Cargando, por favor espere...
Los trabajadores del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) impulsan su transformación, afirmó Mario Macías Robles, titular de la Dirección del organismo.
Agregó que, a 52 años de su fundación, “estamos en un momento clave para recuperar su esencia, donde la fuerza laboral se convierta en un actor crítico y propositivo en la defensa de sus derechos y por la vivienda”.
Actualmente el precio promedio de la vivienda es de un millón 724 mil pesos y el salario promedio mensual en el sector formal es de 7 mil 300 pesos, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y la Encuesta Nacional de Ocupación Empleo (ENOE).
En ese sentido, se firmará el primer Acuerdo Nacional por la Prosperidad con Vivienda, el próximo 30 de agosto para impulsar la oferta y respaldar las metas en la materia de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto “El Infonavit que queremos las y los trabajadores'.
“Hoy se cuenta con un profundo conocimiento de las exigencias de la derechohabiencia, junto con el análisis financiero y de viabilidad, definimos acciones concretas para mejorar la oferta del Instituto, alineadas con las necesidades y realidades actuales del país”, señaló Macías.
Afirmó que es momento de que el Infonavit tenga una dirigencia que provenga de los sectores para comprender sus necesidades y facilitar la política social del próximo gobierno.
“Con el diálogo tripartito se podrá atender a los 76 millones de derechohabientes, especialmente a los 5.5 millones que demandan vivienda asequible; garantizar el crecimiento de los Polos de Desarrollo; y abrir oportunidades para que los jóvenes construyan su patrimonio”, adelantó.
Finalmente, señaló que con el sector laboral en conjunto con el Diputado federal. Alfonso Ramírez Cuéllar, abrieron un diálogo histórico que integra a gobierno, empresarios, trabajadores y organizaciones, que consolidarán en el Acuerdo Nacional para abordar la escasez de vivienda, la especulación, la ocupación irregular y la ineficaz gestión del suelo.
Sheinbaum informó que hasta el momento sólo se han detectado dos presuntos casos de violaciones a los derechos humanos de migrantes deportados desde Estados Unidos.
A partir del viernes 5 de enero "el frente frío número 24 se extenderá sobre el norte del territorio nacional.
Televisa, TV Azteca, El Financiero y Enkoll dieron el triunfo a la candidata presidencial de Morena.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
La Conafor reportó que carecen de puestos de mando móviles, elementos fundamentales para coordinar las acciones en situaciones de emergencia.
Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.
Exigen aumento salarial y equipamiento para realizar su trabajo.
Viajarán a la ciudad de Bucarest, Rumania para participar en el concurso internacional "Infomatrix World Finals".
La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.
Los ciudadanos de EE. UU. coinciden en el disgusto, la desconfianza y el desprecio hacia los políticos, en particular hacia Trump y Biden, cuya manifiesta incompetencia política podría superarse en la elección presidencial de 2024.
La más reciente reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) fue aprobada fast track por el pleno del Senado el pasado 13 de diciembre.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
Recibos registran pagos de vales, pero empleados no han recibido el dinero.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Garantía de vacunas contra el sarampión, exige diputado federal
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera