Cargando, por favor espere...
En una entrevista con la televisora NBC News, el presidente electo de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, afirmó que su país apoya económicamente a México y Canadá al no cobrarles aranceles tras el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) que mantienen las tres naciones americanas.
“Estamos subvencionando a Canadá con más de 100 mil millones al año. Estamos subvencionando a México con casi 300 mil millones. Si vamos a subvencionarlos, que se conviertan en estados de EE.UU.”, declaró el demócrata.
No es la primera vez que Trump amenaza con imponer aranceles a los productos importados desde Canadá o México, con quienes mantiene un tratado de libre comercio. Anteriormente, había dicho que, una vez asumiera la presidencia de EE.UU., impondría cuotas del 30 por ciento sobre los productos provenientes de ambas naciones.
En su entrevista con NBC News, Trump reiteró: "estamos subvencionando a México, a Canadá y a muchos países de todo el mundo. Y todo lo que quiero hacer es tener un campo de juego nivelado, rápido, pero justo. Soy un gran creyente en los aranceles. Creo que los aranceles son la palabra más hermosa. Creo que son hermosos. Nos van a hacer ricos".
Durante su rueda de prensa matutina de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a las declaraciones de Trump afirmando que México es un país libre, soberano e independiente. No obstante, señaló que ya no continuaría con el diálogo, a través de los medios, con el próximo presidente de EE.UU.
Un día antes, en un acto presidencial en Nuevo Laredo, Tamaulipas, la mandataria mexicana había asegurado que la única manera de contrarrestar el avance comercial de China, que tanto preocupa a EE.UU., consiste en fortalecer el T-MEC.
“Estoy convencida de que el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China. América del Norte debe consolidarse como una región económica que logre cada vez más independencia en sus importaciones desde otras regiones del mundo”, afirmó Sheinbaum.
Trump también acusó a México de ser la puerta de entrada de productos de origen chino hacia Estados Unidos, lo que, según él, crea una competencia comercial desleal. México ha rechazado y negado estas acusaciones en varias ocasiones.
La presidenta destacó que, para México, el T-MEC representa una forma de fortalecer la región de América del Norte frente al mundo, ya que, actualmente, sólo estos tres países producen el 30 por ciento de la riqueza mundial.
“Siempre hemos sostenido que, entre nosotros, entre los tres países, no hay competencia. Al contrario, nos complementamos y eso nos permite ser una de las regiones más vigorosas y más importantes del mundo. Entre los tres países producimos el 30 por ciento de toda la riqueza que se genera en el mundo”, concluyó.
El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.
Asegura que es necesario la revisión del acuerdo comercial T-MEC en 2026 para reforzarlo
Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.
El cerro del Chimalhuache puede restaurarse con la gestión y aplicación de recursos económicos que garanticen un uso sustentable del territorio.
“La tragedia que hoy vive EE UU deja claro que, a pesar de su riqueza y de su gran desarrollo científico y tecnológico, el imperialismo es incapaz de lograr un grado suficiente de cooperación".
El Congreso del estado iniciará a partir de los próximos días la revisión de la Constitución local para arrancar un proceso de juicio político contra el gobernador Omar Fayad
Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, se pronunció a favor de entablar el diálogo con los legisladores federales para la elaboración del Atlas de Riesgo de cara al proceso electoral del 2 de junio.
Este domingo 31 de marzo arrancan las campañas electorales para los candidatos a las diputaciones de mayoría relativa, alcaldías y concejalías de la CDMX.
Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos
Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.
La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.
Nadie debe extrañarse que la clase explotadora de EE. UU., modelo de todas las clases explotadoras del mundo, adopte drásticas medidas que parecían ya estar abolidas, como la explotación infantil.
Robo, secuestro, extorsión y naufragio son sólo algunos de los riesgos que ahora enfrentan los migrantes, pero, de regreso a su hogar.
De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 55 por ciento de las mujeres que cuentan con un empleo están en la informalidad.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
“Presentaban signos de violencia”: Buscadoras confirman tres menores ejecutadas en Sonora
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.