Cargando, por favor espere...
La interrupción masiva en el suministro de electricidad que afectó a usuarios de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán fue provocado por la mala calidad del gas natural utilizado para la generación eléctrica, provocado por un exceso de humedad, sumado a un déficit en la infraestructura y la red de transmisión, señaló la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Mientras tanto, los expertos en energía Ramsés Pech y Víctor Ramírez explicaron que la combinación de la baja calidad del gas y la incapacidad de la infraestructura local para satisfacer la demanda eléctrica obligó a la CFE y al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a implementar apagones controlados para evitar daños mayores al sistema.
Durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que abarcó de 2018 a 2024, se documentaron al menos siete apagones masivos, según datos del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Los incidentes ocurridos entre 2019 y 2024 fueron causados principalmente por la alta demanda de energía durante olas de calor, la mala calidad del gas importado, fallas técnicas y el deficiente mantenimiento de la red eléctrica, entre otros factores.
Los especialistas advierten que esta problemática persistirá y no aumentará si no se incrementan las inversiones en infraestructura o se impulsan proyectos de energías renovables, como sistemas eólicos y fotovoltaicos, concluyeron en entrevista de El Universal.
Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.
Éste es el cuarto día consecutivo que Cenace se ha visto rebasado
El incendio en Chichiquila, en la comunidad El Triunfo, fue uno de los más persistentes.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
Ante los asaltos que han ocurrido a plena luz del día en los centros comerciales de la CDMX, el PRI propuso que los guardias de estos establecimientos porten armas con licencia.
La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.
Busca apoyar directamente a los comercios locales y promover el consumo de productos mexicanos en los aproximadamente 190 mil comercios registrados en la plataforma.
Suman tres periodistas asesinados en lo que va del 2024 en México.
CANACO calificó a los agresores como “seudo luchadores sociales”.
El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.
Sus integrantes se comprometieron a cumplir con los procedimientos que permiten la integración de liderazgos políticos de mujeres.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.