Cargando, por favor espere...
Rosario Robles Berlanga, exjefa de gobierno de la Ciudad de México no podrá ser detenida como lo solicitó la Fiscalía General de la República (FGR), debido a que un juez de control con residencia en el Penal de Máxima seguridad “El Altiplano”, en el estado de México le negó a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) la orden de aprehensión contra la exfuncionaria.
A la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, se le acusa del delito de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de ocultar, encubrir o pretender ocultar o en encubrir el delito, sin embargo, los agentes del Ministerio Publico no ofrecieron pruebas para argumentar sus acusaciones.
El juez de control señaló que, con esta resolución, la cual tomó el pasado 3 de abril de este año, da cumplimiento al amparo que le concedió en el mes de febrero el Cuarto Tribunal en materia Penal con residencia en el Estado de México a la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social.
El tribunal ordenó al juez de la causa reponer el procedimiento y determinar si debe o no librar el mandamiento judicial o analizar otra vía legal para que Robles Berlanga se presente a una audiencia y afronte la justicia, se menciona en la resolución.
En ese sentido, los magistrados argumentaron que los agentes del Ministerio Público de la Federación adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de La Moneda no ofrecieron ningún argumento para combatir el amparo otorgado a la también expresidenta del PRD, Rosario Robles.
La FGR buscaba llevar a juicio a Rosario Robles por su presunta participación en el delito de lavado, a través de “factureras”, de 77 millones 847 mil pesos que la Sedesol pagó a la Universidad Autónoma de Morelos.
El 85 por ciento de los productos que comercializa provienen de proveedores mexicanos.
A dos años de que el expresidente Andrés Manuel López Obrador expropiara una mina de litio para que el Estado mexicano lo industrializara, la empresa encargada de explotarlo LitioMX no ha producido un solo kilogramo de este potente mineral.
Para el año 2100, se proyecta que incremente entre 30 y 122 centímetros más el nivel del mar a nivel mundial: NASA
Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
La ASF destacó la ejecución de obras públicas en extensiones territoriales que no son de propiedad estatal.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.
El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.
De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.
A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.
Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera