Cargando, por favor espere...
En una entrevista con la televisora NBC News, el presidente electo de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, afirmó que su país apoya económicamente a México y Canadá al no cobrarles aranceles tras el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) que mantienen las tres naciones americanas.
“Estamos subvencionando a Canadá con más de 100 mil millones al año. Estamos subvencionando a México con casi 300 mil millones. Si vamos a subvencionarlos, que se conviertan en estados de EE.UU.”, declaró el demócrata.
No es la primera vez que Trump amenaza con imponer aranceles a los productos importados desde Canadá o México, con quienes mantiene un tratado de libre comercio. Anteriormente, había dicho que, una vez asumiera la presidencia de EE.UU., impondría cuotas del 30 por ciento sobre los productos provenientes de ambas naciones.
En su entrevista con NBC News, Trump reiteró: "estamos subvencionando a México, a Canadá y a muchos países de todo el mundo. Y todo lo que quiero hacer es tener un campo de juego nivelado, rápido, pero justo. Soy un gran creyente en los aranceles. Creo que los aranceles son la palabra más hermosa. Creo que son hermosos. Nos van a hacer ricos".
Durante su rueda de prensa matutina de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a las declaraciones de Trump afirmando que México es un país libre, soberano e independiente. No obstante, señaló que ya no continuaría con el diálogo, a través de los medios, con el próximo presidente de EE.UU.
Un día antes, en un acto presidencial en Nuevo Laredo, Tamaulipas, la mandataria mexicana había asegurado que la única manera de contrarrestar el avance comercial de China, que tanto preocupa a EE.UU., consiste en fortalecer el T-MEC.
“Estoy convencida de que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China. América del Norte debe consolidarse como una región económica que logre cada vez más independencia en sus importaciones desde otras regiones del mundo”, afirmó Sheinbaum.
Trump también acusó a México de ser la puerta de entrada de productos de origen chino hacia Estados Unidos, lo que, según él, crea una competencia comercial desleal. México ha rechazado y negado estas acusaciones en varias ocasiones.
La presidenta destacó que, para México, el T-MEC representa una forma de fortalecer la región de América del Norte frente al mundo, ya que, actualmente, sólo estos tres países producen el 30 por ciento de la riqueza mundial.
“Siempre hemos sostenido que, entre nosotros, entre los tres países, no hay competencia. Al contrario, nos complementamos y eso nos permite ser una de las regiones más vigorosas y más importantes del mundo. Entre los tres países producimos el 30 por ciento de toda la riqueza que se genera en el mundo”, concluyó.
Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.
Dominique Pelicot es acusado de haber drogado a su esposa Gisèle Pelicot durante 10 años para que un grupo de 50 hombres la violaran mientras ella se encontraba inconsciente.
En un periodo de cuatro años el gobierno de Andrés Manuel ha destinado más de 10 millones 133 mil dólares en armas no letales, lo que coloca a México en uno de los países que más ha gastado en este sector.
Los ataques de Estados Unidos y sus aliados contra Yemen suponen una amenaza directa a la paz y la seguridad mundiales, advirtió el Ministerio de Exteriores de Rusia.
Desde hace algunos años, EE. UU. enfrenta sin éxito a China, su gran competidor económico que pronto se convertirá en la primera economía mundial. Además, la clase dominante norteamericana está peligrosamente dividida.
El arancel se aplica al 10 % de todos los autos enviados desde EE.UU. que no cumplan con el T-MEC, lo cual equivale a unas 67 mil unidades al año.
Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.
El miércoles 30 de octubre, los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) votarán sobre el fin del bloqueo económico contra la isla.
Cartón
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
El impacto de las medidas arancelarias afectará a los consumidores, quienes enfrentarán subas de precios en decenas de productos de uso cotidiano.
Los acuerdos a los que se comprometieron los 10 países con más alta producción de carbón, las energías renovables y el empleo de tecnologías limpias no serán impulsadas por los empresarios en tanto no les retribuyan ganancias.
Pero más tardó la retirada de los funcionarios al terminar el acto público, cuando el "tan esperado" Tren Ligero nomás no sirvió.
Un avión se precipitó al noroeste de Colombia, provocando una explosión y con ello la muerte de cuatro personas.
Cartón
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.