Cargando, por favor espere...
Hasta 2022, con Delfina Gómez al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el 13.4 por ciento de los niños en la primera infancia presentaban algún rezago educativo, según datos revelados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El Coneval, organismo encargado de medir diversos índices de pobreza en México, desaparecerá y sus funciones serán asumidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su estudio sobre el ejercicio de los derechos sociales de niñas, niños y adolescentes, el Coneval informó que en el ciclo escolar 2022-2023, la tasa neta de atención a menores de tres años en educación inicial fue de 3.4 infantes por cada 100 habitantes, mientras que la tasa neta de escolarización en preescolar, para niños de 3 a 5 años, fue de 66.6 por cada 100 menores.
En este sentido, destacó que el desconocimiento sobre la importancia de la educación en esta etapa puede llevar a la privación de servicios esenciales para fomentar el aprendizaje de esta población.
Respecto a la cobertura sanitaria, el Coneval señaló que la vacunación en menores de un año aumentó del 81.3 por ciento en 2018 al 86.6 por ciento en 2022. Sin embargo, también identificó que el 10.1 por ciento de las adolescentes no embarazadas fue el grupo más afectado por anemia, lo que resalta la necesidad de mejorar las políticas de atención alimentaria.
Por otro lado, subrayó que el embarazo adolescente sigue siendo una problemática relevante en el país, ya que, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), en 2023 se registraron 45.2 hijos vivos por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años.
Además, reportó que, al menos hasta 2022, el 45.8 por ciento de los niños, niñas y adolescentes en México vivían en situación de pobreza, y el 9.9 por ciento en pobreza extrema.
Finalmente, señaló que, aunque México ha avanzado en la garantía de los derechos de este sector poblacional, aún enfrenta desafíos que requieren ser atendidos mediante políticas públicas efectivas.
El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.
“No hay condiciones para el desconfinamiento”, aseguró el alcalde de Chimalhuacán, quien recordó que los contagios aumentan todos los días.
Última medición en 2018 reportó que solo había 52.4 millones de pobres, revelaron que el número real de éstos sobrepasa los 80 millones y que al menos siete de cada 10 mexicanos viven en la pobreza.
Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.
El operativo no fue pacífico, los gritos y disparos de gases lacrimógenos para dispersar a los plantonistas fue muy obvio y grotesco.
Los niños palestinos están siendo objeto de cacerías bestiales de las cobardes tropas israelíes que desde hace más de 75 años bombardean a sus padres.
En el gobierno de López Obrador la pobreza no solo se perpetúa en la población mayoritaria de México sino que aumentó en 3.8 millones hasta sumar 55.7 millones de personas, cifra que sigue en ascenso.
Los programas sociales no sacan de la pobreza a sus beneficiarios y en el mediano y largo plazo serán un riesgo de mayor déficit para las finanzas públicas del Gobierno Federal.
Los Cabos, uno de los cinco municipios de Baja California Sur donde existen bolsones de pobreza y pobreza extrema conviviendo con todas las calamidades que éstas traen consigo.
En 3 semanas han asesinado en Palestina a más niños que los asesinados en todas las guerras desde 2019 a la fecha, sostuvo Homero Aguirre, durante la marcha en protesta de los ataques de Israel a Palestina.
A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.
Según el INEGI, estas cifras no sólo reflejan la brecha entre las áreas urbanas y rurales, sino también las diferencias en el acceso a oportunidades económicas, infraestructura y recursos esenciales.
A pesar de que Hidalgo se ha mantenido entre los estados con mayor índice de pobreza, el gobierno morenista encabezado por Julio Menchaca Salazar prefiere la reconstrucción de un parque.
Por lo menos 10 menores de edad asesinados y cuatro más que resultaron heridos en contextos de violencia criminal.
La democracia que vivimos se ha mostrado francamente incapaz de seleccionar para los más altos puestos de la nación a hombres eficaces
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410