Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
El bajo desempeño de Petróleos Mexicanos (Pemex) provocó que la economía mexicana se enfrentara a una encrucijada fiscal durante los primeros tres meses de 2025, a pesar del esfuerzo de los contribuyentes y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), reveló el centro de investigación de políticas públicas México Evalúa en un reporte.
De acuerdo con el centro, durante el primer trimestre del año, los ingresos petroleros se ubicaron en 30 por ciento por debajo de la meta del Estado, es decir, que aproximadamente 63 mil millones de pesos no llegaron a las arcas gubernamentales como se tenía previsto.
En este sentido, enfatizó que el esfuerzo de los contribuyentes y del organismo recaudador para incrementar los ingresos gubernamentales provenientes de impuestos “fue desperdiciado por el mal desempeño de Pemex”.
Explicó que el persistente desempeño negativo de la petrolera del Estado “no sólo afecta las metas productivas, sino que impacta directamente en los ingresos petroleros, los cuales continúan alejándose de las proyecciones establecidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”. Los estados financieros de la empresa muestran que, desde 2022, no se ha cumplido con la meta de ingresos petroleros.
En el acumulado histórico, de 2019 a 2025, los ingresos totales provenientes de la explotación de crudo muestran una disminución de 5.5 por ciento, equivalente a 13.2 mil millones de pesos; sin embargo, la relación entre las ganancias de la petrolera y el Estado es significativa.
Foto: México Evalúa
Durante el periodo antes mencionado, Pemex vio crecer sus ganancias en 84.1 por ciento, es decir, en 72.6 mil millones de pesos, mientras que los ingresos del Estado derivados de la explotación petrolera cayeron en 55.5 por ciento.
“Esto se debe a la reducción de la tasa de derechos cobrados a la petrolera tanto en la modalidad previa del Derecho por la Utilidad Compartida (DUC), como en el actual esquema de Derecho Petrolero para el Bienestar (DPB)”, detalló México Evalúa.
Además, explicó que el DUC es un impuesto que Pemex paga al Gobierno Federal por cada barril de petróleo que vende, mientras que el DPB es un nuevo régimen fiscal establecido para remplazar el impuesto ya existente por una tasa única y predecible, con el presunto objetivo gubernamental de aligerar la carga tributaria para Pemex y fortalecer la empresa.
Este panorama, sumado a complicaciones geopolíticas como las medidas comerciales de Estados Unidos e incertidumbre adicional sobre el comercio y la inversión, podrían complicar la situación sobre la deuda pública de México.
Hasta marzo de 2025, el Gobierno desembolsó 302 mil millones de pesos para cubrir los intereses y gastos relacionados con la deuda pública. Esto implicó un crecimiento real de 62.8 por ciento en comparación con el primer trimestre de 2019.
Así, México Evalúa concluyó: “sin ingresos extraordinarios que amplíen el margen fiscal, el Estado tendrá que continuar con los recortes en la inversión y subsidios para contener un déficit elevado. Con el costo de la deuda al alza y una economía en incertidumbre, persiste un dilema de fondo: ¿Gastar más para estimular la economía a costa de un incremento en la deuda, o continuar los recortes priorizando controlar el déficit?”.
Procesos laborales duran hasta 15 años.
Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.
En el segundo Foro Internacional de Agroindustria en las instalaciones de la CEDA CDMX, participarán 100 empresas expositoras, habrá 25 países invitados y se estima que asistan más de tres mil personas por día.
Luego de que el Presidente confirmara la fuga del presunto agente homicida del normalista Yanqui Rothan, los normalistas exigen la destitución del titular de la SSP, Rolando Solano Rivera, y la detención inmediata del agente prófugo.
Ávila Castrejón ha sido investigada previamente por presuntos nexos con grupos del crimen organizado.
Ante la falta de transporte público en las calles, patrullas de policía, bomberos y protección civil son utilizadas para trasladar a la ciudadanía hacia sus colonias.
Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.
La AMESPAC señaló que los retrasos en los pagos han obligado a muchas empresas proveedoras, especialmente las más pequeñas, a reducir sus operaciones y despedir personal.
México cerró el 2024 con uno de los mayores niveles de déficit de empleo del año.
El Congreso aprobó su destitución con 14 votos a favor.
Las nuevas disposiciones del organismo recaudador permitirán el cumplimiento de obligaciones fiscales en seis cuotas.
Los habitantes de Tultitlán denunciaron que el Ayuntamiento ha demolido las casas de algunos vecinos y ha detenido de manera ilegal a pobladores.
La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.
De las 33 empresas registradas como operadoras de campos con producción de petróleo o gas en México, la obtención total de hidrocarburos líquidos alcanzó 97 mil 42 barriles por día.
El alcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y el diputado Luis Espinosa, presionarán a las dirigencias nacionales y capitalinas de la Alianza para que anuncien cómo, cuándo y el método para elegir al aspirante en la CDMX.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410