Cargando, por favor espere...

Carlos Slim invirtió mil millones de dólares en petroleras durante 2024
Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.
Cargando...

El empresario Carlos Slim, el hombre más rico de México y América Latina, invirtió mil millones de dólares este año para hacer crecer su cartera con la producción y refinación de petróleo crudo, de acuerdo con Bloomberg.

Slim, a través de su oficina de inversiones familiar Control Empresarial de Capitales, invirtió 602 millones de dólares en la refinería estadounidense PBF Energy, por lo que alcanzó un interés de 25 por ciento en la entidad,

De la misma manera, el empresario compró 326 millones de dólares en acciones del productor de petróleo con sede en Houston, Talos Energy, por lo que ahora posee el 24 por ciento de dicha empresa; situación que llevó al consejo de administración de la petrolera impedirle adquirir más de una cuarta parte de las acciones.

Asimismo, en México Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.

De acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dio a conocer que esta transacción se realizó mediante su filial Zmajal, que suscribió un acuerdo vinculante con Talos Energy.

Cabe recordar que en febrero de este 2024, el empresario aseguró que Grupo Carso, su compañía, le interesa estar en el negocio: “ya tomamos la decisión de entrar al petróleo”; y agregó que ya cuentan con más de 15 años de operaciones en este segmento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Empresarios mexicanos plantean una propuesta para integrar a los migrantes repatriados al mercado laboral, ofreciendo hasta 50 mil empleos

Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.

Con el dato de enero dicha industria ligó siete meses consecutivos a la baja.

“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”.

Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos.

Para este año están ofertando 24 meses sin intereses y 40 meses en tasas preferenciales.

Los precios al consumidor crecieron 0.28 % mensual, con presiones en servicios, vivienda y alimentos como huevo y carne.

Aun cuando el monto aprobado en la Cámara de Diputados del PEF 2024 para las mujeres es mayor que otros años, el 89% de éste es para los programas prioritarios de AMLO, como la Pensión para los adultos mayores.

La tarifa en el transporte público va a presentar un incremento de dos pesos el próximo 4 de junio, justo después de las elecciones en el Estado de México, según representantes de este gremio.

“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".

López Obrador dejó una deuda histórica de 17.4 billones de pesos, equivalente al 51.4% del PIB

El Indicador de Confianza del Consumidor alcanzó 49.5 puntos, impulsado por una percepción positiva sobre la economía y el empleo.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.

A pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.