Cargando, por favor espere...
Al anunciar la edición 52 de los Juegos Nacionales Deportivos y Recreativos de los Trabajadores, organizado por el Instituto del Deporte de los Trabajadores (INDET), el director Técnico y subsecretario general Gonzalo Rodríguez Sánchez informó que México buscará superar las 226 medallas obtenidas en los pasados Juegos Mundiales de los Trabajadores.
En 2023, los trabajadores mexicanos alcanzaron el segundo lugar del medallero con 93 medallas de oro, 60 de plata y 73 de bronce, por debajo de Australia que cosechó un total de 390 preseas y arriba de Países Bajos con 216. Los Octavos Juegos Mundiales de los Trabajadores se realizarán en junio del 2025 en Loutraki, Grecia.
Por su parte, Pablo Reyes Osorio, Secretario Ejecutivo del INDET dio a conocer que, junto con el Congreso del Trabajo, han buscado estimular a los trabajadores campeones de los Juegos Nacionales, brindándoles la oportunidad de representar a México.
En tanto, Reyes Soberanis Moreno, Presidente del Congreso del Trabajo anunció que, en los próximo Juegos Nacionales, que se realizarán del 17 al 21 de noviembre en el Centro Vacacional IMSS-Oaxtepec, participarán dos mil 100 trabajadores de diversas entidades del país en las disciplinas de Ajedrez, Atletismo, Baile Regional, Basquetbol, Basquetbol tercias, Beisbol, Fútbol, Natación, Volibol de Sala y Voleibol de Playa.
El INDET es el organismo del Congreso del Trabajo encargado de llevar a cabo un programa de actividades que fomentan el deporte y la activación física entre los trabajadores de todo el país como una respuesta del sector obrero organizado de México para satisfacer el reciente requerimiento de desarrollo social.
En conferencia de prensa, la entrenadora voleibolista Berenice Rangel, quien ha obtenido cuatro campeonatos mundiales por equipos expresó que, gracias al apoyo de su Sindicato de Ferrocarrileros y la voluntad de las jugadoras, “muchas de ellas amas de casa, es como se ha logrado estas victorias”.
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
El INE presentó una actualización de los resultados y estimó que el PIB cultural contribuyó con el 2.7 por ciento al PIB total de la economía el año pasado.
La DANA presenta poca probabilidad de ocurrir en México debido a que el clima del país se ve más influenciado por fenómenos como huracanes y tormentas tropicales.
El gremio responsabiliza a la SICT por incumplimientos laborales que incluyen falta de pagos, precariedad en infraestructura y déficit de personal.
El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.
La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.
El deporte debe ser inclusivo; por eso lo mejor sería que las distintas federaciones deportivas aperturen categorías y espacios de competencia a los deportistas trans.
Alejandro Moreno cuestionó que el partido en el poder, Morena, afirme que quiera continuar al frente del país cuando se ha demostrado que los gobiernos morenistas han traído más pobreza, muerte y destrucción.
La abanderada de Morena no estuvo exenta de reclamos respecto a la falta de agua y seguridad en Iztapalapa.
Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
El cumplimiento de las amenazas de Donald Trump, lanzadas durante su campaña electoral, es un problema complejo y a la vez fácil de entender.
Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.
Habitantes de Estancia de Los García reportaron que el fuego avanzó sin control en la reserva natural.
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
Vigencia del manifiesto comunista
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Pausan 90 días aranceles para México
Habrá ChatGPT a la mexicana, gobierno anuncia IA con lenguaje mexa
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.