Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 500 ONG exigen retroceso de iniciativa que afectará los derechos de todos los mexicanos
Cientos de organizaciones de la sociedad civil están preocupadas, exigen al Congreso no aprobar la iniciativa, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México.


Por ser un importante retroceso democrático, diversas organizaciones de la sociedad civil exigieron al Congreso no aprobar la iniciativa propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que afectaría a los derechos humanos y la igualdad de género en México, ya que busca desaparecer o fusionar (que afectaría en gran medida la capacidad institucional) a 18 organismo y entidades federales.

Entre ellos está el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el Instituto Mexicano de la Juventud, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (CONADIS), el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), la Dirección General de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe, la Secretaría del Sistema Nacional Anticorrupción y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, entre otros.

Contrario a lo dicho por el Presidente, de que se busca "eliminar la dispersión de recursos públicos" para dirigirlos al "cumplimiento de las funciones sustantivas del Estado", es decir, satisfacer necesidades sociales y construir la infraestructura indispensable para el desarrollo social", las organizaciones afirmaron que tales instituciones se formaron tras años de lucha por la creación y desarrollo de estos y otros organismos que aportan a la sociedad y ayudan en la igualdad de derechos de los niños, las mujeres y personas vulnerables, Iniciativa Manifiesta, grupo ciudadano conformado por 22 redes, fundaciones y organizaciones que defienden el espacio ciudadano, junto a otros 500 organismos civiles aseguran que tal iniciativa contradice el marco Constitucional, al afectar el Principio Pro Persona, el Interés Superior de la Niñez y la búsqueda de la igualdad de género.

 

 

A través de un comunicado, denunciaron que la propuesta enviada a la Cámara de Diputados, que disminuiría la transparencia y rendición de cuentas, sea desaparezcan o se fusionen. Afirmaron, al contrario, que dichas instituciones debieran fortalecerse y asignárseles más recursos.

También expresaron su preocupación por la parálisis del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) debido al Incumplimiento del Senado de la República de su obligación legal de nombrar a tres personas comisionadas, sin las cuales no existe el quórum legal para sesionar en pleno, lo que calificaron como algo ilegal, falta a la ética pública y a los compromisos de los partidos el no garantizar a los mexicanos su derechos de acceso a la información y protección de sus datos personales.


Escrito por Redacción


Noticia anterior
Akelarre

Notas relacionadas

A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil

Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.

Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.

La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.

Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.

Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.

El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.