Cargando, por favor espere...

Preparan impugnación para la reforma al PJF ante la SCJN
La oposición aseguró que el procedimiento de la reforma tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país.
Cargando...

Luego de la aprobación de la reforma del Poder Judicial por el Congreso de la Unión, la oposición conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), se preparan para impugnarla ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), vía acción de inconstitucionalidad.

El PAN acordó recurrir a la Corte por considerar que la reforma aprobada en las primeras horas del miércoles 11 de septiembre por la Cámara de Senadores es “regresiva y destructiva” del Poder Judicial.

Los panistas coincidieron en señalar que el procedimiento tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país, ya que existe violación de suspensiones de amparo de al menos dos juzgados federales que impedían la discusión y votación.

Durante su Comisión Permanente Nacional, el PAN también señaló que la Reforma Judicial contiene elementos que la hacen una reforma electoral, pues crea procesos electivos para elegir a juzgadores y estos serán conducidos por un órgano electoral.

Además de que modifica las reglas de elección de juzgadores electorales, extiende hasta 2027 los cargos de los magistrados de la Sala Superior (del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) y da una nueva temporalidad del cargo de quienes serán electos, entre muchos otros.

En un comunicado de prensa, el PAN también consideró que se presentaron vicios durante el proceso legislativo de la reforma judicial en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

Por su parte, el PRI ratificó su posición en el sentido de que recurrirá a la Corte tal y como lo había anunciado desde la aprobación de la reforma en Comisiones.

Movimiento Ciudadano (MC), a través de su vicecoordinadora la senadora, Alejandra Barrales, confirmó la tarde del miércoles que promoverán también una acción de inconstitucionalidad.

Será en los próximos días cuando se reúnan los partidos de la oposición con sus grupos de abogados, para analizar y acordar diferentes alternativas ante la Corte.

Jueces también impugnaran reforma

La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), anunció la promoción de quejas formales ante organismos nacionales e internacionales tras la aprobación de la reforma.

Juana Fuentes Velázquez, directora de Jufed afirmó que recurrirán a todas las instancias nacionales e internacionales que protegen la independencia judicial.

Y entre ellos mencionó al Comité de Derechos Humanos de la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y las redes globales de jueces y magistrados justo están conociendo en este momento lo que está sucediendo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Decidieron suspender sus actividades y unirse al paro de labores indefinido del Poder Judicial de la Federación.

El cambio ocurre en el contexto de una reforma que transforma la estructura actual de la Suprema Corte y promueve la elección “popular” de jueces y ministros.

A un año de que concluya su periodo, el ministro Arturo Zaldívar solicitó al Presidente la renuncia a su cargo en la SCJN.

Piden al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México reconsiderar las implicaciones que tendrá la extinción de 24 juzgados civiles y 11 familiares.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.

Rojo de la Vega lamentó la conducta del magistrado presidente del Tribunal y compadre del diputado Ricardo Monreal, Armando Ambriz.

Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.

La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

Advierten magistrados federales que no van a permitir que sean destruidos por la Reforma Judicial y buscarán a Sheinbaum.

El paro de labores que el pasado 19 de agosto iniciaron 55 mil trabajadores generales y mil 200 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).

La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos

Mario Aburto fue condenado por el asesinato del candidato del PRI a la Presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio.

Ahora ninguna persona podrá revisar la información del celular o cuenta electrónica de su pareja o familiar