Cargando, por favor espere...
Chiapas continúa siendo la entidad con mayor rezago educativo a nivel nacional y el pueblo mágico de Chiapa de Corzo es condenado a sufrir este problema, toda vez que su mandatario, C. Leonardo Cuesta Ramos evade los compromisos con la educación de cientos de jóvenes de escasos recurso, con quienes se comprometió a construir tres aulas, baños y un cercado perimetral, sin que hasta el momento se vean resultados.
Por este motivo, padres de familias de las colonias del Cañón del Sumidero denunciaron que a inicios de la administración de Cuesta Ramos, se hizo el compromiso de trabajar en favor de la educación y que se comenzaría a construir en el área que por años ha sido destina para la construcción de la preparatoria de nueva creación de la colonia Julio Cesar Ruiz Ferro.
“En julio de 2023, envió a una constructora, la cual comenzó hacer trabajos de excavación, estuvieron trabajando a marchas forzadas por alrededor de un mes y sólo dejaron el trazo y no se hizo ninguna construcción hasta el día de hoy” denunció Antonia Méndez, habitante de la colonia Julio Cesar Ruiz Ferro.
Los denunciantes señalaron que a inicios de año los estudiantes, maestros y padres de familia entablaron una reunión con el edil, donde se comprometió a enviar al contratista a principios del mes de febrero, y hasta la fecha no hay ningún avance y tampoco hay respuesta para los jóvenes que han ido a diversas gestiones, se les firmado una minuta de acuerdo, “pero tal parece que se le da juego burocrático a los jóvenes en lugar de resolverles” añade doña Antonia.
Chiapas continuará en primer lugar en rezago educativo con actitudes como las de Leonardo Cuesta Ramos, pues en este 2024 la entidad encabeza la lista con 13.8 por ciento de la población a partir de 15 años o más que no ha iniciado o concluido su educación primaria o secundaria, seguido por Oaxaca con 10.9 por ciento y Guerrero con 10.8 por ciento.
El actual racismo mexicano encuentra raíces hondas, aunque no únicas, en la estructura socioeconómica virreinal.
La relación entre los bajos índices de lectura en México y la pobreza que afecta a millones es innegable.
La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.
Continúan las tomas de escuelas y facultades de la UNAM de parte de encapuchados, quienes exigen solución a sus demandas.
“Los cambios estructurales con políticas industriales, económicas, sociales deben de darse en la región, de lo contrario no se puede crecer sin un cambio
Forbes publicó su lista 2022 de los multimilonarios del mundo; EE.UU. tiene el mayor número, y Elon Musk (principal accionista de Twitter) la encabeza. Así controlan la opinión pública y manipulan a la humanidad, como hoy, con la guerra de Ucrania.
La situación se torna aún más crítica en zonas rurales y marginadas, donde los recursos son limitados y las condiciones laborales precarias.
Un nuevo informe del Coneval dio a conocer que el porcentaje de la población que obtuvo ingresos por debajo del costo de la canasta básica, alcanzó su mayor nivel al tercer trimestre del 2020, con el 46% de la población.
El Banco Mundial señaló que el crecimiento económico debe ser más inclusivo para evitar un aumento en los niveles de pobreza y desigualdad monetaria
Escuelas de diversos niveles del país se encuentran en el abandono; la 4T no ha destinado recursos para la educación, denunciaron maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical del SNTE.
Por lo menos siete universidades públicas de México están en riesgo de quebrar debido a que el presupuesto federal para educación acumula un déficit de más de 30 mil mdp.
La OCDE ya fue notificada con respecto.
Sheinbaum confirmó que las nuevas construcciones tendrán participaciones militares y empresas privadas.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Redacción