Cargando, por favor espere...
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) anunció que la inversión proyectada para el próximo año en el país superará los 20 mil millones de dólares, lo que equivale a 398 mil 200 millones de pesos y podría alcanzar más de 30 mil millones. José Medina Mora, presidente de la organización, expresó su satisfacción por este avance y destacó la importancia de que dicha inversión se concrete.
Para que las empresas internacionales decidan invertir en México es “fundamental establecer condiciones claras”, manifestó, por lo que en un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum, los directivos de las empresas manifestaron que requieren un marco normativo definido y un estado de derecho que les permita tomar decisiones informadas sobre sus inversiones.
El líder empresarial también consideró que el mensaje de las empresas internacionales fue claro: para atraer nueva inversión extranjera, se deben abordar estas variables de manera efectiva.
En entrevista, Medina Mora destacó que un reto importante para el gobierno federal será la revisión del acuerdo comercial T-MEC en 2026, resaltando la necesidad de reforzarlo, dado que México forma parte de la región más competitiva del mundo.
La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
El problema de la producción de drogas sintéticas es de México, pero el de su consumo es de EE. UU., recordó la mandataria mexicana.
El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.
El paquete 2025 tiene que aprobarse en la Cámara de Diputados a más tardar el 31 de diciembre para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.
El proyecto fue presentado por jóvenes que, aseguraron, buscan la consolidación de una oposición ciudadana.
Desde la prevención en la escuela hasta la atención especializada a las víctimas, cada sector tiene un papel crucial en la construcción de una sociedad más segura para niñas, niños y adolescentes.
El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.
Este 16 de septiembre, el partido oficial celebró los más de 200 años de la independencia de México.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
Con un 53.5 por ciento, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución que menos confianza genera.
Entre noviembre de 2022 y septiembre de 2023 murieron en México 962 personas en situación de calle, un incremento de las muertes en este sector de la población, sobre todo en la CDMX.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Confirma R3D espionaje durante el gobierno de AMLO
Europa amenaza con aranceles de represalia a productos de Estados Unidos
Cambia de titular el Instituto Nacional de Migración
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera