Cargando, por favor espere...
El empresario Carlos Slim, el hombre más rico de México y América Latina, invirtió mil millones de dólares este año para hacer crecer su cartera con la producción y refinación de petróleo crudo, de acuerdo con Bloomberg.
Slim, a través de su oficina de inversiones familiar Control Empresarial de Capitales, invirtió 602 millones de dólares en la refinería estadounidense PBF Energy, por lo que alcanzó un interés de 25 por ciento en la entidad,
De la misma manera, el empresario compró 326 millones de dólares en acciones del productor de petróleo con sede en Houston, Talos Energy, por lo que ahora posee el 24 por ciento de dicha empresa; situación que llevó al consejo de administración de la petrolera impedirle adquirir más de una cuarta parte de las acciones.
Asimismo, en México Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.
De acuerdo con un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dio a conocer que esta transacción se realizó mediante su filial Zmajal, que suscribió un acuerdo vinculante con Talos Energy.
Cabe recordar que en febrero de este 2024, el empresario aseguró que Grupo Carso, su compañía, le interesa estar en el negocio: “ya tomamos la decisión de entrar al petróleo”; y agregó que ya cuentan con más de 15 años de operaciones en este segmento.
Desde 1980, el sistema impositivo ha enriquecido a los ganadores en la economía de mercado y empobrecido a los que tienen pocos beneficios del crecimiento económico.
El gobierno del presidente López Obrador aún no sale de una crisis y ya está metido en otra; y es gracias a que insiste en continuar con su esquema y política de ejecutar acciones y decisiones sin que se haga un verdadero análisis.
"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.
El consumo resultó afectado debido a la contingencia sanitaria, las medidas de confinamiento y distanciamiento social, así como por la reducción del empleo.
Estuvo acompañado de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, el presidente de la Concanaco, José Héctor Tejada, y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.
Por primera vez desde 2018 la riqueza mundial disminuyó en 2022 debido, principalmente, a la apreciación del dólar frente a varias monedas y a la inflación.
Especialistas en economía pronostican mayor deterioro en las expectativas inflacionarias, reveló la última encuesta publicada por Banxico.
La informalidad laboral está mayormente presente en los extremos de los grupos etarios de la población ocupada, 82.1% de los jóvenes.
La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.
El presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis, destacó lo que ofrece Cozumel, como bellezas naturales, playas, gastronomía y la calidez de su gente.
En este año, México ocupa el noveno lugar entre los países exportadores (OMC), pero en una estructura totalmente distorsionada.
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Aranceles de Trump afectan a México: PIB y peso en riesgo, advierten expertos
Trump, la amenaza para México y la tibia respuesta de Claudia Sheinbaum
Las agresiones y la intimidación
Venezuela hacia su punto más alto
Marxismo y filosofía, 1ª parte: el sentido común
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.