Cargando, por favor espere...
Los trabajadores del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) impulsan su transformación, afirmó Mario Macías Robles, titular de la Dirección del organismo.
Agregó que, a 52 años de su fundación, “estamos en un momento clave para recuperar su esencia, donde la fuerza laboral se convierta en un actor crítico y propositivo en la defensa de sus derechos y por la vivienda”.
Actualmente el precio promedio de la vivienda es de un millón 724 mil pesos y el salario promedio mensual en el sector formal es de 7 mil 300 pesos, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y la Encuesta Nacional de Ocupación Empleo (ENOE).
En ese sentido, se firmará el primer Acuerdo Nacional por la Prosperidad con Vivienda, el próximo 30 de agosto para impulsar la oferta y respaldar las metas en la materia de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto “El Infonavit que queremos las y los trabajadores'.
“Hoy se cuenta con un profundo conocimiento de las exigencias de la derechohabiencia, junto con el análisis financiero y de viabilidad, definimos acciones concretas para mejorar la oferta del Instituto, alineadas con las necesidades y realidades actuales del país”, señaló Macías.
Afirmó que es momento de que el Infonavit tenga una dirigencia que provenga de los sectores para comprender sus necesidades y facilitar la política social del próximo gobierno.
“Con el diálogo tripartito se podrá atender a los 76 millones de derechohabientes, especialmente a los 5.5 millones que demandan vivienda asequible; garantizar el crecimiento de los Polos de Desarrollo; y abrir oportunidades para que los jóvenes construyan su patrimonio”, adelantó.
Finalmente, señaló que con el sector laboral en conjunto con el Diputado federal. Alfonso Ramírez Cuéllar, abrieron un diálogo histórico que integra a gobierno, empresarios, trabajadores y organizaciones, que consolidarán en el Acuerdo Nacional para abordar la escasez de vivienda, la especulación, la ocupación irregular y la ineficaz gestión del suelo.
A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.
El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.
Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.
Comité de Protección reporta 124 asesinatos en 2024
Aunque mejora el panorama, persisten riesgos fiscales e inflacionarios.
La presidenta Claudia Sheinbaum denunció que la medida viola el T-MEC y carece de justificación.
El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.
Las actividades terciarias crecieron 0.5 por ciento y compensan la caída del 1.4 por ciento en el sector primario.
Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.
La banca comercial atiende sólo al 6 por ciento de los municipios rurales.
El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.
La Coalición de Organizaciones Unidas de Autotransporte anunció que realizarán un Paro Nacional de Transportistas el próximo lunes 5 de febrero, en el marco del Día de la Constitución.
Este jueves un sismo preliminar de magnitud 5.8 grados se registró a las 14:03:54 horas a 25 kilómetros al sur de Chiautla de Tapia, en el estado de Puebla.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera