Cargando, por favor espere...
La tarde de hoy 18 de marzo de 2025, se dio a conocer que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, retiró la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE tras la controversia generada por las protestas de sindicatos del sector educativo.
Según la autoridad federal, la propuesta que fue enviada el pasado 7 de febrero buscaba mejorar los seguros de salud, retiro, cesantía e invalidez que ofrece el instituto, así como ofrecer opciones accesibles para la adquisición de vivienda; pero, fue retirada por la mandataria debido a que tanto la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) manifestaron su rechazo, argumentando que la reforma afectaba negativamente a sus intereses.
Por su parte, a través de su cuenta oficial de X, el jefe de la bancada del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, informó que la presidenta había retirado la iniciativa para facilitar acuerdos con el magisterio.
Además, Monreal destacó que, conforme al artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta tiene la facultad de retirar las iniciativas presentadas, añadió que procederán conforme a la ley en el proceso legislativo.
Por dos horas consecutivas se registraron niveles superiores a los 150 puntos IMECA.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.
Dos peritos de la FGR, quienes participaban en las investigaciones del caso Ayotzinapa, se encuentran en calidad de desaparecidos desde el domingo 10 de marzo.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.
De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.
La inflación, que a finales de 2022 alcanzó el 7.77%, ya se comió el aumento al salario mínimo que entró en vigor este primero de enero, denunciaron comerciantes de varios mercados públicos de la CDMX, a quienes también afecta dicho flagelo.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.
Líderes nacionales del PAN, PRI y PRD, así como diputados federales, aseguraron este martes que la oposición está firme y lista en la defensa de las instituciones.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
Entre los 67 detenidos se encuentra el director de la corporación, Jesús "N".
Secretario de la SSC dijo que revisan por qué el equipo de seguridad con el que contaba Milton Morales no se encontraban con él en el momento que ocurrió su asesinato.
El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
La bestia imperial, derrotada en Kursk
Gastan más de 130 mil millones del erario en prestaciones
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.