Cargando, por favor espere...

No hay oposición real partidaria en México: especialistas
Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.
Cargando...

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas, que también coinciden en que no hay una oposición partidaria real que refleje los intereses de la gente. Esto durante el programa Lo Marginal en el Centro.

En colaboración del Centro de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) y Canal 6 Tv, especialistas del tema analizaron las limitaciones de la oposición al partido morenista, que gobierna a 20 estados del país, incluida la Ciudad de México.

A decir de Joy K. Langston, especialista en formas clientelares de distribución y doctora en Ciencia Política por la Universidad de Duke, la oposición es frágil, vulnerable en cuanto a su unidad, principalmente por sus líderes, a quienes calificó de “ambiciosos”.

 

 

Por su parte, María Eugenia Valdés, especialista en proceso electoral, comentó que, aun si el tema de la oposición es coyuntural, analizar tal suceso actual requiere estudiar cómo surgió el sistema de partidos actual.

A este respecto, detalló, la actual oposición partidaria surge del derrumbe del viejo sistema de partidos, y que no ha acabado de encontrar su lugar, está fuera de tono, “no representa a esa oposición que sí existe y que buscaría un liderazgo no de una persona, sino de un proyecto, lo cual se encuentra en el electorado”.

Eugenia Valdés, también doctora en Sociología por la UNAM, advirtió que no hay un proyecto debido al Pacto por México; en gran medida fue allí cuando se acabó la oposición que había en el viejo sistema. Con la oposición de hoy, para Valdés Vega, no se le hace justicia a la oposición del electorado, “en el electorado hay una ciudadanía fuerte que no está representada políticamente como pudo haber sucedido en otra circunstancia histórica”.

 

 

En su participación en Lo Marginal en el Centro, el periodista Alejandro Envila Fisher sentenció que el estado crítico en que se encuentran los partidos se debe a las acciones de los líderes de oposición, pero también “porque hay una especie de restauración del sistema de partido ultradominante; viene desde el gobierno y está tratando de copar a los órganos electorales”.

El también abogado coincidió en que la oposición partidaria no es sólida, y añadió que el viejo sistema de partidos mexicano en realidad no es tan viejo, nació en 1996, “antes de eso existía un sistema de Estado y, después, uno ultradominante. Este sistema que hoy está en crisis apenas cumpliría cien años”. A decir de Envila Fisher, el fraude a la ley viene desde el partido en el gobierno y, en respuesta, los partidos de oposición también han actuado fraudulentamente.

“Los partidos actuales son muy ricos, los líderes tienen control total sobre sus dirigencias, hacen y deshacen las reglas, no hay forma de que se quite a tales líderes que una y otra vez han demostrado que no tienen la capacidad de liderar un partido competitivo”, dijo Joy Langston.

 

 

María Eugenia Valdés apuntó que con el Movimiento Estudiantil del 68 comenzó a construirse un nuevo modelo de ciudadano, el cual aún se conserva y que “exige principios que orienten su voto, no nada más en función del papel del Estado. Se debe pensar de manera moderna, considerar las circunstancias actuales que antes no existían, como la paridad de género, por ejemplo”.

Asimismo, Alejandro Envila señaló que el PRI es un partido casi desfondado, el PRD es un partido desfondado y el PAN es un partido en proceso de desfondarse, esto debido a que “tienen a los líderes más patéticos” en sus respectivos desarrollos históricos. En cambio, los dirigentes de antaño tenían una estatura política más alta.

La oposición tendría que pensar seriamente en que lo más importante para 2024 es rescatar la pluralidad del Congreso y rescatar el equilibrio.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El pueblo los sufre a diario, pero un buen día sus hijos más conscientes y organizados tomarán las riendas del país y traerán la justicia social que tanta falta nos hace. 

La ANPEC reveló que una familia de 10 integrantes debe gastar en promedio 716 pesos para adquirir 20 tamales grandes o 40 pequeños, además de tres litros de champurrado y dos refrescos de 2.25 litros.

La madrugada de este lunes se registró una balacera en el Happy Bar Terraza, en el municipio de Ixtapaluca, estado de México, donde murieron tres personas y otras siete resultaron heridas.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.

Finalmente se confirmaron las amenazas que había realizado Donald Trump: el Gobierno de EE.UU. enviará al menos 800 militares a la frontera con México

En 2020, la Ciudad de México retrocedió 10 años en indicadores como seguridad, salud y acceso a servicios de vivienda, de acuerdo con el informe Índice de Progreso Social 2015-2020.

El canciller Marcelo Ebrard informó que un mexicano figura entre las víctimas mortales por la balacera ocurrida durante los festejos del 4 de julio a las afueras de Chicago.

Insisto: o todos ganamos o todos perdemos; o todos podemos tener seguridad o todos tendremos inseguridad. En este contexto, quien presume que tiene más es quien recibirá más daño.

El cambio y el movimiento en la sociedad son menos perceptibles que en los fenómenos naturales. Hay

Las negociaciones entre México y EE. UU. se muestran complicadas y confusas por el reclamo de este último a México por haber prohibido el uso del Glifosato y la importación de maíz transgénico para fabricar tortillas.

El juez vinculó a proceso a Huerta por el citado delito, el cual es sancionado con 6 a 17 años de prisión, de acuerdo con el artículo 175 del Código Penal de la Ciudad de México.

Sí el poder judicial determina que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se suspende definitivamente, enviará entonces una iniciativa.

Este año los huitziltecos conmemoran 40 años de lucha tenaz y pacífica por el acceso al desarrollo integral y sostenido, con la guía del MAN, organización social y política liderada por Aquiles Córdova Morán.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

El gobierno impide, condena y persigue la organización independiente de los trabajadores. El reto histórico permanece: conquistar la independencia efectiva del movimiento obrero, campesino y popular para convertirlo en fuerza transformadora real.