Cargando, por favor espere...

Integran a Arturo Zaldívar al comité de evaluación del Poder Judicial
El cambio ocurre en el contexto de una reforma que transforma la estructura actual de la Suprema Corte y promueve la elección “popular” de jueces y ministros.
Cargando...

Después de apoyar en la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar fue designado como coordinador de la oficina de Política y Gobierno de la Presidencia; ahora, asumirá un nuevo rol como miembro del Comité de Evaluación de candidaturas para el nuevo Poder Judicial.

El cambio ocurre en el contexto de una reforma que transforma la estructura actual de la Suprema Corte y promueve la elección “popular” de jueces y ministros. Cuyos requisitos para integrar este comité incluye ser abogado con un mínimo de cinco años de ejercicio y no haber ocupado cargos de dirección en partidos políticos en los tres años previos a la designación. Esta medida busca asegurar la imparcialidad en el proceso de selección de candidatos.

Cabe destacar que Zaldívar, quien fue un interlocutor entre la Corte y el expresidente Andrés Manuel López Obrador durante su mandato, apoyó varias decisiones que favorecieron políticas de la Cuarta Transformación.

Tras no lograr la reelección como presidente de la Corte, Arturo Zaldívar esperó la elección de Norma Piña como su sucesora y luego renunció al Tribunal tras 14 años como ministro.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Senadores de morena catalogaron al Poder Judicial como “lo más parecido a una monarquía” y de haberse deformado.

Piden diálogo con la nueva presidenta para que frene la reforma al poder judicial

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

Se sumaron el Colegio de Secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal, así como el colectivo de trabajadores Justicia Independiente.

La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.

El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.

El INE no podrá seguir adelante con la organización de los comicios para la elección de jueces y magistrados

“Sentimos temor ante la posibilidad de que algunas personas sin la preparación adecuada ocupen cargos clave”, determinó el Episcopado.

Israel Sandoval Jiménez, Julián Güitrón Fuentevilla y Mario Juárez Ugalde fueron designados como vocales.

Las reformas, que se discutirán antes de la elección del 1 de junio de 2025.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.

La protesta en el Senado de la República busca exigir a los legisladores que establezcan un diálogo y frenen la votación del dictamen.

Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.

Sancionó a mil 550 servidores públicos por no presentar su declaración patrimonial a tiempo.

La ministra reconoció la necesidad de buscar la colegiación de abogados y la excelencia académica en las universidades.