Cargando, por favor espere...

Impactan a empresarios cambio climático
El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.
Cargando...

El informe relacionado con las Economías Regionales del Banco de México (Banxico) reveló que los eventos climáticos extremos de los últimos cinco años han causado un 63.5 por ciento de efectos negativos y sólo 44.8 por ciento positivos para los empresarios, principalmente de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país, afectando directamente a los empresarios; quienes identificaron que el calor extremo en esta zona ha afectado el 23 por ciento de sus operaciones; mientras que en la zona norte la afectación alcanza un 15 por ciento, en el centro y centro norte con un 14 y 10 por ciento, respectivamente.

Con respecto a las afectaciones provocadas por los eventos climáticos extremos en la región norte ha alcanzado al 51 por ciento de las empresas; seguido por la región centro con un 48 por ciento y el centro norte con un 41 por ciento.

De acuerdo con el informe, la sequía ha afectado principalmente a los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, pertenecientes a la región centro norte. Mientras que el frío extremo ha impactado más a la región norte con un 21 por ciento, seguida por el centro, el centro norte y el sur con 16, 13 y 6 por ciento respectivamente.

Además, destacó que las lluvias excesivas han afectado las operaciones del 44 por ciento de los empresarios ubicados en la región centro, la cual está conformada por la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Entre las afectaciones resaltó el incremento en los costos de gas, mayores gastos en electricidad y aire acondicionado por el calor extremo, inundaciones, pérdidas materiales, fallas eléctricas y alteraciones en la logística de transporte. Estos factores han afectado las cadenas de suministro, la disponibilidad, el precio y la calidad de los insumos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Inician campañas presidenciales con promesas en materia de seguridad.

El gobernador Américo Villareal informó que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados.

Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su plan para los próximos seis años.

Estamos interesados en fortalecer nuestras relaciones con Estados Unidos y Canadá, aseguró la primer mandataria.

La FGR buscaba llevar a juicio a Rosario Robles por su presunta participación en el delito de lavado.

El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.

El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México

México ha acumulado un total de nueve medallas en París 2024.

La candidata presidencial por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancó su campaña presidencial en Fresnillo, Zacatecas, con el lema “Por un México sin miedo”.

Esta especie realiza una de las migraciones transoceánicas más largas de cualquier vertebrado marino.

Las medicinas dermatológicas y cardiovasculares también presentaron alzas significativas.

El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.

El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.