Cargando, por favor espere...

Reforma judicial pone en riesgo al T-MEC: Ken Salazar
Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.
Cargando...

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se posicionó el jueves en contra de la reforma al Poder Judicial porque representa “un riesgo para la democracia” y amenaza la relación comercial entre ambos países.

El diplomático norteamericano también criticó que se hayan eliminado los requisitos para elegir jueces y magistrados preparados y con una amplia experiencia, por lo que no descartó que su país considere algún mecanismo de controversia dentro del T-MEC.

En base a su experiencia, dijo que la elección directa de los jueces representará un riesgo para México y para la integración de las economías de México, EE.UU. y Canadá.

Aseguró que de aprobarse en los términos que está planteada, la iniciativa, afectará la relación comercial y las inversiones. Además, habría discusión, controversias y litigios.

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos, además de incertidumbre si se observa un marco de derecho inestable.

“La elección popular directa de jueces no va a funcionar para avanzar en la democracia o para llevarnos a un Poder Judicial que de verdad tenga la fuerza para funcionar en todos los ámbitos que afectan al pueblo de México y al pueblo de Estados Unidos", aseveró. 

Señaló la existencia de corrupción al interior del Poder Judicial mexicano, pero reiteró que la elección de jueces no es la solución.

"Las elecciones directas también podrían hacer más fácil que los cárteles y otros actores malignos se aprovechen de jueces inexpertos con motivaciones políticas", añadió.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.

Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.

Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas

A cinco días de que venza el plazo, Zaldívar señaló que "el gran reto que enfrenta el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo es el número de postulaciones".

“La justicia no se consulta. Posiciones como la mía no son populares. Los jueces constitucionales no somos nombrados para ser o para ganar popularidad”.

El verdadero fondo de López Obrador es su línea agresiva contra todo lo que signifique organización para defender los derechos, no importa que sean educativos

México consigue tercer lugar en medallero de oro, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.

El panista evidenció la “doble moral” de AMLO, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”

La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.

Este escenario se desarrolla en un contexto de creciente tensión en el país respecto a las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.

En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.

Agentes de la FGR detuvieron a Mauricio “V” y Alan “C”, presuntos involucrados en el robo de pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El gobierno de México se ha encargado de generar desinformación y confundir a la población con un doble discurso que evidentemente la pone en riesgo.

La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.