Cargando, por favor espere...

Meteorito sacude a la capital y Valle de México
El objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo.
Cargando...

A las 3:46 horas de este miércoles 16 de abril, ciudadanos reportaron el paso de un presunto meteorito en el cielo de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex). 

La aparición del cuerpo celeste estuvo acompañada por una explosión que generó una onda acústica detectada por sismógrafos. 

En su cuenta oficial de X,  @SismoAlertaMex indicó que la explosión generó una señal en su sismógrafo y descartó que se tratara de un movimiento telúrico.

Asimismo, detalló que el objeto explotó a una altitud entre los 20 y 40 kilómetros sobre el nivel del suelo, esto con base en los registros acústicos y visuales.

Hasta el momento las autoridades de Protección Civil o del Gobierno del Estado de México no se han pronunciado al respecto, así como tampoco se han reportado daños materiales o lesionados derivados de este fenómeno astronómico.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.

Fue robada en la década de 1960 por traficantes y llevada ilegalmente a Chicago.

La Sedena destinó 81.1 mdp para los sacrificios pues consideró a los animales como “fauna nociva”.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.

Aumentan asesinatos 6.3 por ciento entre octubre de 2023 a enero de 2024, con el mismo periodo, pero de 2024 a 2025.

Lo que advierte la Carta Magna no aplica en la realidad nacional, porque buena parte de la niñez y la adolescencia de México trabajan.

El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

La zona centro del estado de Guerrero inició su segunda semana con poco trasporte público y con clases suspendidas tras el clima de inseguridad y violencia que se vive desde el lunes 5 de febrero.

La diputada local del PRD, Polimnia Sierra, presentó una iniciativa que busca “crear conciencia en la gente para contrarrestar el calentamiento global".

Presentó su propuesta de ocho ejes para una ciudad inteligente

Persisten fallas y omisiones tras muertes en Ceremonia y accidente en concierto de Quevedo.

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

El gobierno del alcalde morenista de Xochimilco, José Carlos Acosta, se ha caracterizado por el aumento de feminicidios, cobros de piso, inseguridad y sus nexos con organizaciones criminales.