Cargando, por favor espere...

Altos niveles de violencia son por inacción de Sheinbaum y Harfuch: oposición
Los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años se atribuyen a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, señaló la oposición en el Congreso CDMX.
Cargando...

Ante el Congreso capitalino, el diputado Ricardo Rubió Torres, señaló que la Ciudad de México reporta los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años, situación que atribuyó a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, quienes buscan asumir la presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la CDMX, respectivamente.

Ante el Congreso capitalino, el diputado Ricardo Rubió Torres señaló que la Ciudad de México reporta los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años, situación que atribuyó a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, quienes buscan asumir la presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la CDMX, respectivamente.

El legislador criticó que ambos exfuncionarios promuevan acciones de seguridad instrumentadas en sus gestiones; mientras que la realidad es que los capitalinos enfrentan problemas en esta materia: “es lamentable que la delincuencia sea tolerada desde la Jefatura de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, esta última fue encabezada por Omar García Harfuch, quien además no tuvo la más mínima sensibilidad para velar por los derechos y mejorar las condiciones laborales de los policías de la CDMX”.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante 2023, en la CDMX se han contabilizado 579 homicidios dolosos; 19 secuestros; más de tres mil 500 delitos de abuso sexual. Con respecto a robos, se han reportado: dos mil 592 a casa habitación, más de cuatro mil a automóviles, ocho mil 153 de autopartes, seis mil 663 en vía pública, tres mil 42 en transporte público y más de nueve mil en negocios.

El diputado blanquiazul recordó que, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las alcaldías más inseguras, violentas y catalogadas como “foco rojo” en incidencia delictiva son: Iztapalapa, Iztacalco, Xochimilco y Gustavo A. Madero, todas ellas gobernadas por MORENA.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En el sexenio próximo, el actual presidente Andrés Manuel López obrador mantendrá su influencia y dominio sobre su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo.

Se tiene previsto que Reino Unidos abandone el bloque comunitario el próximo 31 de enero, según lo dio a conocer el ministro en su cuenta de Twitter.

De ratificarse estos cómputos, no habrá segunda vuelta y Alberto Fernández será el nuevo presidente de Argentina

La violencia se ha “normalizado” en nuestro país; este gobierno ha hecho todo lo posible para que, en el ambiente social y político se asimile la idea de que la violencia es inevitable.

El atraso en la infraestructura social no es menor ni reciente, y aunque AMLO se comprometió a construir más caminos, carreteras, y eliminar cuotas de peaje, hoy día faltan vialidades y las pocas que hay están sin mantenimiento.

El candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” al Senado de la República, Willy Ochoa, presentó una denuncia ante la FGR por el intento de secuestro.

Un régimen que abraza a los delincuentes; que en lugar de garantizar la seguridad pública, permite que la delincuencia someta a los mexicanos al pago del “impuesto negro”. Esa es la realidad que vivimos los mexicanos.

A pesar de que la FGJCDMX aseguró que no hay cabida para la impunidad, familiares de la joven habían bloqueado la avenida Tláhuac en exigencia de que el gobierno actuara de inmediato.

El alto funcionario ruso destacó que Moscú no busca confrontación y quiere lograr una normalización de las relaciones.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

Ellos lo controlan y supervisan todo en cada rincón del planeta, y no permiten ni autorizan nada que no abone en favor de sus intereses.

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

El obispo desapareció desde el pasado 27 de abril, noticia que se conoció en un comunicado del CEM.

Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.

“Señor presidente, espero con ansias hablar con usted” así respondió Biden a la pregunta con dedicatoria a Donald Trump.