Cargando, por favor espere...

5 de cada 10 niños en México sufren hambre
El SIPI en México, elaborado por Early Institute, indicó que cinco de cada 10 menores de seis años viven en pobreza.
Cargando...

El Sistema de Indicadores de Primera Infancia (SIPI) en México, elaborado por Early Institute, indicó que cinco de cada 10 menores de seis años viven en pobreza.

Los resultados se basan en 142 indicadores con base en información de instituciones públicas del país sobre salud, condiciones de seguridad y acceso a servicios básicos durante los primeros años de vida.

En el país, 51.89% de niños se encuentran en situación de pobreza, del cual 10% padece pobreza extrema; en tanto, 61.52% carece de acceso a seguridad social.

Abraham Madero, director ejecutivo de Early Institute, calificó de desolador que la mitad de la población infantil mexicana se encuentre en situación de pobreza.

El estudio señala que los niños mexicanos enfrentan varias dificultades relacionadas con la pobreza, como la deficiencia en los servicios educativos, ya que tres de cada 10 escuelas a nivel preescolar no tienen acceso al agua; dos de cada 10 no tienen servicio de electricidad, y una de 10 carece de drenaje.

 

Cada día mueren 7 niños en México

La también directora y fundadora de Early Institute, Annayancy Varas, informó que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 7 infantes mueren al día en México, por lo que destacó la urgencia de que la sociedad se involucre para contrarrestar dichas cifras.

Además, reprochó que solo el 0.8% del PIB sea destinado al gasto público. Dicho promedio, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), es menor incluso que el destinado en América Latina.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Forbes publicó su lista 2022 de los multimilonarios del mundo; EE.UU. tiene el mayor número, y Elon Musk (principal accionista de Twitter) la encabeza. Así controlan la opinión pública y manipulan a la humanidad, como hoy, con la guerra de Ucrania.

El 12 de diciembre sigue siendo una fecha muy arraigada entre los mexicanos, si bien la cantidad de católicos viene disminuyendo.

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

Los olvidados es un filme sin concesión alguna a la moral dominante, a la hipocresía de esa misma moral podrida del orden social existente.

Llegaremos al 2030 con enormes masas de hombres y mujeres viviendo en casas mal construidas y peor terminadas, en colonias muy alejadas de sus centros de trabajo y con carencia de servicios básicos.

El plantón permanecerá por tiempo indefinido, bajo protesta pacífica, pero incrementando las medidas de denuncia hasta que las demandas sean resueltas.

Un gobierno del pueblo es lo que falta en México para afrontar, como pueblo, todos los retos que los tiempos de hoy nos imponen. Que la pandemia nos enseñe que debemos trabajar para alcanzarlo.

Aun con los "históricos" al SM en los años recientes, éste no alcanza todavía el nivel decoroso, digno para que los trabajadores vivan mejor… dichos aumentos no se han visto reflejados en los CCT; al mismo tiempo, se incrementaron la informalidad y la pobreza laboral.

Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.

El 40 por ciento de la población de Latinoamérica y el Caribe podría regresar a la pobreza

Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

Aseguró que también se ha acrecentado la pérdida de empleos y no se ha logrado estabilizar la inflación ni la economía del país.

La pandemia de coronavirus (Covid-19) ha evidenciado el grave abandono socioeconómico en el que viven cientos de miles de jornaleros y jornaleras en el país.

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.