Cargando, por favor espere...
Ante el Congreso capitalino, el diputado Ricardo Rubió Torres, señaló que la Ciudad de México reporta los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años, situación que atribuyó a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, quienes buscan asumir la presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la CDMX, respectivamente.
Ante el Congreso capitalino, el diputado Ricardo Rubió Torres señaló que la Ciudad de México reporta los niveles más altos de violencia e inseguridad de los últimos años, situación que atribuyó a la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y al exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, quienes buscan asumir la presidencia de la República y la Jefatura de Gobierno de la CDMX, respectivamente.
El legislador criticó que ambos exfuncionarios promuevan acciones de seguridad instrumentadas en sus gestiones; mientras que la realidad es que los capitalinos enfrentan problemas en esta materia: “es lamentable que la delincuencia sea tolerada desde la Jefatura de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, esta última fue encabezada por Omar García Harfuch, quien además no tuvo la más mínima sensibilidad para velar por los derechos y mejorar las condiciones laborales de los policías de la CDMX”.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante 2023, en la CDMX se han contabilizado 579 homicidios dolosos; 19 secuestros; más de tres mil 500 delitos de abuso sexual. Con respecto a robos, se han reportado: dos mil 592 a casa habitación, más de cuatro mil a automóviles, ocho mil 153 de autopartes, seis mil 663 en vía pública, tres mil 42 en transporte público y más de nueve mil en negocios.
El diputado blanquiazul recordó que, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las alcaldías más inseguras, violentas y catalogadas como “foco rojo” en incidencia delictiva son: Iztapalapa, Iztacalco, Xochimilco y Gustavo A. Madero, todas ellas gobernadas por MORENA.
De acuerdo con el Índice de percepción de la Corrupción de 2022, el país empeoró en dos puestos.
Filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador y político; se le considera uno de los humanistas más importantes de América.
La exigencia de la salida de Brito es por autorizar contenidos que favorecen la precepción de Morena entre los televidentes y transmitir producciones que atacan y desacreditan a políticos de la oposición.
“Defender hoy la autonomía de la UNAM y de todas las universidades del país, es defender al México de hoy, pero más todavía al México del futuro” finalizó.
Al lado de los antorchistas han sumado fuerzas para que el gobernador Quirino Ordaz Coppel, les dé una solución a la violencia
Don Juanito es una víctima más de las malas políticas del gobierno morenista. Su ejemplo es fundamental para el pueblo y para quienes dedican su vida a encabezarlo como activistas revolucionarios.
Todos estos problemas concretos demandan solución inmediata del gobernante y no pueden ser respaldados con elogios
Para lograrlo se requiere analizarlo con “ojos de realismo científico”, afirmó Heinz Dieterich, uno de los autores del libro “China y el futuro de la humanidad, liderazgo, ciencia y geopolítica”.
Sí por México considera que ésta sólo obedece al afán del Presidente, de ser aplaudido y aceptado, sin tener nada que ver con las urgencias de los mexicanos: la necesidad de salud, educación, seguridad, y empleo.
El municipio de Tecomatlán en el estado de Puebla vive en paz y tiene un progreso material y espiritual muy poco común en nuestro país. Veamos por qué.
En 2020, López Obrador dijo: “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie.” Ahora que es un obstáculo que le impide imponer su voluntad, advierte “no me salgan con el cuento de que la ley es la ley.” Pues sí, señor presidente, la ley es la ley.
El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.
La gran metrópoli del Valle de México, con 22 millones de habitantes, es la séptima zona más poblada del mundo; la primera es Shanghái (China), la segunda Nueva Delhi (India) y la tercera Tokio (Japón).
Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes.
Expertos en materia de salud afirman que en México se ha llegado al menor acceso a los medicamentos de la historia moderna y que es mucho mayor la población sin acceso a la atención médica por no estar afiliada a ninguna institución de salud pública.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera