Cargando, por favor espere...

Preparan impugnación para la reforma al PJF ante la SCJN
La oposición aseguró que el procedimiento de la reforma tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país.
Cargando...

Luego de la aprobación de la reforma del Poder Judicial por el Congreso de la Unión, la oposición conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC), se preparan para impugnarla ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), vía acción de inconstitucionalidad.

El PAN acordó recurrir a la Corte por considerar que la reforma aprobada en las primeras horas del miércoles 11 de septiembre por la Cámara de Senadores es “regresiva y destructiva” del Poder Judicial.

Los panistas coincidieron en señalar que el procedimiento tiene “vicios” que pueden ser sujetos de revisión por el máximo tribunal del país, ya que existe violación de suspensiones de amparo de al menos dos juzgados federales que impedían la discusión y votación.

Durante su Comisión Permanente Nacional, el PAN también señaló que la Reforma Judicial contiene elementos que la hacen una reforma electoral, pues crea procesos electivos para elegir a juzgadores y estos serán conducidos por un órgano electoral.

Además de que modifica las reglas de elección de juzgadores electorales, extiende hasta 2027 los cargos de los magistrados de la Sala Superior (del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) y da una nueva temporalidad del cargo de quienes serán electos, entre muchos otros.

En un comunicado de prensa, el PAN también consideró que se presentaron vicios durante el proceso legislativo de la reforma judicial en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

Por su parte, el PRI ratificó su posición en el sentido de que recurrirá a la Corte tal y como lo había anunciado desde la aprobación de la reforma en Comisiones.

Movimiento Ciudadano (MC), a través de su vicecoordinadora la senadora, Alejandra Barrales, confirmó la tarde del miércoles que promoverán también una acción de inconstitucionalidad.

Será en los próximos días cuando se reúnan los partidos de la oposición con sus grupos de abogados, para analizar y acordar diferentes alternativas ante la Corte.

Jueces también impugnaran reforma

La Asociación de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), anunció la promoción de quejas formales ante organismos nacionales e internacionales tras la aprobación de la reforma.

Juana Fuentes Velázquez, directora de Jufed afirmó que recurrirán a todas las instancias nacionales e internacionales que protegen la independencia judicial.

Y entre ellos mencionó al Comité de Derechos Humanos de la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y las redes globales de jueces y magistrados justo están conociendo en este momento lo que está sucediendo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.

La decisión se tomó horas después de que ocho magistrados y magistradas del máximo tribunal del país se unieran al paro de los trabajadores del PJ.

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

Las candidaturas del Poder Judicial compiten por un total de 137 cargos: 98 para jueces, 34 para magistrados y 5 para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.

La Reforma Judicial plantea la elección popular de ministros, magistrados y jueces.

Entre los cambios planteados destaca la ampliación del mandato del Infonavit, es decir, que se le otorgará la facultad de construcción de vivienda y posibilidad de arrendamiento social.

Los padres denunciaron que al interior del Poder Judicial de la Federación (PJF) existen tácticas dilatorias que mantienen impune el caso.

La nueva reforma establecer que el Estado quedará a cargo de la transición energética y utilizará todas las fuentes de energía de las que dispone la nación.

* Será financiado con 40 mil mdp provenientes de los ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Un juez de Distrito en Colima concedió una "suspensión provisional" para que la reforma Judicial no se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

Folios con nombres repetidos, candidaturas desiertas y duplicidad de candidatos son algunas de las inconsistencias que se han señalado.

La modificación permite que la funcionaria designe a los directores ejecutivos, titulares de unidades técnicas y otros puestos

Salazar consideró que la propuesta provocará muchos cuestionamientos.