Cargando, por favor espere...

Demandan justicia para Jorge
“Está mañana me enteré que el asesino de mi padre salió porque su plazo de 48hrs había pasado, y que al hacerse cargo de la supuesta indemnización (que ni siquiera nos han dicho de cuánto).
Cargando...

Diversas asociaciones de la sociedad civil y familiares de Jorge Claudio, de oficio tamalero que muriera luego de ser atropellado por una persona en estado de ebriedad el pasado 24 de diciembre, convocaron a una marcha para este jueves en demanda de justicia.

Y es que, la Fiscalía del Estado de México informó sobre la liberación del conductor que atropelló al señor Jorge Claudio, luego de que estuviera detenido 48 horas.

“Está mañana me enteré que el asesino de mi padre salió porque su plazo de 48hrs había pasado, y que al hacerse cargo de la supuesta indemnización (que ni siquiera nos han dicho de cuánto) ya no había problema alguno.

Pero parece ser que en este mundo piensan que lo que uno quiere es dinero, cuando no es así, yo quiero de regreso a mi papá.

Es verdad que mi padre era nuestro sustento económico de toda mi familia, puesto que el hacía los tamales y nosotros le ayudamos a venderlos”, escribió en las redes sociales uno de los hijos de la víctima.

Jorge Claudio fue atropellado cuando iba a vender tamales. El conductor que presuntamente manejaba en estado de ebriedad fue detenido por policías municipales del municipio de Cuautitlán Izcalli.

Tras enterarse de la liberación los familiares de Jorge Claudio y asociaciones, entre ellas Bici Verde MX convocaron a una marcha en demanda de justicia. La protesta de este jueves partirá del Gimnasio Pablo Colín de la colonia La Perla con rumbo al Ministerio Público de Cuautitlán Izcalli.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Con todo y programas monetarios del “Bienestar”, la falta de acceso a servicios de salud se incrementó de manera notable, al igual que los perjudicados, que pasaron de 15 a casi 36 millones de personas en solo dos años.

El concepto de capital humano, formulado inicialmente por el economista norteamericano Theodore Schultz en los años cincuenta, fue más tarde desarrollado por Gary Becker, de la escuela de economía de Chicago, catedral del pensamiento neoclásico.

El imperio quita a sus propios ciudadanos lo poco que antes les daba, perdiendo así apoyo social en su propio país y creando inconformidad.

Al menos 82 países y 66 organizaciones internacionales se unieron a la iniciativa.

En ninguna época y en ninguna parte del mundo ha habido pobres sin que, al mismo tiempo, y como obligada consecuencia, exista una minoría de ricos a los que todo les sobra.

Tres estados del sur de México registraron, al tercer trimestre del año, los mayores incrementos en pobreza laboral.

También los pequeños comerciantes serán víctimas de que los nuevos gobernantes, como los anteriores, no quieran incomodar a las clases ricas y poderosas con pagos de impuestos sobre sus fabulosos ingresos.

Es así como el dinero desempeña muy bien la función de aparentar una libertad de los trabajadores que, en los hechos, no existe y contribuye a falsear la realidad cotidiana.

Aunque el hambre puede evitarse, en 2020, más de 690 millones de personas la padecieron y, este año, en plena era Covid-19, habrá más de 330 millones de hambrientos, privación que se opone a las multimillonarias ganancias de trasnacionales de la industria

Desde 2016 Morelia, la capital, se halla en Alerta por Violencia de Género (AVG).

El salario mínimo que hay actualmente es insuficiente para garantizar la satisfacción de las necesidades de los trabajadores

En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.

“Que apoye el gobierno a la gente, sobre todo a la gente que más lo necesita. No hay dinero, no alcanza para el gasto”.

ha crecido la brecha socioeconómica: de un lado la mayoría empobrecidas y de otro un reducido sector de la clase poderosa y omnipotente.

“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés