Cargando, por favor espere...

México, uno de los peores lugares para vivir si eres mujer
Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.
Cargando...

México se encuentra en el lugar número 35 de 177 países en la lista de los peores lugares para vivir si eres mujer, de acuerdo con un análisis elaborado por el Instituto estadounidense Georgetown, el cual tomó en cuenta los niveles de inclusión, justicia y seguridad para las féminas en los países encuestados.

Este análisis mostró comparativos de las naciones de América Latina y el Caribe, en los que México obtuvo 1.6 puntos de 4 en acceso a la justicia para las mujeres.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres, ya que durante el cuarto trimestre del 2023 se observó que el 64.8 por ciento de las mujeres considera que está insegura en su zona de residencia.

Siguiendo esta línea, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indicaron que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se registraron cinco mil 94 mujeres asesinadas por razones de género; sin embargo, organizaciones civiles advirtieron que las cifras son más altas debido a los casos que no se investigan bajo los protocolos de feminicidio.

Asimismo, el análisis del Instituto Georgetown determinó que los peores países para vivir si eres mujer son los de Oriente Medio y África, donde los diez más peligrosos fueron Iraq, Somalia, Esuatini, Siria, Burundi, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Yemen y Afganistán por su incidencia en violencia de género y la protección a las féminas.

Finalmente, el análisis dio a conocer que los diez mejores países para vivir son Dinamarca, Suiza, Finlandia, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Austria y Países Bajos, debido a que cuentan con leyes de inclusión y altos niveles de percepción de seguridad.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos

Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.

La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.

El presidente de Argentina, Javier Milei, visitará la capital del país el próximo 24 de agosto.

Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.

Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.

Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.

En México no existe un indicador específico que sirva para contabilizar la población en precariedad laboral.

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

Es mentira que el derecho a la diversidad sexual y de género sea respetado a plenitud en el país.

Existen altas probabilidades que la elección de Estado se fraguara con mucho tiempo de antelación y que estuviera tan bien planeada.

Durante el primer semestre del año 2024 hubo un promedio de 74.3 homicidios diarios en el país.

Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.

El INEGI llamó a todos los mexicanos a colaborar a partir de febrero y hasta agosto próximos, con los Censos Económicos 2024.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.