Cargando, por favor espere...

Aumenta suicidio en México
En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022.
Cargando...

En 2023, se registraron ocho mil 837 incidentes de suicidio, 598 más que en 2022, además, la tasa de suicidio por cada 100 mil personas se posicionó en un histórico 6.8, esto de acuerdo con el reporte de Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El reporte destacó que Chihuahua es la entidad con la tasa más alta con 14.6 puntos por cada 100 mil habitantes, seguida por Yucatán con 14.4 y Aguascalientes con 10.2.

Mientras que los estados con menos incidencias fueron Guerrero con 2 puntos, Ciudad de México con 3.5 y Chiapas con 4.3.

El informe también destacó que los hombres son quienes consuman el suicidio en un 81.1 por ciento, mientras que las mujeres representan el 18.9 por ciento. Dentro de estos casos, los grupos de edad de 15 a 24 años y de 25 a 30 años concentraron los mayores porcentajes de suicidios, con un 24.4 y 28.2 por ciento respectivamente.

De acuerdo con Ricardo Ayllón, director de la organización GENDES, que promueve las relaciones igualitarias de género, los hombres se suicidan más debido a la “presión para cumplir con los estándares de masculinidad”, soledad, ansiedad, depresión y desempleo.

Ante esta situación, el Gobierno Federal y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) implementan campañas de apoyo emocional y psicológico. La máxima casa de estudios cuenta con la plataforma Bienestar Emocional Jóvenes, a través de la cual proporciona referencias de las instituciones a las que, tanto hombres y mujeres, para acercarse en caso de experimentar pensamientos y deseos suicidas.

De la misma manera, en caso de necesitar ayuda, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones pone al servicio la Línea de la vida que funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana: 800 911 2000.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los posters representan a las tres sedes del país: Ciudad de México (CDMX), Guadalajara y Monterrey.

Las autoridades informaron que Méndez Rosales fue reportado como desaparecido el 24 de octubre tras ser secuestrado por un grupo armado.

Esta medida se suma a las acciones para vigilar los microsismos y los peligros que representan para la población de Álvaro Obregón.

Entre el 7 y 9 de febrero, Guanajuato se destacó como el estado más afectado.

Se elegirán 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, cinco adicionales, una en el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 28 jueces.

La vivienda funcionaba como presunta bodega para almacenar gasolina robada.

Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.

La temporada de huracanes comenzará el 15 de mayo en el Océano Pacífico y se extenderá hasta el 30 de noviembre en el Atlántico.

Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.

Una maestra fue asesinada frente a la escuela primaria "Adolfo Ruiz Cortines", ubicada en la calle Carlos A. Carrillo de la colonia Aguacatal en la ciudad de Xalapa.

La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.

La delegación mexicana continúa sumando preseas.

Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.