Cargando, por favor espere...

Impactan a empresarios cambio climático
El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.
Cargando...

El informe relacionado con las Economías Regionales del Banco de México (Banxico) reveló que los eventos climáticos extremos de los últimos cinco años han causado un 63.5 por ciento de efectos negativos y sólo 44.8 por ciento positivos para los empresarios, principalmente de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país, afectando directamente a los empresarios; quienes identificaron que el calor extremo en esta zona ha afectado el 23 por ciento de sus operaciones; mientras que en la zona norte la afectación alcanza un 15 por ciento, en el centro y centro norte con un 14 y 10 por ciento, respectivamente.

Con respecto a las afectaciones provocadas por los eventos climáticos extremos en la región norte ha alcanzado al 51 por ciento de las empresas; seguido por la región centro con un 48 por ciento y el centro norte con un 41 por ciento.

De acuerdo con el informe, la sequía ha afectado principalmente a los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, pertenecientes a la región centro norte. Mientras que el frío extremo ha impactado más a la región norte con un 21 por ciento, seguida por el centro, el centro norte y el sur con 16, 13 y 6 por ciento respectivamente.

Además, destacó que las lluvias excesivas han afectado las operaciones del 44 por ciento de los empresarios ubicados en la región centro, la cual está conformada por la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.

Entre las afectaciones resaltó el incremento en los costos de gas, mayores gastos en electricidad y aire acondicionado por el calor extremo, inundaciones, pérdidas materiales, fallas eléctricas y alteraciones en la logística de transporte. Estos factores han afectado las cadenas de suministro, la disponibilidad, el precio y la calidad de los insumos.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

Ganaderos de Tamaulipas urgieron la intervención de los gobiernos a fin de mitigar los problemas de la sequía que azotan a esta entidad.

Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.

La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.

El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país.

En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.

La disminución drástica de la disponibilidad de agua per cápita equivale a tres metros cúbicos del vital líquido por habitante.

Amnistía Internacional denunció la constante violencia sexual y feminicidios que persisten en el país

Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.

El Sistema Cutzamala presenta el nivel más bajo de almacenamiento en su historia, con 41 por ciento de su capacidad.

A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.

México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.

Diversos organismos presentaron la campaña “Tu salud vale más que sus ganancias”, que denuncia los amparos interpuestos por la industria para desatender la LGCTR.

El nuevo secretario de seguridad de Tabasco es José del Carmen Castillo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139