Cargando, por favor espere...

Amenaza sindicato de Boeing con huelga si no concede aumento salarial de 40%
La Asociación Internacional de Maquinistas y trabajadores Aeroespaciales demanda un aumento salarial de 40 por ciento y la mejora de condiciones laborales.
Cargando...

La Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM, por su acrónimo en inglés), el principal sindicato empleado por Boeing, está exigiendo al gigante de la aeronáutica un aumento salarial de 40 por ciento en tres o cuatro años, pues de no hacerlo iniciará una huelga.

"Nuestro objetivo es negociar un contrato que nosotros, como líderes sindicales y nuestros miembros, podamos aceptar. No nos tomamos a la ligera la huelga, estamos dispuestos a hacerlo", dijo Jon Holden, presidente del Distrito 751 de IAM, que representa a 32 mil mecánicos de Boeing.

Asimismo, recordó que el descontento de los empleados de Boeing se debe a que en 2014, la empresa "sacrificó" fondos de pensiones para ganar margen de maniobra, y limitó los aumentos salariales a menos del uno por ciento.

Además, aseguró que los desafíos financieros que la empresa está experimentando debido a fallas operativas en sus aeronaves, no cambiarán la disposición de los empleados de "hacer una huelga si es necesario".

Sumado a lo anterior, indicó que la Asociación también planea presionar para que se recuperen las pensiones de beneficios definidos, menores aportaciones para seguros de gastos médicos y más flexibilidad de horario.

Por su parte, Boeing indicó en un comunicado: "seguimos confiando en que podemos llegar a un acuerdo que equilibre las necesidades de nuestros empleados y las realidades comerciales que enfrentamos como empresa".

Cabe mencionar que dicha huelga cerraría las plantas de la compañía en Washington y Oregon, Estados Unidos, incluidas líneas de ensamblaje de su modelo más vendido, el Boeing 737.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La Asociación Internacional de Maquinistas y trabajadores Aeroespaciales demanda un aumento salarial de 40 por ciento y la mejora de condiciones laborales.

Los 340 habitantes de la colonia Berenice Bonilla, ubicada en el área conocida como Castillotla de la capital de Puebla, son objeto de una difamatoria campaña periodística orquestada por los habitantes de los fraccionamientos colindantes.

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

El 25 de diciembre deberás recibir tu salario habitual, además de un pago doble por el día trabajado, equivalente a una remuneración diaria triple.

Se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.

Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.

La decisión se tomó horas después de que ocho magistrados y magistradas del máximo tribunal del país se unieran al paro de los trabajadores del PJ.

Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.

Para los empresarios lo más relevante es que sus máquinas no paren y que los trabajadores vivan lo más cerca posible de las maquilas y así no tengan necesidad de "lloriquear o reclamar que están lejos de sus familias”.

Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.

El acceso a la seguridad social se otorgará a quienes generen un ingreso equivalente a un salario mínimo mensual.

A partir del 1 de septiembre, la SCJN funcionará con una nueva estructura conformada por cinco mujeres y cuatro hombres en el pleno.

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.