Cargando, por favor espere...
El día de hoy, 24 de febrero, comenzó el proceso de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026 en el Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) del Estado de México, el cual permanecerá disponible hasta el 6 de marzo para estudiantes que ingresen a primero, segundo y tercer grado de preescolar; además del primer grado de primaria y secundaria.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Edomex, la inscripción está dirigida a menores que cumplan seis años antes del 31 de diciembre de 2025 en el caso de preescolar.
Además, publicó un calendario para evitar saturaciones en la plataforma. Los días 24 y 25 de febrero están destinados a los apellidos que inicien con A, B, C y D, mientras que los días 26 y 27 serán para los apellidos E, F, G, H e I.
De acuerdo con el calendario, los apellidos J, K, L y M deberán registrarse del 28 de febrero al 3 de marzo, y los días 4 y 5 corresponden a los apellidos N, Ñ, O, P, Q y R. Finalmente, el registro concluirá los días 6 y 7 de marzo para apellidos que comiencen con S, T, U, V, X, Y y Z.
La SEP recomendó a padres y tutores realizar el trámite en las fechas asignadas. El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.
Para completar el proceso, será necesario ingresar al portal oficial del SADI, aceptar el aviso de privacidad, capturar la CURP del estudiante, además de proporcionar la dirección, elegir las escuelas de preferencia y proporcionar datos de contacto del padre o tutor.
Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.
No existe una estrategia de protección a policías, aseguró Rocha Moya.
Las unidades de carga terminaron en llamas por el impacto.
Hasta el momento, el Covid 19 ha provocado la muerte de seis millones 919 mil 573 personas en todo el mundo, según datos revelados por la Universidad John Hopkins.
De acuerdo con el informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA), en México, sólo el 13.8 por ciento del estudiantado mostró habilidades destacadas en el pensamiento creativo o innovador.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
El Gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que los habitantes de la Sierra han denunciado estos actos ilícitos.
Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.
Aún se desconocen las causas del incendio, aunque Pemex indicó que ya investiga los hechos.
México se encuentra entre los 10 países con el número más elevado de asesinatos de periodistas que no se han resuelto.
Entre las demandas de los manifestantes están accesos carreteros, como la de la vía López Rayón-Santa Ana.
Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales
De las 95 instancias, sólo 37 respondieron al cuestionario de la investigación, lo que demostró que la de Oaxaca de Juárez se creó en 2006 y las otras hasta agosto de 2022. En 43 municipios no se ha creado ni una.
La gran burguesía y los economistas
Estados Unidos, imperio cautivo de la tecnopolítica
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
Comerciantes de mercados convocan a nueva manifestación
Recibe Tribunal miles de impugnaciones a candidaturas a elección judicial
Crimen organizado amenaza la industria limonera en Michoacán
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.