Cargando, por favor espere...

Inicia registro de preinscripciones para el SAID 2025 en Edomex
El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.
Cargando...

El día de hoy, 24 de febrero, comenzó el proceso de preinscripción para el ciclo escolar 2025-2026 en el Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) del Estado de México, el cual permanecerá disponible hasta el 6 de marzo para estudiantes que ingresen a primero, segundo y tercer grado de preescolar; además del primer grado de primaria y secundaria.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Edomex, la inscripción está dirigida a menores que cumplan seis años antes del 31 de diciembre de 2025 en el caso de preescolar. 

Además, publicó un calendario para evitar saturaciones en la plataforma. Los días 24 y 25 de febrero están destinados a los apellidos que inicien con A, B, C y D, mientras que los días 26 y 27 serán para los apellidos E, F, G, H e I.

De acuerdo con el calendario, los apellidos J, K, L y M deberán registrarse del 28 de febrero al 3 de marzo, y los días 4 y 5 corresponden a los apellidos N, Ñ, O, P, Q y R. Finalmente, el registro concluirá los días 6 y 7 de marzo para apellidos que comiencen con S, T, U, V, X, Y y Z.

La SEP recomendó a padres y tutores realizar el trámite en las fechas asignadas. El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.

Para completar el proceso, será necesario ingresar al portal oficial del SADI, aceptar el aviso de privacidad, capturar la CURP del estudiante, además de proporcionar la dirección, elegir las escuelas de preferencia y proporcionar datos de contacto del padre o tutor.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El bestial asesinato de dos luchadores sociales y de su hijo ha provocado indignación en la sociedad guerrerenses, así como la exigencia de justicia, que se extiende por todo el país.

Al menos 29.7 millones de perros y gatos viven en las calles de México.

Sujetos armados habrían atacado a Peralta Jiménez para despojarlo del dinero que retiró de una sucursal bancaria.

De las nueve personas que resultaron lesionadas por el colapso de un tanque de almacenamiento de agua potable en Chimalhuacán, seis continúan hospitalizadas.

Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en embarazo adolescente, en jóvenes de 15 a 19 años; también se posiciona en tercer sitio por el número de embarazos entre niñas de 10 a 14 años.

La desatención a la educación es premeditada, “para los intereses políticos de un gobierno que quiere perpetuarse en el poder, la educación no es prioridad”, denunció el líder estudiantil Adán Márquez.

Se estima que para 2025 la tasa de informalidad se mantendrá en cifras similares a las observadas en 2024, mientras que para el empleo formal se prevén cifras a la baja.

La necropsia revela que Erick falleció por estallamiento de vísceras y no por golpe de calor.

El delito de extorsión llegó a su pico más alto en su historia en el actual sexenio, con AMLO, ya que fue en el segundo trimestre de 2022 cuando se registraron más de 11 mil casos por mes.

La estadía de la presidenta mexicana en Honduras será sólo de dos horas.

El empresario Carlos Agustín “N” no podrá ser reaprehendido para completar una sentencia por fraude.

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

La Sedena reconoció que Pegasus fue contratado para el servicio de “monitoreo remoto” a través de la Comercializadora Antusa, única proveedora autorizada en México.

Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.