Cargando, por favor espere...

Nacional
Reforma judicial pone en riesgo al T-MEC: Ken Salazar
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.


El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se posicionó el jueves en contra de la reforma al Poder Judicial porque representa “un riesgo para la democracia” y amenaza la relación comercial entre ambos países.

El diplomático norteamericano también criticó que se hayan eliminado los requisitos para elegir jueces y magistrados preparados y con una amplia experiencia, por lo que no descartó que su país considere algún mecanismo de controversia dentro del T-MEC.

En base a su experiencia, dijo que la elección directa de los jueces representará un riesgo para México y para la integración de las economías de México, EE.UU. y Canadá.

Aseguró que de aprobarse en los términos que está planteada, la iniciativa, afectará la relación comercial y las inversiones. Además, habría discusión, controversias y litigios.

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos, además de incertidumbre si se observa un marco de derecho inestable.

“La elección popular directa de jueces no va a funcionar para avanzar en la democracia o para llevarnos a un Poder Judicial que de verdad tenga la fuerza para funcionar en todos los ámbitos que afectan al pueblo de México y al pueblo de Estados Unidos", aseveró. 

Señaló la existencia de corrupción al interior del Poder Judicial mexicano, pero reiteró que la elección de jueces no es la solución.

"Las elecciones directas también podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas", añadió.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

central.jpg

En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.

Crisis educativa, el legado de AMLO al sector escolar

No se presentó un plan alternativo para la educación mexicana.

plan.jpg

Basta echarle una ojeada rápida al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, que se envió a la Cámara de Diputados, para darse cuenta que el contenido no es más que las promesas de campaña de AMLO.

Aranceles de Trump afectan a México: PIB y peso en riesgo, advierten expertos

Las nuevas medidas de Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad del T-MEC. Analistas estiman efectos negativos en el PIB y el tipo de cambio.

Desaparece la madre buscadora Ceci Flores

En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.

Zelensky acusa a EE.UU. de exigir recursos naturales de Ucrania

En Ucrania se encuentran minas con titanio, litio y grafito.

Un diablo rojo o un diablo azul

El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.

Trump aplica aranceles del 25% a México y Canadá; China contraataca

La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.

transporte.jpg

De acuerdo Nicolás Vázquez, vocero de la FAT, la Secretaría de Movilidad ha hecho caso omiso a sus demandas y no han llegado a acuerdos.

campo2.jpg

Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

IMCO urge inversiones en energía para evitar crisis eléctrica en 2030

Sin reglas claras y participación privada, el sistema eléctrico nacional se verá presionado por el aumento de la demanda.

Conservar el poder a cualquier precio

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

Gobierno de la 4T abre la puerta a la industria militar estadounidense

En un hecho inédito, el Gobierno de la 4T cede al empuje de la industria militar de Estados Unidos (EE. UU.).

El 37.3% de las personas en la cárcel no estaban sentenciadas: Inegi

La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.

est.jpg

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.