Cargando, por favor espere...

Inician paro de labores trabajadores del Poder Judicial de la Federación
Se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.
Cargando...

Este 19 de agosto, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron paro de labores a nivel nacional, así lo indicaron por medio de un comunicado dirigido al Congreso de la Unión y al pueblo de México, donde también expresan su rechazo a la reforma judicial propuesta por el Ejecutivo Federal. 

De la misma manera, se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente. 

Cabe recordar que dicha propuesta tiene el objetivo de someter a la elección popular los cargos de jueces y ministros, lo cual, de acuerdo con el PJF es un peligro a su independencia, ya que esta institución es considerada único contrapeso entre los Poderes de la Unión y una defensa contra los abusos de autoridades. 

En dicho documento, los trabajadores advierten que esta reforma no sólo pone en riesgo la independencia judicial, sino que, de la misma manera atenta contra los derechos de la clase trabajadora al tener la intención de eliminar la carrera judicial. 

Aunado al hecho de que pone en duda la división de poderes y abre la puerta a que los juzgadores no cuenten con preparación mínima que exige el correcto desempeño de su labor. 

Asimismo, agregaron que el paro se mantendrá de manera indefinida, pues tienen como objetivo frenar “un ataque a la justicia en México”, al igual que se disculpan por las “molestias” que esta medida pueda causar. 

En concordancia, jueces y magistrados están por definir si se van a paro de labores a partir del próximo 21 de agosto.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que, los trabajadores del PJF están en su derecho de realizar un paro de labores aunque estos “van a servir de paleros a quienes forman parte de la corrupción en el seno de ese poder”. 

Finalizó declarando que, “lamento mucho que estén pidiendo que se viole la Constitución, en pocas palabras (…) Están descarándose, están definiéndose por la corrupción y no quieren un auténtico estado de derecho, quieren un estado chueco y es mucha prepotencia que los que se sienten dueños de México quieran tener a sus pies a jueces, a magistrados y a ministros”. 

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar

Impulsará hasta en un 60 por ciento las ventas en los comercios minoritarios

Expresaron su frustración al tirar la basura de varios camiones recolectores como forma de protesta.

El registro estuvo abierto hasta las 2:02 a.m. del lunes 25 de noviembre.

Hay grietas en en el discurso de los megaproyectos, que hay que observar. Estamos a favor del progreso, pero la “vía” de desarrollo de la 4T es alarmante. A la larga condenaría a los trabajadores y nos llevaría al subdesarrollo.

La violencia y discriminación contra mujeres generan un impacto significativo en la productividad laboral, afirma la OIT.

Sancionó a mil 550 servidores públicos por no presentar su declaración patrimonial a tiempo.

A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".

Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo entrarán en vigor en un plazo de seis meses

La reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.

¿Hemos llegado al fin de la habitabilidad del planeta? ¿A la inevitable fase descendente de la humanidad?

Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.

Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.

Notifican a personal de honorarios en San Lázaro terminación anticipada de contratos laborales.

El amparo se anunció luego de que el Senado aprobara en lo general la extinción de 13 de 14 fideicomisos.