Cargando, por favor espere...
El informe relacionado con las Economías Regionales del Banco de México (Banxico) reveló que los eventos climáticos extremos de los últimos cinco años han causado un 63.5 por ciento de efectos negativos y sólo 44.8 por ciento positivos para los empresarios, principalmente de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
El estudio destacó que las sequías, las lluvias excesivas y los fuertes fríos han impactado en mayor proporción a la región sur del país, afectando directamente a los empresarios; quienes identificaron que el calor extremo en esta zona ha afectado el 23 por ciento de sus operaciones; mientras que en la zona norte la afectación alcanza un 15 por ciento, en el centro y centro norte con un 14 y 10 por ciento, respectivamente.
Con respecto a las afectaciones provocadas por los eventos climáticos extremos en la región norte ha alcanzado al 51 por ciento de las empresas; seguido por la región centro con un 48 por ciento y el centro norte con un 41 por ciento.
De acuerdo con el informe, la sequía ha afectado principalmente a los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas, pertenecientes a la región centro norte. Mientras que el frío extremo ha impactado más a la región norte con un 21 por ciento, seguida por el centro, el centro norte y el sur con 16, 13 y 6 por ciento respectivamente.
Además, destacó que las lluvias excesivas han afectado las operaciones del 44 por ciento de los empresarios ubicados en la región centro, la cual está conformada por la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
Entre las afectaciones resaltó el incremento en los costos de gas, mayores gastos en electricidad y aire acondicionado por el calor extremo, inundaciones, pérdidas materiales, fallas eléctricas y alteraciones en la logística de transporte. Estos factores han afectado las cadenas de suministro, la disponibilidad, el precio y la calidad de los insumos.
La narrativa oficial no refleja la realidad debido a las deficiencias en el registro de homicidios y la desaparición de cadáveres por parte del crimen organizado.
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
El embajador de China en México, Zhang Run, comentó que el propósito del desarrollo y crecimiento de China “no es para ejercer hegemonía”.
El fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruíz, informó que el caso se investiga como posible secuestro, ya que el comunicador salió de trabajar y fue “levantado” por cuatro o cinco sujetos.
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés
De los 23 casos, 13 personas se encuentran hospitalizadas, informó la Secretaría de Salud.
La morenista dijo que el proceso debe “hacerse entre secretarios salientes y entrantes”.
Un sistema puede definirse como un conjunto de elementos o variables que interactúan de manera coherente. Estos elementos pueden ser de tipo económico, técnico, social o ecológico, y forman parte de una estructura compleja.
En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
El gobierno federal cuenta con dos mil 80 refugios temporales en los tres estados afectados: 995 en Chiapas, 592 en Guerrero y 493 en Oaxaca.
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.