El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Cargando, por favor espere...
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que, a nivel nacional, se cometieron 10 mil 333 delitos de extorsión de enero a diciembre de 2023. Además, desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y hasta junio de ese año se abrieron 41 mil 873 carpetas de investigación por el delito de extorsión, cifra que incrementó un 48 por ciento con respecto al mismo periodo del sexenio anterior.
A este panorama se suma que en México únicamente son denunciados dos de cada cien casos de extorsión, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública (ENVIPE) de 2021 y que, a pesar de sus fluctuaciones anuales, este tipo de delito tiene una tendencia al alza, según el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
De acuerdo con la fundación InSight Crime, dedicada a la investigación de amenazas para la seguridad nacional de América Latina y el Caribe, "Los grupos criminales han extendido el cobro extorsivo al transporte público, tiendas, operadores turísticos, eventos religiosos, empresas mineras e incluso a comercios de productos cotidianos. Con esto, la violencia se ha expandido hacia estos sectores, pues quienes se niegan a pagar los cobros o a cumplir normas, corren el riesgo de ser asesinados".
Asimismo, refiere que los grupos delictivos han establecido un sistema de extorsión que les otorga un control considerable sobre diversos aspectos de la vida cotidiana en las comunidades donde operan, mismo que se manifiesta en situaciones como el asedio a transportistas en lugares como Texcaltitlán y Guerrero. En estas localidades, la presencia y las acciones de grupos criminales han generado un ambiente de intimidación y coerción, donde los ciudadanos se ven obligados a ceder a sus demandas para garantizar su seguridad y funcionamiento cotidiano.
De esta manera, aseguró, los grupos delictivos han identificado en la extorsión no sólo un medio para controlar todo lo que pueda generar ganancias, sino también una manera de compensar las pérdidas ocasionadas por el declive en el tráfico de drogas naturales debido al incremento en el consumo y la indebida comercialización de drogas sintéticas. Esta adaptación estratégica refleja cómo estos grupos buscan mantener su poder económico y su influencia, aprovechando las nuevas oportunidades que surgen en el mercado de drogas ilícitas.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que “la extorsión se ha convertido en uno de los delitos más comunes que afectan a los ciudadanos, empresas y comunidades mexicanas en los últimos años. Este delito ha tenido un impacto sustancial en la economía, el tejido social y la seguridad de la población, puede llevar al cierre de empresas, la pérdida de empleos y una disminución del crecimiento económico”.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.
Había abandonado el cargo tres meses antes.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Cuatro de cada 10 motociclistas en el Estado de México fueron amenazados durante el robo de sus vehículos, según datos oficiales del primer semestre de 2025.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.