Cargando, por favor espere...

Internacional
Peligra T-MEC con Trump, advierten especialistas
La revisión del T-MEC, 30 años después de la firma del TLCAN, es una oportunidad para reestructurar acuerdos comerciales, con Trump a la cabeza de las negociaciones y poniendo en duda el futuro del tratado.


A tres décadas de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ahora T-MEC, Estados Unidos, México y Canadá se preparan para una revisión de las disposiciones de dicho convenio internacional, dentro de las que destacan los aranceles, la migración y la presencia de cárteles en las zonas fronterizas.

Desde la firma de este tratado, el modelo de crecimiento por inversión y exportación se impuso como el principal método de México para obtener recursos. De acuerdo con cifras oficiales, en 1993, un año antes de la entada en vigor del acuerdo, llegaron al país cuatro mil 900 millones de dólares (mdd), y en 2023 la cifra por este concepto se aproximó a los 36 mil mdd.

Por otra parte, la industria automotriz también resultó beneficiada. Toda vez que en 1993 existían en México 10 plantas destinadas a la fabricación de vehículos, para 2024 se identificaron más de 37 complejos destinados al sector, con capacidad instalada para producir más de cinco millones de unidades anuales.

 

En concordancia, las exportaciones de esta industria resultaron en más de 3.2 millones de vehículos anuales, con más del 80 por ciento dirigidos hacia Estados Unidos.

Este panorama positivo podría cambiar con la llegada del republicano Donald Trump a la Casa Blanca, ya que desde su campaña y durante todo el proceso electoral, el también empresario afirmó que aplicaría más aranceles y que la revisión del Tratado sería más minuciosa para encontrar una manera de beneficiar más a Estados Unidos.

Al respecto, Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), calificó al T-MEC como el mejor negocio para las economías de la región, y afirmó que siempre se ha tenido capacidad de entendimiento, por lo que avizora un panorama positivo.

En contraste, Adolfo Laborde, especialista en comercio internacional, consideró que el acuerdo entre países sí está en riesgo, pues “Trump sí puede tomar decisiones drásticas y afectar toda la planta productiva (…) Por eso está tan preocupado el gobierno de México en mandar señales para que Trump no utilice de pretexto el narcotráfico, el crimen organizado, la migración y con ello afecte el tema del libre comercio”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

“Gaza se enfrenta a una sequía provocada”: James Elder, portavoz de UNICEF

Actualmente sólo 87 de 217 instalaciones de producción de agua potable siguen funcionando en la Franja de Gaza.

Alistan protesta nacional contra Trump en EE. UU. para el 14 de junio

Las protestas se extenderán desde Seattle hasta Miami y desde Nueva York hasta Los Ángeles, aseguró la coalición No Kings.

Sorprende espectáculo natural de auroras boreales en Europa

El fenómeno natural fue el resultado de una tormenta solar geomagnética originada por el ciclo solar actual.

Iniciará en enero de 2025 juicio contra García Luna

Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

Sismo en el Tíbet deja más de 100 fallecidos

El sismo se produjo a las 9:05 hora local, a una profundidad de 10 kilómetros.

Investigadores japoneses inician ensayos para uso de sangre artificial

Se trata de una fórmula creada en laboratorio, capaz de imitar las funciones básicas de la sangre humana.

Iglesia llama a comunidad internacional a visibilizar Estado fallido en Chiapas

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

Mientras China mejora su imagen global, decae la de EE.UU.

En 24 países, el 37 por ciento de los encuestados expresó una visión positiva de China.

Gaza enfrenta “hambruna masiva”, denuncian organizaciones de ayuda humanitaria

Entre los grupos afectados por la escasez de alimentos se encuentran 10 periodistas de la agencia francesa de noticias AFP.

Desprecio y negligencia criminal de Trump ante las inundaciones en Texas

El pasado cuatro de julio, más de 30 centímetros de lluvia cayeron, en menos de una hora, sobre el centro del estado de Texas durante las celebraciones de la independencia estadounidense.

Israel impide la evacuación médica de 12 mil pacientes: OMS

Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.

Reñida contienda por el poder en Estados Unidos

El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.

Al día 10 niños pierden las piernas en Gaza

La organización mundial Save The Children denunció que al menos 10 infantes pierdan una o ambas piernas en la Franja de Gaza, derivado de los ataques de Israel contra el pueblo palestino.

Ártico, Índico y Golfo Pérsico, nuevos frentes bélicos de Occidente

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

Estado israelí silencia genocidio en redes sociales

Israel ha desatado una masacre en La Franja de Gaza. Sólo hasta ayer había más de 7 mil asesinatos. Se estima que 400 niños son asesinados o heridos al día y los 2.3 millones de palestinos no tienen luz, agua ni comida.