Cargando, por favor espere...

Amenaza sindicato de Boeing con huelga si no concede aumento salarial de 40%
La Asociación Internacional de Maquinistas y trabajadores Aeroespaciales demanda un aumento salarial de 40 por ciento y la mejora de condiciones laborales.
Cargando...

La Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM, por su acrónimo en inglés), el principal sindicato empleado por Boeing, está exigiendo al gigante de la aeronáutica un aumento salarial de 40 por ciento en tres o cuatro años, pues de no hacerlo iniciará una huelga.

"Nuestro objetivo es negociar un contrato que nosotros, como líderes sindicales y nuestros miembros, podamos aceptar. No nos tomamos a la ligera la huelga, estamos dispuestos a hacerlo", dijo Jon Holden, presidente del Distrito 751 de IAM, que representa a 32 mil mecánicos de Boeing.

Asimismo, recordó que el descontento de los empleados de Boeing se debe a que en 2014, la empresa "sacrificó" fondos de pensiones para ganar margen de maniobra, y limitó los aumentos salariales a menos del uno por ciento.

Además, aseguró que los desafíos financieros que la empresa está experimentando debido a fallas operativas en sus aeronaves, no cambiarán la disposición de los empleados de "hacer una huelga si es necesario".

Sumado a lo anterior, indicó que la Asociación también planea presionar para que se recuperen las pensiones de beneficios definidos, menores aportaciones para seguros de gastos médicos y más flexibilidad de horario.

Por su parte, Boeing indicó en un comunicado: "seguimos confiando en que podemos llegar a un acuerdo que equilibre las necesidades de nuestros empleados y las realidades comerciales que enfrentamos como empresa".

Cabe mencionar que dicha huelga cerraría las plantas de la compañía en Washington y Oregon, Estados Unidos, incluidas líneas de ensamblaje de su modelo más vendido, el Boeing 737.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Se trata de por lo menos 11 iniciativas pendientes que reflejan una brecha entre las promesas electorales y la realidad legislativa en el Congreso de la Unión.

Notifican a personal de honorarios en San Lázaro terminación anticipada de contratos laborales.

El INE reinició el proceso de baja de los trabajadores que formaron parte de la administración de Lorenzo Córdova.

Los trabajadores informales son, naturalmente, presa fácil de esta industria rapaz por sus condiciones sociales en términos de bajo nivel educativo, escasa información y falta de colaterales para acceder a la banca formal.

Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.

Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.

Piden diálogo con la nueva presidenta para que frene la reforma al poder judicial

Los trabajadores de Uber, DiDi y Rappi ahora tendrán acceso a la seguridad social, pensiones y cobertura ante riesgo laborales.

Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.

La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.

El modelo de trabajo tradicional se está reacomodando mientras avanza de manera contundente lo que especialistas caracterizan como “tecnocapitalismo”. Con el mismo objetivo de acumulación insaciable de riqueza, pero con una cara maquillada digitalmente.

Sólo 992 mil hombres se dedican a las labores del hogar: IMCO.

Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.

El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.

Tras 15 días de haber estallado en huelga en sus 20 planteles, trabajadores del Colegio de Bachilleres denunciaron que siguen sin haber soluciones a sus demandas de mejoras salariales.