Cargando, por favor espere...

Instituto Electoral de CDMX detecta errores en listas de candidatos a la elección judicial
Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.
Cargando...

Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial presentaron el pasado 4 de marzo un total de 833 candidaturas para la elección judicial. De estas, 12 se declararon desiertas, ya que aparecían con espacios en blanco o sin datos, lo que resultó en un total de 821 candidatos postulados, según informó la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

En su informe sobre la información proporcionada por el Congreso de la Ciudad de México, la Secretaría Ejecutiva agregó que, de esta cifra, 22 candidatos fueron postulados simultáneamente por los tres poderes y 58 por dos poderes. Así, el total de candidatos únicos, es decir, no duplicados, fue de 719.

Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidaturas son algunas de las inconsistencias señaladas por opositores dentro del propio Congreso capitalino respecto a los listados de candidatos enviados al IECM.

En la sesión ordinaria del 27 de febrero, el coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Andrés Atayde, expuso que en el proceso de insaculación se encontraron folios repetidos y nombres que aparecían en algunos listados y no en otros.

Tras confirmar los errores en los listados, el IECM advirtió sobre la necesidad de tomar las acciones necesarias para que el Congreso capitalino corrija las inconsistencias o aclare los datos de las candidaturas, y entregue la documentación faltante, como los expedientes de cada una de las personas postuladas.

Por lo tanto, el IECM requiere información que acredite la idoneidad y elegibilidad de las personas candidatas enviadas por los Poderes Públicos de la Ciudad en el proceso electoral.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El diputado Aníbal Cañez "una denuncia formal ante la Contraloría del Congreso capitalino, por hechos atribuibles a personal del Canal, esto contra quien resulte responsable partiendo desde el director general hacia abajo”.

Contra la violación sistemática de la legalidad en el proceso legislativo, el PRI votará en contra de la ratificación de la Fiscal Ernestina Godoy.

Surgen avances inmediatos en el caso CDMX, frente a la inacción en el multihomicidio de jóvenes en Guanajuato.

Usuarios quedaron atrapados en los vagones, por lo que tuvieron que caminar a través de las vías.

Proyecto desarrollado para conformar una red integral de transporte público que atienda el norte de la zona metropolitana del Valle de México.

Ciudad de México ocupa el primer lugar con el mayor problema de tráfico en Latinoamérica.

Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.

Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.

El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, anunció que interpondrá una denuncia colectiva, junto a presuntas víctimas de espionaje, en la FGR.

Más de cuatro horas duraron las manifestaciones que organizaron en diferentes puntos de la Ciudad de México.

La Guardia Nacional aún no entrega los resultados de los exámenes de Control de Confianza realizados a los siete aspirantes.

La senadora Xóchitl Gálvez pidió al Ejecutivo Federal escuchar las demandas históricas que aquejan a los pueblos indígenas y que se les reconozca como sujetos de derecho público.

El IECM ha realizado simulacros para la operación del PREP, Conteos Rápidos, Cómputos, y otros.

Para poner fin a la guerra, la Iglesia católica en México se sumó al llamado del Patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, quien pidió hacer ayuno, abstinencia y oración este 17 de octubre.

El total de votos nulos superaron a cualquier candidato en elección para la SCJN.