Cargando, por favor espere...
La bancada parlamentaria de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó una reforma a la Ley General de Operación de Registros Civiles (LGORC), la cual tiene como propósito crear el Sistema Nacional de Registro e Identidad (SNID) que centralizará los datos biométricos de toda la población incluidos menores de edad.
Lo que para Morena representa la oportunidad para agilizar la burocracia administrativa en trámites como la solicitud de actas de nacimiento, pasaportes, CURP, acceso a programas sociales y becas escolares; para especialistas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.
El especialista en ciberseguridad del Tec de Monterrey, Luis Enrique Vázquez, advirtió que centralizar todos los datos biométricos en una sola base, gestionada por la Secretaría de Gobernación (Segob), podría ser un "objetivo atractivo" para la delincuencia organizada; por el contrario, para dificultar los ataques cibernéticos, sugirió replicar modelos diversificados como el de Estonia, donde la información biométrica está repartida entre diferentes dependencias.
Por su parte, la investigadora del programa de Derechos Digitales de Artículo 19, María José de Icaza, manifestó: "Si tienen todo de mí, ya no habría nada que pueda proteger mi anonimato, confidencialidad o privacidad, y en México, tenemos una larga historia de vigilancia masiva y selectiva".
Finalmente, Enrique Vázquez insistió en la vulnerabilidad a hackeos y la posible violación a la privacidad como parte de los riesgos de compartir información biométrica “incluso la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que debería ser la referencia en seguridad de información, ha sido hackeada. Este precedente aumenta las preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para proteger una base de datos biométrica centralizada”, concluyó.
Sheinbaum anunció nuevas medidas arancelarias y rechazó señalamientos de la Casa Blanca sobre presuntos vínculos con el crimen organizado.
En ambos municipios está la mano negra del gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien desde su campaña declaró una guerra de exterminio contra el Movimiento Antorchista, y la ha emprendido logrando numerosos atropellos en contra de esta organización.
Han incrementado 30 por ciento los casos de trata de personas.
La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.
El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.
La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.
buzos representa un ejemplo de lucha y perseverancia en la defensa de los intereses del proletariado mexicano.
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
La renta de trenes para la Línea 12 que asciende a 22 mil millones de pesos
La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.
Más de 3 mil desplazados –a causa de la violencia y pobreza- esperan apoyos de vivienda, miles de familias carecen de agua potable, drenajes sanitarios, salud.
El presidente López Obrador lleva tres años sin aplicar el Programa Nacional Hídrico 2020-2024 que su propio gobierno diseñó para evitar inundaciones desastrosas como las que en septiembre causaron la pérdida de vidas en Hidalgo.
Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.
Ciudad de México.- La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados presentará en la sesión de este martes ante el Pleno la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana en la que se precisan que los funcionarios públicos deberán acceder a los
Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Estado de México y Guanajuato, los de mayor extorsión en el país
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Diabetes, el mayor gasto médico: atención cuesta 106 millones de pesos al día
La Universidad Autónoma de Zihuatanejo en Guerrero lucha por su oficialización
Huye exfuncionario de Seguridad de Tabasco por nexos con crimen organizado
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.