Cargando, por favor espere...

Encuentran restos de 24 personas en fosa clandestina en Zapopan
Entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos,
Cargando...

La búsqueda del colectivo Luz de Esperanza, que inició el 13 de diciembre de 2024 y tuvo una duración de un mes, concluyó con la recuperación de los restos de 24 personas en una fosa clandestina localizada en Zapopan, Jalisco.

Tras recibir una llamada anónima, que alertaba sobre restos humanos en Salto Colorado, en la colonia Lomas del Refugio, el colectivo acudió al lugar y comenzó las labores de búsqueda, temporalmente suspendieron las actividades por varios obstáculos que debieron sortear, incluyendo la falta de maquinaria, sin embargo, fue posible reanudar luego de que la Secretaría de Agricultura les facilitó una retroexcavadora.

En las múltiples jornadas de búsqueda, que contaron con la participación de la Fiscalía de Jalisco, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan y el colectivo Luz de Esperanza, se localizaron un total de 72 bolsas con restos humanos.

Según un comunicado de la Fiscalía, entre el 13 de diciembre y el 13 de enero de 2025, se descubrieron las bolsas con segmentos humanos, y producto de los trabajos periciales y el cruce de información, de las 24 personas localizadas se logró la preidentificación de seis, una mujer y cinco hombres, quienes habían sido reportados como desaparecidos entre 2021 y 2023.

Los familiares de las víctimas ya fueron informados y reciben acompañamiento psicosocial por parte de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas. Durante las labores de localización, se emplearon tecnologías especializadas, como drones con cámaras térmicas, georradares y binomios caninos.

Las investigaciones continúan con el objetivo de identificar a las demás personas encontradas y dar con los responsables de estos crímenes. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.

La preparación del pozole puede llegar a costar hasta mil 700 pesos.

La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.

La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.

Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.

Denunciaron que el gobernador Eduardo Ramírez y a la fiscalía no atienden sus casos y que la entidad se ha convertido en “un cementerio clandestino”.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391.

La cúpula empresarial instó al Gobierno Federal a trabajar con el sector privado para fortalecer la red de distribución eléctrica del país.

En México, el acceso a la salud es un derecho constitucional, pero muchas mujeres enfrentan negligencia, violencia médica y revictimización institucional.

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

La reforma contempla modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución.

La sentencia aplicará de manera general a todos los agentes que participan en el mercado eléctrico nacional.

México cerró 2023 con un total de cinco periodistas asesinados

El documento Plan México. Estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida (en borrador aún) plantea los ejes de lo que será el Plan Nacional de Desarrollo (2025-2030).