Cargando, por favor espere...

No hay oposición real partidaria en México: especialistas
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
Cargando...

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas, que también coinciden en que no hay una oposición partidaria real que refleje los intereses de la gente. Esto durante el programa Lo Marginal en el Centro.

En colaboración del Centro de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) y Canal 6 Tv, especialistas del tema analizaron las limitaciones de la oposición al partido morenista, que gobierna a 20 estados del país, incluida la Ciudad de México.

A decir de Joy K. Langston, especialista en formas clientelares de distribución y doctora en Ciencia Política por la Universidad de Duke, la oposición es frágil, vulnerable en cuanto a su unidad, principalmente por sus líderes, a quienes calificó de “ambiciosos”.

 

 

Por su parte, María Eugenia Valdés, especialista en proceso electoral, comentó que, aun si el tema de la oposición es coyuntural, analizar tal suceso actual requiere estudiar cómo surgió el sistema de partidos actual.

A este respecto, detalló, la actual oposición partidaria surge del derrumbe del viejo sistema de partidos, y que no ha acabado de encontrar su lugar, está fuera de tono, “no representa a esa oposición que sí existe y que buscaría un liderazgo no de una persona, sino de un proyecto, lo cual se encuentra en el electorado”.

Eugenia Valdés, también doctora en Sociología por la UNAM, advirtió que no hay un proyecto debido al Pacto por México; en gran medida fue allí cuando se acabó la oposición que había en el viejo sistema. Con la oposición de hoy, para Valdés Vega, no se le hace justicia a la oposición del electorado, “en el electorado hay una ciudadanía fuerte que no está representada políticamente como pudo haber sucedido en otra circunstancia histórica”.

 

 

En su participación en Lo Marginal en el Centro, el periodista Alejandro Envila Fisher sentenció que el estado crítico en que se encuentran los partidos se debe a las acciones de los líderes de oposición, pero también “porque hay una especie de restauración del sistema de partido ultradominante; viene desde el gobierno y está tratando de copar a los órganos electorales”.

El también abogado coincidió en que la oposición partidaria no es sólida, y añadió que el viejo sistema de partidos mexicano en realidad no es tan viejo, nació en 1996, “antes de eso existía un sistema de Estado y, después, uno ultradominante. Este sistema que hoy está en crisis apenas cumpliría cien años”. A decir de Envila Fisher, el fraude a la ley viene desde el partido en el gobierno y, en respuesta, los partidos de oposición también han actuado fraudulentamente.

“Los partidos actuales son muy ricos, los líderes tienen control total sobre sus dirigencias, hacen y deshacen las reglas, no hay forma de que se quite a tales líderes que una y otra vez han demostrado que no tienen la capacidad de liderar un partido competitivo”, dijo Joy Langston.

 

 

María Eugenia Valdés apuntó que con el Movimiento Estudiantil del 68 comenzó a construirse un nuevo modelo de ciudadano, el cual aún se conserva y que “exige principios que orienten su voto, no nada más en función del papel del Estado. Se debe pensar de manera moderna, considerar las circunstancias actuales que antes no existían, como la paridad de género, por ejemplo”.

Asimismo, Alejandro Envila señaló que el PRI es un partido casi desfondado, el PRD es un partido desfondado y el PAN es un partido en proceso de desfondarse, esto debido a que “tienen a los líderes más patéticos” en sus respectivos desarrollos históricos. En cambio, los dirigentes de antaño tenían una estatura política más alta.

La oposición tendría que pensar seriamente en que lo más importante para 2024 es rescatar la pluralidad del Congreso y rescatar el equilibrio.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Confederación Revolucionaria de Trabajadores (CRT) invitó a los trabajadores mexicanos a su XVI Congreso Nacional Ordinario, donde se tocarán temas como la inflación y la lucha por mejores condiciones laborales.

Este jueves en todas las capitales del país, el Movimiento Antorchista realizará “cadenas humanas” de protesta con el mismo objetivo; exigir cárcel para los responsables de masacre de líderes sociales.

El 31 de mayo, Mario Delgado, dirigente de Morena, denunció de traición a la patria a 223 diputados de oposición por haber votado en contra de la Reforma Eléctrica. Tal denuncia, jurídicamente hablando, difícilmente procedería.

La medida en particular busca privar a la nación caribeña de la inversión extranjera necesaria para su desarrollo socioeconómico.

Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.

Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.

La caravana de migrantes de Honduras cruzará la frontera de México sin ningún problema, avanzará por todo el territorio mexicano

La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, informó que el 14 de diciembre un Juez le concedió la suspensión definitiva, con el amparo que solicitó, para que Morena deje de espiarla.

Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.

Al cierre de 2023 la superficie agrícola sembrada disminuyó en más de 4 millones de hectáreas debido a mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara.

En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

La desaparición de apoyos a las estancias infantiles, a las madres solteras, y la más reciente extinción del Programa de Escuelas de Tiempo Completo delatan a un gobierno al que no le interesan en lo absoluto proteger ni ayudar a las mujeres.

China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.

Hablar de Miguel Barbosa es hablar de un hombre enfermo de poder, que apenas se subió al ladrillo gubernamental hace unos seis meses y ya se perfila como el gobernador más represor de todo el país.

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139