Cargando, por favor espere...

Ocupación laboral se estanca en sectores clave de la economía mexicana
La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año.
Cargando...

La ocupación laboral en manufactura, construcción, comercio y servicios privados no financieros se estancó en julio de este año, marcando el segundo mes consecutivo sin crecimiento.

Los índices globales de personal y remuneraciones (IGPERSE) reportaron este estancamiento en la ocupación y una disminución en las remuneraciones durante julio de 2024, según revelaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los datos del IGPERSE, el número de trabajadores dependientes del sector se mantuvo, mientras que el personal no dependiente creció 0.1 por ciento a tasa mensual.

Con cifras desestacionalizadas, el índice global de remuneraciones en estos sectores alcanzó 110.5 puntos en julio. En términos reales, este índice decreció 0.2 por ciento respecto a junio pasado. En comparación con julio del año anterior, las remuneraciones aumentaron 2.8 por ciento.

Con cifras originales, el índice global de personal ocupado en los sectores económicos acumula siete meses a la baja, con caídas durante todo el año. En julio, esta disminución fue la más pronunciada, alcanzando 0.6 por ciento. En contraste, las remuneraciones y las remuneraciones reales avanzaron 3.3 y 3.9 por ciento anual en julio.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

Tenía previsto participar el 24 de agosto en la Conferencia de Acción Política Conservadora en la capital del país.

El Cenaprece aconsejó evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes.

Si este escenario se da en México, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se contraería 8.6 por ciento.

Los partidos políticos propusieron al presidente Andrés Manuel López Obrador una serie de medidas encaminadas a reactivar la economía nacional.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

El simulacro se centrará en una hipótesis de sismo de gran magnitud.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

El peso mexicano registró una nueva caída el día de hoy, lunes 5 de agosto.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Los ricos más ricos de México, según la investigación de Viridiana Ríos, pagan solo 11.3 por ciento en proporción a sus ingresos, mientras que los estratos medios pagan el 8.6 por ciento.

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

En los últimos cinco años a la ganadería mexicana se le ha disminuido el 99.3 por ciento del presupuesto federal, además desaparecieron 18 programas federales fundamentales para el sector agropecuario de México.

A un costado de Palacio Nacional, el Movimiento Migrante Mesoamericano, la Red de Familias Migrantes, la fundación Casa Tochan y colectivos de madres rastreadoras de migrantes pidieron atender su causa.