Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Cargando, por favor espere...
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas, que también coinciden en que no hay una oposición partidaria real que refleje los intereses de la gente. Esto durante el programa Lo Marginal en el Centro.
En colaboración del Centro de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) y Canal 6 Tv, especialistas del tema analizaron las limitaciones de la oposición al partido morenista, que gobierna a 20 estados del país, incluida la Ciudad de México.
A decir de Joy K. Langston, especialista en formas clientelares de distribución y doctora en Ciencia Política por la Universidad de Duke, la oposición es frágil, vulnerable en cuanto a su unidad, principalmente por sus líderes, a quienes calificó de “ambiciosos”.

Por su parte, María Eugenia Valdés, especialista en proceso electoral, comentó que, aun si el tema de la oposición es coyuntural, analizar tal suceso actual requiere estudiar cómo surgió el sistema de partidos actual.
A este respecto, detalló, la actual oposición partidaria surge del derrumbe del viejo sistema de partidos, y que no ha acabado de encontrar su lugar, está fuera de tono, “no representa a esa oposición que sí existe y que buscaría un liderazgo no de una persona, sino de un proyecto, lo cual se encuentra en el electorado”.
Eugenia Valdés, también doctora en Sociología por la UNAM, advirtió que no hay un proyecto debido al Pacto por México; en gran medida fue allí cuando se acabó la oposición que había en el viejo sistema. Con la oposición de hoy, para Valdés Vega, no se le hace justicia a la oposición del electorado, “en el electorado hay una ciudadanía fuerte que no está representada políticamente como pudo haber sucedido en otra circunstancia histórica”.

En su participación en Lo Marginal en el Centro, el periodista Alejandro Envila Fisher sentenció que el estado crítico en que se encuentran los partidos se debe a las acciones de los líderes de oposición, pero también “porque hay una especie de restauración del sistema de partido ultradominante; viene desde el gobierno y está tratando de copar a los órganos electorales”.
El también abogado coincidió en que la oposición partidaria no es sólida, y añadió que el viejo sistema de partidos mexicano en realidad no es tan viejo, nació en 1996, “antes de eso existía un sistema de Estado y, después, uno ultradominante. Este sistema que hoy está en crisis apenas cumpliría cien años”. A decir de Envila Fisher, el fraude a la ley viene desde el partido en el gobierno y, en respuesta, los partidos de oposición también han actuado fraudulentamente.
“Los partidos actuales son muy ricos, los líderes tienen control total sobre sus dirigencias, hacen y deshacen las reglas, no hay forma de que se quite a tales líderes que una y otra vez han demostrado que no tienen la capacidad de liderar un partido competitivo”, dijo Joy Langston.

María Eugenia Valdés apuntó que con el Movimiento Estudiantil del 68 comenzó a construirse un nuevo modelo de ciudadano, el cual aún se conserva y que “exige principios que orienten su voto, no nada más en función del papel del Estado. Se debe pensar de manera moderna, considerar las circunstancias actuales que antes no existían, como la paridad de género, por ejemplo”.
Asimismo, Alejandro Envila señaló que el PRI es un partido casi desfondado, el PRD es un partido desfondado y el PAN es un partido en proceso de desfondarse, esto debido a que “tienen a los líderes más patéticos” en sus respectivos desarrollos históricos. En cambio, los dirigentes de antaño tenían una estatura política más alta.
La oposición tendría que pensar seriamente en que lo más importante para 2024 es rescatar la pluralidad del Congreso y rescatar el equilibrio.
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Redacción