Cargando, por favor espere...
El multimillonario Carlos Slim posee una riqueza de más de 1.88 billones de pesos que, de acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5%, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.
En su informe “La ley del más rico”, el organismo internacional precisa que el magnate sigue encabezando la lista entre los 15 más ricos de todo el país y que sus fortunas continuaron expandiéndose pese a la pandemia de Covid-19.
La falta de maestros en escuelas, y mejor preparados, han sido factores relevantes para mejorar la calidad educativa después de que México se ubicara como uno de los países en el mundo que más tiempo mantuvieron las escuelas cerradas, lo que provocó rezago y deserción de millones de niños y jóvenes, sumado a la mala respuesta de las autoridades del país, encabezadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por otra parte, datos del organismo internacional sostienen que bastarían sólo días de ganancias de los milmillonarios del mundo para erradicar la pobreza extrema en México; y otros 42 días para desaparecer la pobreza en su totalidad.
A través del informe #LaLeyDelMásRico, insistimos desde Oxfam: Es hora de luchar contra la #desigualdad gravando la #riquezaextrema.#Davos #ForoEconómicoMundial #QuePaguenhttps://t.co/6DiUNMmSJe
— Oxfam México (@oxfammexico) January 16, 2023
Además, se señala a Slim como uno de los “magnates de los medios de comunicación que protegen los intereses de los ultra ricos” ya que un gran porcentaje de los medios mexicanos pertenecen a él, por lo que el poder y la capacidad de influencia impiden la “puesta en marcha de reformas progresistas”.
Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.
Ni por los candidatos de la 4T ni por los de la oposición, los jóvenes no sienten que sus necesidades e intereses sean representadas o cubiertas por las dos aspirantes a la Presidencia ni por los de otro cargo público en la elección de 2024.
El IMCO advirtió que las construcciones de obras por parte de la Sedena se realizan en un contexto de opacidad en varios aspectos, ya que se desconoce de forma completa y detallada los términos de cumplimiento de las obras públicas.
La CODUC instalará un plantón indefinido afuera de Gobernación ante el desalojo con violencia a ejidatarios de Macuspana. Protestaban contra la empresa Holcim Apasco por incumplir acuerdos.
La sentencia ordenó al Estado mexicano continuar con las investigaciones y las acciones de búsqueda de González.
Endurecen control sobre operaciones financieras ilícitas, compra de bienes, depósitos y tarjetas.
Pese al entusiasmo por la competición, los menores enfrentan una barrera económica para asistir a Singapur.
Expertos recomiendan un incremento del 30 % en la inversión para infraestructura en zonas rurales.
El "Dr. Muerte" regresó al Gobierno Federal como coordinador general de Política y Gobierno en la Oficina de la Presidencia de la República, con un sueldo mensual neto de 125 mil 986 pesos.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.
El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.
En un mundo en que la información es un arma en manos de los poderosos, el periodismo crítico y el análisis objetivo del acontecer internacional permiten a nuestros lectores entender la realidad y rechazar todo intento de manipulación de sus conciencias.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
Los ciudadanos seguirán anunciando nuevas acciones en los próximos días para contribuir a la recuperación de la paz en la entidad.
México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_