejorar la seguridad en el país, afirman especialistas.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Piden a los gobiernos reconocer la emergencia y crear reglas que protejan a la población.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.