Cargando, por favor espere...

Nacional
Estudiantes y docentes tendrán descuentos en transporte
Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.


Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

A través de un comunicado de prensa, la SICT indicó que la disminución en las tarifas estará vigente durante el periodo vacacional establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP): “la reducción en los costos del viaje deberán otorgarla los prestadores de servicios ferroviarios en su modalidad de regular interurbano y los permisionarios del autotransporte federal de pasajeros en los servicios de primera y económico”.

Para tener acceso a los descuentos tarifarios, tanto alumnos como docentes deberán acreditarse con credencial vigente o, podrán hacerlo también con una constancia expedida por la escuela de procedencia y sellada, además de nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

Los descuentos están autorizados sólo para los alumnos y docentes incorporados a los sistemas de educación de la SEP; direcciones o departamentos de educación en las entidades federativas; Universidad Nacional Autónoma de México; Instituto Politécnico Nacional; universidades de toda la República; Escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía; Colegio de Bachilleres; y escuelas incorporadas a las antes mencionadas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.