Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Cargando, por favor espere...
Los partidos de oposición valoran la necesidad de implementar una reforma fiscal de manera gradual, redistributiva y progresiva, mientras que la candidata oficialista, Claudia Sheinbaum, consideró innecesaria una modificación hacendaria pese a las advertencias de analistas sobre la fragilidad de las finanzas públicas mexicanas, así lo expusieron los asesores financieros de los candidatos a la presidencia de México en un podcast de Banorte.
En el programa, Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo y asesor financiero de la candidata Xóchitl Gálvez de la coalición PRI-PAN-PRD, dijo que se debe aumentar la base tributaria, optar por un gasto público inteligente y un mayor dinamismo económico antes de reformar el fisco.
“Necesitamos tener finanzas públicas sanas para que no se vuelvan un problema en sí mismas. Pero me parece que cuando menos hay algunas vertientes. La primera: una economía que crezca mucho. Si tú tienes una economía que genera empleos y empresas, se van a percibir utilidades y van a pagar impuestos”, agregó.
En torno al aumento de la base tributaria, dijo que no es necesaria una modificación hacendaria, pues para eso la ciudadanía "debería de percibir un mayor y mejor gasto en rubros como educación, seguridad y salud".
Por su parte, Aura Eréndira Martínez, asesora económica del candidato Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, consideró necesaria una reforma, siempre y cuando sea gradual, redistributiva y progresiva, “ya que hoy en día no es un secreto que hay mucho desperdicio en rubros que no son prioritarios.
“El proyecto de Jorge ha mencionado algunos impuestos específicos, como distintos tipos de impuestos al tabaco o impuestos verdes. Sabemos que es necesario implementar medidas y sanciones más estrictas para evitar la evasión fiscal que existe, eso es innegable”, agregó Eréndira Martínez.
En cuanto a la posición de la morenista Claudia Sheinbaum, su asesora económica, Altagracia Gómez Sierra, dijo que, en caso de ganar la elección presidencial a celebrarse en junio, no impulsará una reforma fiscal pese a las advertencias de analistas sobre la vulnerabilidad de las finanzas públicas mexicanas debido al aumento del déficit en las arcas gubernamentales y la disminución de fondos de estabilización.
Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.
La presidenta de México señaló que una posible irrupción de autoridades peruanas en la sede diplomática para detener a Betssy Chávez contravendría normas internacionales.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410