Cargando, por favor espere...

Instituto Electoral de CDMX detecta errores en listas de candidatos a la elección judicial
Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.
Cargando...

Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial presentaron el pasado 4 de marzo un total de 833 candidaturas para la elección judicial. De estas, 12 se declararon desiertas, ya que aparecían con espacios en blanco o sin datos, lo que resultó en un total de 821 candidatos postulados, según informó la Secretaría Ejecutiva del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

En su informe sobre la información proporcionada por el Congreso de la Ciudad de México, la Secretaría Ejecutiva agregó que, de esta cifra, 22 candidatos fueron postulados simultáneamente por los tres poderes y 58 por dos poderes. Así, el total de candidatos únicos, es decir, no duplicados, fue de 719.

Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidaturas son algunas de las inconsistencias señaladas por opositores dentro del propio Congreso capitalino respecto a los listados de candidatos enviados al IECM.

En la sesión ordinaria del 27 de febrero, el coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Andrés Atayde, expuso que en el proceso de insaculación se encontraron folios repetidos y nombres que aparecían en algunos listados y no en otros.

Tras confirmar los errores en los listados, el IECM advirtió sobre la necesidad de tomar las acciones necesarias para que el Congreso capitalino corrija las inconsistencias o aclare los datos de las candidaturas, y entregue la documentación faltante, como los expedientes de cada una de las personas postuladas.

Por lo tanto, el IECM requiere información que acredite la idoneidad y elegibilidad de las personas candidatas enviadas por los Poderes Públicos de la Ciudad en el proceso electoral.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Alessandra Rojo se comprometió a mantener una buena relación de diálogo con quien será la próxima Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

En la elección del próximo 1 de junio se malgastarán 20 mil millones de pesos, destacó la senadora.

En contraste y refiriéndose a ella misma, aseguró, sin titubear, que “tenían la ‘joya de la corona’, ‘una de las alcaldesas más potentes’ y la dejaron ir.

Inició la pasarela de funcionarios del gabinete del gobierno CDMX; ahora tocó al secretario Ricardo Ruiz. En sus intentos de manifestarse en contra de la posible ratificación de Ernestina Godoy, colectivos fueron interceptadas y detenidas.

En la CDMX, las alcaldías Tlalpan, Cuajimalpa y Milpa Alta, enfrentarán sensaciones térmicas bajo cero. En el Edomex, en Toluca, el termómetro bajará hasta -1 grado.

Artículo 19 dio a conocer que tras los hechos del pasado 31 de julio de 2015, se protegieron a las personas involucradas.

De acuerdo con estimaciones de medios locales, la ruta podría pasar cerca de sitios como la Universidad de Chapingo y el Centro Cultural Bicentenario.

Se aplicarán más de 20 millones de dosis contra la influenza y Covid-19.

En sesión ordinaria, los diputados locales estimaron que, en el primer año, este trámite permitirá una recaudación de entre mil 200 y mil 500 millones de pesos para el gobierno capitalino.

Hasta el momento no se registran heridos ni víctimas mortales.

La aprobación de las 20 reformas propuestas por AMLO era un hecho consumado.

Un total de 377 mujeres han sido asesinadas por razones de género

La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.

El próximo 17 de diciembre se comenzará con las obras de renivelación en la Línea 9 del Metro, luego de que los usuarios denunciaran las malas condiciones del tramo elevado entre las estaciones Pantitlán y Puebla.

La CDMX se concentra el mayor número de jóvenes estudiantes, en comparación con otros estados de la República