Cargando, por favor espere...
La madre espera a que puedan recibirle la habitación del cuarto 502 del hotel que lleva nombre de mujer, en el centro de la capital y en dónde, semanalmente, la revista buzos llega a los aparadores como cortesía para que el público pueda leerla.
La revista buzos cumple ya 24 años y desde el nuevo milenio que acompañó su alumbramiento se ha transformado, sus páginas han aumentado y el material con el que se elaboran es otro, se ha revestido de notas, reportajes, noticias, crónicas y un sinfín de artículos de los grandes intelectuales del pueblo pobre de México.
Esta transformación no se debe a algún mecenazgo que permitiese la supervivencia de la revista sino, más bien, a la necesidad del público al que va dirigida: la gente humilde de nuestro país, de tener pan de ideas y de verdad.
La revolución de octubre de 1917 encabezada por el gran escultor del materialismo histórico, Vladimir Ilich Ulianov, mejor conocido como Lenin, inspiró muchas de las acciones que a diario realizamos los que buscamos un mundo mejor para todos.
Así, corriendo el siglo XX su primera década, el periódico Iskra dio voz y dirección al partido de la clase obrera que vio nacer el ejemplo más cercano que tenemos de la justicia y verdad de nuestras ideas.
El periódico alimentó a toda Rusia y difundió las ideas de la revolución en corazones y cerebros fértiles, arando fuerte en el intelecto de los artífices de la revolución: El pueblo.
Hoy, pues, la revista buzos es no solo una fuente de conocimiento real y verídico, objetivo y radical, sino también el foro de la voz del pueblo, del periodismo oportuno y transformador, de la tribuna en la que se alza la voz del pueblo y, sobre todo, en dónde puede tener el alcance que se merece.
Hoy, los humildes de Chiapas felicitamos a buzos por su XXIV aniversario, 24 años de predicar la voz del pueblo, de educarlo con ciencia, con filosofía, con poesía y porque, a través de sus páginas, el pueblo puede verse retratado, literalmente.
Enhorabuena, a todo el equipo de buzos, a sus articulistas, fotógrafos, editores y todos los que en ella participan. Sepan que el pueblo los necesita y los quiere para poder traducir la verdad que ellos saben que existe mas, en ocasiones, no pueden verbalizar.
La señora se ha alejado, quitando de las manos de su niña la revista, argumentando que “no es para niños”, cuando ha quedado demostrado que, también, ellos, quieren un mundo multipolar.
Si el arte en nuestros días está en crisis, no es peregrino buscar las causas en las crisis económicas del capitalismo, primero, y después, en la crisis existencial y desesperanza que sufre la humanidad.
¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.
No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.
El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.
Con la imposición del neoliberalismo a escala mundial se eliminó el llamado “Estado de bienestar” creado por el sistema capitalista el cual favoreció temporalmente al sector laboral con algunas prestaciones.
La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.
Sin ser exhaustiva, dado que la prensa ha escrito mucho sobre el trabajo de Goldin, mencionaré brevemente las aportaciones por las que se hizo merecedora de este premio.
¿Hay o puede haber una psicología marxista? La respuesta corta es sí, pero necesitamos profundizar.
Grupos de extrema derecha y supremacistas blancos arremetieron contra todo aquello que guardara relación alguna con la cultura musulmana.
Las campañas electorales son más de lo mismo, Lamentablemente, este proceso electoral no ha mostrado que algún candidato provenga del pueblo; y ninguno ha sentido “en carne propia” lo que los mexicanos sufren todos los días.
El hecho de nacer con un determinado órgano reproductivo no debería limitar nuestra esencia y posibilidades hasta el punto de normalizar la violencia.
Los personajes de CSI, Bones y Eliot Ness son sólo fantasías: la realidad es ésta que hoy hemos visto.
Guerras deshumanizantes, hambre en expansión, clima al borde de la explosión. Detrás de la actual crisis planetaria se manifiesta, también, el fracaso de las instituciones internacionales. Entre ellas, la OMC.
China le ganó la guerra de la 5G a EE.UU., y ha exhibido de nueva cuenta que el modelo económico capitalista gringo está rebasado en más de un sentido.
La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Suspenden solicitudes de acceso a la información
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Buscan desenmascarar vacantes laborales falsas
Escrito por Ingrid Estrada
COLUMNISTA