Cargando, por favor espere...

Pide Coparmex concretar inversión de 20 mmdd en el CEO
Asegura que es necesario la revisión del acuerdo comercial T-MEC en 2026 para reforzarlo
Cargando...

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anunció que la inversión proyectada para el próximo año en el país superará los 20 mil millones de dólares, lo que equivale a 398 mil 200 millones de pesos y podría alcanzar más de 30 mil millones. José Medina Mora, presidente de la organización, expresó su satisfacción por este avance y destacó la importancia de que dicha inversión se concrete.

Para que las empresas internacionales decidan invertir en México es “fundamental establecer condiciones claras”, manifestó, por lo que en un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, los directivos de las empresas manifestaron que requieren un marco normativo definido y un estado de derecho que les permita tomar decisiones informadas sobre sus inversiones.

El líder empresarial también consideró que el mensaje de las empresas internacionales fue claro: para atraer nueva inversión extranjera, se deben abordar estas variables de manera efectiva.

En entrevista, Medina Mora destacó que un reto importante para el gobierno federal será la revisión del acuerdo comercial T-MEC en 2026, resaltando la necesidad de reforzarlo, dado que México forma parte de la región más competitiva del mundo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Sin políticas públicas acordes a la realidad, el campo mantendrá un negro panorama, con altos costos de insumos y servicios, entre otras asfixiantes consecuencias.

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

Pide concretar la reforma de 2021 y terminar con la discriminación que impedía el acceso a la justicia a diversos sectores vulnerables.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.

La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El Panel de controversias del T-MEC determinó que las restricciones de México carecen de base científica y afectan el comercio.

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

Los casos de depresión aumentan durante la temporada navideña, afectando principalmente a mujeres entre 25 y 30 años.

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

El presidente no proporcionó cifras sobre el porcentaje de aranceles que amenaza con imponer a los autos mexicanos ni detalló cuándo realizará el anuncio oficial.

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.

El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.