Cargando, por favor espere...
A tres décadas de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora T-MEC, Estados Unidos, México y Canadá se preparan para una revisión de las disposiciones de dicho convenio internacional, dentro de las que destacan los aranceles, la migración y la presencia de cárteles en las zonas fronterizas.
Desde la firma de este tratado, el modelo de crecimiento por inversión y exportación se impuso como el principal método de México para obtener recursos. De acuerdo con cifras oficiales, en 1993, un año antes de la entada en vigor del acuerdo, llegaron al país cuatro mil 900 millones de dólares (mdd), y en 2023 la cifra por este concepto se aproximó a los 36 mil mdd.
Por otra parte, la industria automotriz también resultó beneficiada. Toda vez que en 1993 existían en México 10 plantas destinadas a la fabricación de vehículos, para 2024 se identificaron más de 37 complejos destinados al sector, con capacidad instalada para producir más de cinco millones de unidades anuales.
En concordancia, las exportaciones de esta industria resultaron en más de 3.2 millones de vehículos anuales, con más del 80 por ciento dirigidos hacia Estados Unidos.
Este panorama positivo podría cambiar con la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca, ya que desde su campaña y durante todo el proceso electoral, el también empresario afirmó que aplicaría más aranceles y que la revisión del Tratado sería más minuciosa para encontrar una manera de beneficiar más a Estados Unidos.
Al respecto, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), calificó al T-MEC como el mejor negocio para las economías de la región, y afirmó que siempre se ha tenido capacidad de entendimiento, por lo que avizora un panorama positivo.
En contraste, Adolfo Laborde, especialista en comercio internacional, consideró que el acuerdo entre países sí está en riesgo, pues “Trump sí puede tomar decisiones drásticas y afectar toda la planta productiva (…) Por eso está tan preocupado el gobierno de México en mandar señales para que Trump no utilice de pretexto el narcotráfico, el crimen organizado, la migración y con ello afecte el tema del libre comercio”.
El mandatario explicó que la medida arancelaria busca proteger los empleos y la economía estadounidense.
Son dos actores distanciados por décadas por su visión opuesta de la política internacional. Hoy, ambos definen su relación en pleno desafío, como que Washington acepte el programa nuclear pacífico de Teherán y refrene al belicoso sionismo israelí. Los observa un mundo en vilo.
La Iniciativa de la Franja y la Ruta, en concordancia con la tendencia de nuestro tiempo marcada por la paz, el desarrollo, la cooperación y las ganancias compartidas, se dedica a defender el multilateralismo y construir la comunidad de futuro compartido de la humanidad.
Expertos involucrados en la excavación especularon que en este centro religioso se celebraban ceremonias especiales.
Zambada fue detenido el pasado 25 de julio en un aeródromo de Nuevo México, junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
Además, las autoridades reportaron al menos tres réplicas de magnitudes considerables.
Se espera que el protodiacono salga al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar al pontífice número 267 de la iglesia católica
La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
Hasta el momento, la cifra de mártires palestinos por los bombardeos israelíes aumentó a mil 900, entre ellos 614 niños y 370 mujeres, y otras 7 mil 696 resultaron heridas.
El objetivo estratégico de Israel por dominar la región del Medio Oriente ha provocado no sólo el genocidio contra Palestina, sino también el asesinato del jefe político de Hamás en Irán.
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.
La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.
Ola de calor y sequía impactarán a los mexicanos más pobres
Establecen acuerdos Rusia y Ucrania tras encuentro en Estambul
Estudiantes del Politécnico marcha a Zacatenco
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
Gobierno gasta menos en infraestructura y más en pago de intereses
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410