Cargando, por favor espere...

Las grandes entrevistas de la historia, de Christopher Silvester (II de II)
Un amplio muestrario de fobias, megalomanía y misantropía. En 50 de los 60 textos reunidos en este libro saltan a la vista muchas de las manías de políticos, escritores, científicos, tecnólogos, actores de cine y delincuentes famosos como Al Capone
Cargando...

Un amplio muestrario de fobias, megalomanía y misantropía. En 50 de los 60 textos reunidos en este libro saltan a la vista muchas de las manías de políticos, escritores, científicos, tecnólogos, actores de cine y delincuentes famosos como Al Capone (el “rey del hampa de Chicago”). Este personaje, por ejemplo, aprovecha la entrevista para exhibirse como un “cristiano puro” y un “republicano demócrata”. La compilación, sin embargo, acoge también figuras como la de Tomás Alva Edison, con sus 20 horas de trabajo diario y sus más de mil inventos tecnológicos; o la aguerrida lucha política que el novelista francés Emile Zola protagonizó a finales del Siglo XIX para exculpar de una falsa acusación de espionaje militar a Alfred Dreyfus, a quien en realidad se encarceló por su ascendencia judía.

La colección de entrevistas incluye, asimismo, revelaciones sorprendentes como la de que el escritor estadounidense Mark Twain hizo a su homólogo británico Rudyard Kipling de que muchas de sus novelas habían sido víctima de plagio debido a que en su país aún no regían los derechos de autor; o las actitudes groseras y déspotas con que Kipling se negó a ser entrevistado en 1892 por un reportero del diario The Sunday Herald, de Estados Unidos; las expresiones de megalomanía y misantropía de los dictadores fascistas Adolfo Hitler y Benito Mussolini, en quienes el narcisismo irradiaba a flor de piel. En el caso del primero, para ocultar su complejo de inferioridad física e intelectual; y en el del segundo exhibir un manifiesto complejo de superioridad.

Esta tendencia psiquiátrica llevó a Mussolini incluso a una analogía muy despectiva hacia su par y aliado militar austriaco en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), ya que dijo que mientras Hitler era el dirigente de “segunda” de un país de “primer nivel” él, en cambio, era el líder de “primer nivel” de una nación de “segunda”. Tanto Hitler como Mussolini fueron hábiles manipuladores de masas al aprovecharse de la ignorancia genérica de éstas, usando ofertas mentirosas, promesas grandilocuentes y la práctica de una oratoria teatral destinada a grandes plazas. Hitler es descrito como una persona de estatura media baja, rostro desagradable y dicción mediocre, salvo cuando no se hallaba en tribunas placeras. Mussolini, en contraste, era alto, de aspecto saludable y notable solvencia verbal.

Por cierto, Hitler reveló a su entrevistador que el nombre de su partido Nacional Socialista de los Trabajadores (Nazi) se debió a que quiso oponerlo al socialismo marxista e internacionalista habilitado en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), ya que el marxismo era la “antítesis del germanismo”; también dijo que su persecución contra los judíos alemanes se debió a que uno de ellos (Karl Marx) había dado origen a esta ideología y que su iniciativa de “regeneración nacional” tenía como objetivo que Alemania fuera habitada sólo por los descendientes de las antiguas “tribus ario germánicas”.


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

En lo que va de 2024, México ha sido testigo de un alarmante incremento en el número de incendios forestales, con un total de 667 eventos registrados en 23 entidades federativas.

Sabemos que la comida nos da energía para tener fuerzas para movernos de un lugar a otro, pero ¿cuántos sabemos cómo es que los músculos pueden funcionar con esta energía? Explico.

La OCDE reveló que el promedio de trabajo anual de México es de 2,137 horas, cuando el promedio del organismo internación es de 1,730 horas. Según el INEGI, 8 millones de mexicanos trabajan más de 56 horas semanales.

Es una relación detallada de los ilícitos de mayor dimensión cometidos por la burocracia más cercana al expresidente de Argentina, Carlos Menem.

El mercado se ha convertido en fuerza sobrenatural; como dicen los clásicos, a semejanza de los dioses olímpicos, creados por los propios hombres y después temidos por ellos.

Se le considera uno de los más importantes poetas de su generación.

El sistema de residencias médicas en México ha sido sinónimo de un camino demandante, con jornadas de 80 horas semanales, condiciones de vida desfavorables, e incluso maltratos de compañeros y superiores.

Hermann Mellville conocía La Biblia, la mitología, la filosofía y claro, la pesca de la ballena; conocía el trabajo y lo valoraba muy alto y conocía la vida.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

Un amplio muestrario de fobias, megalomanía y misantropía. En 50 de los 60 textos reunidos en este libro saltan a la vista muchas de las manías de políticos, escritores, científicos, tecnólogos, actores de cine y delincuentes famosos como Al Capone

En la obra "Nuestra Señora de París", el autor aborda un tema que da motivo a este artículo: los criterios estéticos de la ética, con Quasimodo como expresión de la fealdad, y la sociedad, que lo enjuicia por eso.

La transformación de la revista buzos se debe a la necesidad del público al que va dirigida: la gente humilde de nuestro país, de tener pan de ideas y de verdad.

Rojo y negro es la historia de una etapa de la lucha de clases en Francia. “Una novela es un espejo que se pasea por un camino real”, escribió Stendhal.

Londinense e hijo de católico menesteroso, tal vez el factor más determinante de la vida de Pope fue la enfermedad que dificultó su desarrollo y que le dejó una deformación —una especie de joroba— de por vida.

El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.