Cargando, por favor espere...

México sufre de sequía y falta de recursos a productores
En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.
Cargando...

La diputada federal del PRI, María del Refugio Camarena Jáuregui, criticó que mientras gran parte del sector primario mexicano están sufriendo por la sequía, por la falta de presupuesto y de programas federales que fomenten la producción y la competitividad, el Presidente de México ignora las precariedades en las que viven los productores nacionales y voltea a otros países para apoyarlos con recursos públicos que salen de los impuestos de los mexicanos.     

En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal; para Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria ha sido el 32 por ciento; además, desapareció 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.

La priista lamentó que la visión presidencial que tienen en Palacio Nacional sea equivocada, porque creó programas asistencialistas que no coadyuvan a la productividad, sino generan clientela electoral, por eso el campo nacional está en terapia intensiva y para el 2024 estará a punto del colapso, arriesgando la seguridad alimentaria de México. 

En este sentido, mencionó que la Cumbre Migratoria que se llevó a cabo en octubre pasado en México, fue un ejercicio del Gobierno federal para expandir, a través de un “Plan de Acción”, sus Programas Sociales Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro a 11 países Latinoamericanos, estableciendo el objetivo de fortalecer la autosuficiencia alimentaria de aquellos países.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La OMS estima que cada año se requieren más de 1.2 millones de trasplantes.

En enero México se alejó aún más de la meta de Banxico relacionada con la inflación, cuyo objetivo es que se registre en 3 por ciento +/- un punto porcentual.

La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

En 2023 se dejaron de invertir 5 mil millones de pesos en el mantenimiento de la infraestructura eléctrica.

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.

La Rosca de 500 gramos tiene un precio mínimo de 69 pesos y el tamaño extra grande alcanza un costo mínimo de 170 pesos.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.

La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

Los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.