Cargando, por favor espere...
Diversas asociaciones de la sociedad civil y familiares de Jorge Claudio, de oficio tamalero que muriera luego de ser atropellado por una persona en estado de ebriedad el pasado 24 de diciembre, convocaron a una marcha para este jueves en demanda de justicia.
Y es que, la Fiscalía del Estado de México informó sobre la liberación del conductor que atropelló al señor Jorge Claudio, luego de que estuviera detenido 48 horas.
“Está mañana me enteré que el asesino de mi padre salió porque su plazo de 48hrs había pasado, y que al hacerse cargo de la supuesta indemnización (que ni siquiera nos han dicho de cuánto) ya no había problema alguno.
Pero parece ser que en este mundo piensan que lo que uno quiere es dinero, cuando no es así, yo quiero de regreso a mi papá.
Es verdad que mi padre era nuestro sustento económico de toda mi familia, puesto que el hacía los tamales y nosotros le ayudamos a venderlos”, escribió en las redes sociales uno de los hijos de la víctima.
Jorge Claudio fue atropellado cuando iba a vender tamales. El conductor que presuntamente manejaba en estado de ebriedad fue detenido por policías municipales del municipio de Cuautitlán Izcalli.
Tras enterarse de la liberación los familiares de Jorge Claudio y asociaciones, entre ellas Bici Verde MX convocaron a una marcha en demanda de justicia. La protesta de este jueves partirá del Gimnasio Pablo Colín de la colonia La Perla con rumbo al Ministerio Público de Cuautitlán Izcalli.
A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.
Leonardo Cuesta Ramos, presidente municipal no cumple.
En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.
Estas disquisiciones a las que nos invita Braudel no son sólo un entretenimiento intelectual.
La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.
Organizaciones como Oxfam o las Naciones Unidas (ONU) casi siempre aciertan en sus estudios económicos o análisis políticos y en muchas ocasiones logran proyectar soluciones posibles.
El gasto federal en programas sociales orientados a la reducción de carencias sociales pasó de 431 mil 879 mdp a 855 mil 162 mdp, un crecimiento del 98%
Ciudad de México.- Durante el segundo trimestre de 2018, 30.3 millones de trabajadores se desenvolvieron bajo la ‘sombra’ de la informalidad, cifra que representó un incremento de 3.3 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geogra
En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.
“Los nuevos programas de Andrés Manuel no están focalizados a la pobreza, mucho menos a la pobreza extrema...”.
El MAN está consciente de que la pobreza se agudizará con la crisis socioeconómica actual y que si la inconformidad social no se encauza por vías legales su desbordamiento, verterá en el caos y las revueltas.
No creo que la imagen prejuiciada que nuestros detractores se han formado del Movimiento Antorchista Nacional
La pandemia exhibió la fragilidad de la economía y la incapacidad del gobierno actual. Los hogares humildes son abandonados a su suerte.
La inmensa mayoría de los mexicanos viven en pobreza y pobreza extrema. “Con mil pesos ya no se puede comprar nada”, con esa forma lapidaria y precisa con que la gente suele llevar la estadística me comentó una señora.
Llegaremos al 2030 con enormes masas de hombres y mujeres viviendo en casas mal construidas y peor terminadas, en colonias muy alejadas de sus centros de trabajo y con carencia de servicios básicos.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.