Cargando, por favor espere...

Impulsan trabajadores desarrollo del Infonavit
Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto.
Cargando...

Los trabajadores del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) impulsan su transformación, afirmó Mario Macías Robles, titular de la Dirección del organismo.

Agregó que, a 52 años de su fundación, “estamos en un momento clave para recuperar su esencia, donde la fuerza laboral se convierta en un actor crítico y propositivo en la defensa de sus derechos y por la vivienda”.

Actualmente el precio promedio de la vivienda es de un millón 724 mil pesos y el salario promedio mensual en el sector formal es de 7 mil 300 pesos, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y la Encuesta Nacional de Ocupación Empleo (ENOE).

En ese sentido, se firmará el primer Acuerdo Nacional por la Prosperidad con Vivienda, el próximo 30 de agosto para impulsar la oferta y respaldar las metas en la materia de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Los trabajadores recorrieron durante seis años el país para escuchar y recopilar las demandas laborales para construir el proyecto “El Infonavit que queremos las y los trabajadores'.

“Hoy se cuenta con un profundo conocimiento de las exigencias de la derechohabiencia, junto con el análisis financiero y de viabilidad, definimos acciones concretas para mejorar la oferta del Instituto, alineadas con las necesidades y realidades actuales del país”, señaló Macías.

Afirmó que es momento de que el Infonavit tenga una dirigencia que provenga de los sectores para comprender sus necesidades y facilitar la política social del próximo gobierno.

“Con el diálogo tripartito se podrá atender a los 76 millones de derechohabientes, especialmente a los 5.5 millones que demandan vivienda asequible; garantizar el crecimiento de los Polos de Desarrollo; y abrir oportunidades para que los jóvenes construyan su patrimonio”, adelantó.

Finalmente, señaló que con el sector laboral en conjunto con el Diputado federal. Alfonso Ramírez Cuéllar, abrieron un diálogo histórico que integra a gobierno, empresarios, trabajadores y organizaciones, que consolidarán en el Acuerdo Nacional para abordar la escasez de vivienda, la especulación, la ocupación irregular y la ineficaz gestión del suelo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La ceremonia de investidura de Trump está programada para el lunes 20 de enero, en Washington.

Más de 100 mil establecimientos, ubicados en todo el país, participarán en la decimotercera edición del Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre.

Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

Obtuvo el segundo lugar con un tiempo de 2:21.79, quedando a sólo seis centésimas del oro.

Pronostican el continuo aumento de la deuda pública mexicana, superando el 50% del PIB en los próximos años.

Al menos otros cinco periodistas han sido asesinados en el México en lo que va del 2024.

El primer debate, así como el de los aspirantes al Gobierno de la Ciudad de México, mostró que ninguno de los tres candidatos presidenciales tiene la altura política e intelectual suficiente para conducir al país por el camino de desarrollo integral que urge a la población.

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.

Se busca reconocer a los hermanos Revueltas Sánchez, quienes realizaron estudios en diferentes disciplinas artísticas y se desarrollaron en diversas corrientes, contribuyendo a la vida cultural de México.

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

Beryl provocará vientos intensos, lluvias torrenciales y marejadas ciclónicas en varios estados costeros de México.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.