Cargando, por favor espere...

Niño de 12 años que cursará la universidad pide a AMLO apoyar a niños talento
Ciudad de México.- El menor, un estudiante de alta capacidad cognitiva, mandó un mensaje al que será el próximo presidente de México, a los diputados y senadores, así como a los jóvenes que no han logrado entrar a la UNAM.
Cargando...

Ciudad de México.- El menor, un estudiante de alta capacidad cognitiva, mandó un mensaje al que será el próximo presidente de México, a los diputados y senadores, así como a los jóvenes que no han logrado entrar a la UNAM.

Carlos Antonio Santamaría Díaz, el primer estudiante de 12 años que cursará una carrera en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que si tuviera la oportunidad de conocer al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, le pediría que apoye a niños talento como él.

“Primero (le diría) que no comenta los errores de los anteriores (presidentes), que no provoque revoluciones ni nada por el estilo. Y atendiendo a lo que niños como yo necesitan, que apoye la creación aquí en la UNAM, si el presidente no nos apoya de todos modos lo voy a intentar, de un grupo de niños que cursen las primeras materias de física, matemáticas o biología de las carreras de ciencias o química. Yo que he pasado por esto puedo abrir el camino y ser un buen tutor y compañero”, dijo Santamaría Díaz este viernes en conferencia de prensa.

El menor es un estudiante de alta capacidad cognitiva y el lunes próximo iniciará su primer semestre en la carrera de Física Biomédica, al lograr 120 aciertos en el Concurso de Selección de Ingreso al ciclo escolar 2019.

A los nuevos senadores y diputados que conformarán la LXIV Legislatura, Carlos les pide que se ocupen de México como de ellos mismos.

“En su responsabilidad está el país, más que en el presidente, incluso son los que dicen 'que tal si aprobador una ley de esto', y si todos votan a favor se aprueba; y que también piensen más en las minorías, que piensen en México como un todo”, agregó.

Carlos Antonio ha cursado dos diplomados e hizo prácticas por separado en la Facultad de Química (FQ), en el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) y en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM).

A los estudiantes que no lograron obtener un lugar en alguna de las Facultades de la Máxima Casa de Estudios les mandó un mensaje:

“Se trata de intentarlo una y otra vez, de estudiar por todo los medios, guías, sitios de internet que son buenos. No renuncien, intenten hasta entrar”, dijo.

Destacó la importancia de internet como una herramienta para aprender, pues usada de la forma correcta, es muy útil.

(El Financiero)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El PRI en el Senado de la República presentó este lunes una iniciativa para crear la Ley de Empleo Temporal.

De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.

De diciembre de 2023 a enero pasado, el porcentaje de habitantes en condición de pobreza en Argentina pasó de 49.5 a 57.4 por ciento, alcanzando a cerca de 27 millones de personas.

Pero la ley es letra muerta. Lejos de atender el problema, muchos gobiernos incluso persiguen a quienes demandan su solución.

Demandan se encuentran obras de infraestructura básica como pavimentación de caminos y centros médicos.

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

Un nuevo informe del Coneval dio a conocer que el porcentaje de la población que obtuvo ingresos por debajo del costo de la canasta básica, alcanzó su mayor nivel al tercer trimestre del 2020, con el 46% de la población.

Con la promesa de superar las grandes desigualdades sociales que afectan a México, AMLO logró el voto de más de 30 millones de electores... sin embargo, hasta 2022, el número de mexicanos en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones.

Para los jóvenes, la informalidad es su principal fuente de trabajo, de aquí que seis de cada diez trabajadores en este rango de edad no tengan acceso a ninguna institución de salud pública.

“Los cambios estructurales con políticas industriales, económicas, sociales deben de darse en la región, de lo contrario no se puede crecer sin un cambio

“No hay condiciones para el desconfinamiento”, aseguró el alcalde de Chimalhuacán, quien recordó que los contagios aumentan todos los días.

Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.

La líder social en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta, sentenció que si las demandas básicas de los yucatecos más pobres continúan sin resolverse, realizarán una manifestación en la capital, "hasta que el Gobernador nos reciba”.

Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.

Ante el egoísmo y el materialismo vulgar que prevalecen en el mundo actual, no debemos olvidar la sencillez de la vida.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139