Cargando, por favor espere...

Niño de 12 años que cursará la universidad pide a AMLO apoyar a niños talento
Ciudad de México.- El menor, un estudiante de alta capacidad cognitiva, mandó un mensaje al que será el próximo presidente de México, a los diputados y senadores, así como a los jóvenes que no han logrado entrar a la UNAM.
Cargando...

Ciudad de México.- El menor, un estudiante de alta capacidad cognitiva, mandó un mensaje al que será el próximo presidente de México, a los diputados y senadores, así como a los jóvenes que no han logrado entrar a la UNAM.

Carlos Antonio Santamaría Díaz, el primer estudiante de 12 años que cursará una carrera en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que si tuviera la oportunidad de conocer al virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, le pediría que apoye a niños talento como él.

“Primero (le diría) que no comenta los errores de los anteriores (presidentes), que no provoque revoluciones ni nada por el estilo. Y atendiendo a lo que niños como yo necesitan, que apoye la creación aquí en la UNAM, si el presidente no nos apoya de todos modos lo voy a intentar, de un grupo de niños que cursen las primeras materias de física, matemáticas o biología de las carreras de ciencias o química. Yo que he pasado por esto puedo abrir el camino y ser un buen tutor y compañero”, dijo Santamaría Díaz este viernes en conferencia de prensa.

El menor es un estudiante de alta capacidad cognitiva y el lunes próximo iniciará su primer semestre en la carrera de Física Biomédica, al lograr 120 aciertos en el Concurso de Selección de Ingreso al ciclo escolar 2019.

A los nuevos senadores y diputados que conformarán la LXIV Legislatura, Carlos les pide que se ocupen de México como de ellos mismos.

“En su responsabilidad está el país, más que en el presidente, incluso son los que dicen 'que tal si aprobador una ley de esto', y si todos votan a favor se aprueba; y que también piensen más en las minorías, que piensen en México como un todo”, agregó.

Carlos Antonio ha cursado dos diplomados e hizo prácticas por separado en la Facultad de Química (FQ), en el Centro de Ciencias Genómicas (CCG) y en el Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM).

A los estudiantes que no lograron obtener un lugar en alguna de las Facultades de la Máxima Casa de Estudios les mandó un mensaje:

“Se trata de intentarlo una y otra vez, de estudiar por todo los medios, guías, sitios de internet que son buenos. No renuncien, intenten hasta entrar”, dijo.

Destacó la importancia de internet como una herramienta para aprender, pues usada de la forma correcta, es muy útil.

(El Financiero)


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En el caso de América Latina, 34 millones de personas sufren pobreza multidimensional.

La especulación mercantil inmobiliaria –uno de los negocios emblemáticos del modelo económico neoliberal sigue en marcha mediante la construcción de viviendas “populares de interés social” cuyos precios están fuera del alcance de la mayoría de las familia

Son innegables los cambios en la esfera política del país.

De acuerdo con el Coneval, casi el 80 por ciento de las personas menores de 18 años en México sufren algún grado de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica.

El MAN está consciente de que la pobreza se agudizará con la crisis socioeconómica actual y que si la inconformidad social no se encauza por vías legales su desbordamiento, verterá en el caos y las revueltas.

El salario mínimo que hay actualmente es insuficiente para garantizar la satisfacción de las necesidades de los trabajadores

El informe resalta la desigualdad geográfica, misma que evidencia que las entidades del sur y centro-sur del país

Ante los efectos del calentamiento global y la ineficacia de las estrategias de adaptación y mitigación creadas por el gobierno mexicano, muchos productores de café optaron por abandonar sus cultivos.

La Cepal reportó que aún hay regiones de AL donde la pobreza supera el 60 por ciento de la población.

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.

Un gobierno del pueblo es lo que falta en México para afrontar, como pueblo, todos los retos que los tiempos de hoy nos imponen. Que la pandemia nos enseñe que debemos trabajar para alcanzarlo.

San Cristóbal de las Casas es famosa por su turismo, pero también porque es la región con mayor consumo de Coca-Cola en el mundo.

Desvío de recursos, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, nepotismo y encubrimiento de delitos; prácticas atribuidas al grupo del perredista Raynel Ramírez Mijangos, quien podría reelegirse en comicios próximos.

Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.

En 25 años, las páginas de buzos han narrado los hechos de México y el mundo.