Cargando, por favor espere...
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año, marcando el segundo mes consecutivo sin crecimiento.
Los índices globales de personal y remuneraciones (IGPERSE) reportaron este estancamiento en la ocupación y una disminución en las remuneraciones durante julio de 2024, según revelaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con los datos del IGPERSE, el número de trabajadores dependientes del sector se mantuvo, mientras que el personal no dependiente creció 0.1 por ciento a tasa mensual.
Con cifras desestacionalizadas, el índice global de remuneraciones en estos sectores alcanzó 110.5 puntos en julio. En términos reales, este índice decreció 0.2 por ciento respecto a junio pasado. En comparación con julio del año anterior, las remuneraciones aumentaron 2.8 por ciento.
Con cifras originales, el índice global de personal ocupado en los sectores económicos acumula siete meses a la baja, con caídas durante todo el año. En julio, esta disminución fue la más pronunciada, alcanzando 0.6 por ciento. En contraste, las remuneraciones y las remuneraciones reales avanzaron 3.3 y 3.9 por ciento anual en julio.
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
La científica de 62 años asumió el cargo como la primera mujer presidenta.
Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.
El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.
Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.
La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.
33 municipios de la franja fronteriza norte, así como los estados de Sonora y Quintana Roo los que no entran al nuevo horario.
El verdadero futuro de la izquierda mexicana no se lo dará el juego electoral ni las luchas económicas por más que éstas beneficien a las grandes mayorías empobrecidas.
Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.
Así encuentra a México el coronavirus: con una economía debilitada, y algunos especialistas afirman que desplomada; y no solo a causa de la impericia, torpeza y negligencia de los neoliberales gobiernos anteriores, sino también del actual.
El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.
El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.
Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?
Colapsada zona centro-sur de la CDMX por bloqueos de madres buscadoras y maestros
Tres veces pidió auxilio Buque Cuauhtémoc antes de chocar con puente
IMSS-Bienestar dará 27% menos consultas: México Evalúa
La guerra de occidente por minerales estratégicos
Detectan gusano barrenador también en perros
Exalcalde de Teuchitlán operaba red de “huachicol fiscal”: FGR
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.