Cargando, por favor espere...
El liderazgo fiscal en el proceso de Nuremberg por parte de yanquis y británicos no se correspondía con los méritos en la derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial: ese liderazgo le correspondía a la Unión Soviética, pues fueron el Ejército Rojo y el pueblo soviético quienes acabaron con casi el 80 por ciento de la maquinaria militar nazi-germana. Pero el documental no se detiene en esta peccata minuta.
Al iniciar los juicios de Nuremberg, en noviembre de 1945, los fiscales les dijeron a los acusados que se declararan culpables o inocentes de las acusaciones de ataque a la humanidad y otros graves delitos. Sin embargo, uno a uno, los jefes nazis se declararon inocentes. Ante esto, los fiscales se propusieron demostrar todos los crímenes –muchos ignorados por los mismos integrantes del Juzgado militar internacional y por la humanidad. Lo primero que se demostró fue que los alemanes hitlerianos planificaron la guerra desde antes de iniciar. No fue ésta resultado de casualidades, de “provocaciones”, etc., todo obedeció a un infernal plan de dominación mundial. Al primero que llamaron a declarar fue a Hermann Göring; la primera acusación fue por conspirar junto con Hitler para hacer la guerra incluso antes de que llegara al poder el partido nazi. Desde 1933, la élite nazi planeó rearmar a Alemania desconociendo los Tratados de Versalles, impuestos a Alemania al término de la Primera Guerra Mundial; en el juicio, Göring señaló que lo único que había hecho Alemania era “armarse para defenderse”. Pero los fiscales tenían pruebas contundentes de lo contrario: en una reunión de 1937, Hitler, Göring y otros jefes nazis se reunieron y planearon invadir y despojar de su territorio a Austria, Checoeslovaquia y Polonia (se presentó un documento firmado por el nazi Friedrich Hossbach), y lo más grave: se presentaron grabaciones telefónicas en donde Göring amenazaba al primer ministro austriaco: “no se someten, el ejército alemán invadirá su territorio”. Lo mismo ocurrió con el presidente de Checoeslovaquia, quien recibió la amenaza de “reducir a Praga a cenizas en cuestión de horas”.
No fue la anexión de Austria y de Checoeslovaquia lo que desató la Segunda Guerra Mundial; fue la invasión a Polonia. También los fiscales presentaron pruebas sobre esa invasión. Fue el testimonio de Erwin Von Lahoussen, jefe de la división que inició la invasión, el que hundió a los nazis que estaban siendo juzgados, pues él dijo que, para “justificar” la invasión, se ordenó a prisioneros en poder del ejército alemán a que se pusieran uniformes del ejército polaco e iniciaran el ataque a una estación de radio alemana. Los jefes nazis no cabían en su estupor al escuchar a Von Lahoussen. Otro oficial nazi, al ser interrogado, confirmó que el sometimiento de Dinamarca, Holanda y Bélgica ocurrió en cuestión de días; y que Francia fue sometida en dos meses.
Algo de capital importancia en los juicios de Nuremberg era demostrar cómo los nazis planificaron y ejecutaron un plan de lavado de cerebros de los habitantes alemanes. Era necesario controlar las mentes de los germanos, presentando lo terrible e inhumano que era el sometimiento y agresión a las naciones como algo “virtuoso”, como algo que era el destino de un pueblo llamado a dominar al mundo. Para convencer al pueblo alemán era necesario que éste aceptase las teorías de la superioridad de la raza aria germánica; Julius Streicher, uno de los nazis sometidos a juicio, escribió en las publicaciones nazis desde antes de que éstos tomaran el poder y hasta que la guerra terminó, que “los judíos eran como sanguijuelas, como los más deleznables y asquerosos parásitosˮ. Los nazis seguían negándose a aceptar que habían orquestado una gigantesca campaña de adoctrinamiento del pueblo alemán para que vieran como algo necesario la persecución, el despojo de las pertenencias y hasta la aniquilación de los judíos. Fue entonces necesario presentar, en la sala donde se llevaban los juicios, un documental sobre los campos de concentración. Las imágenes nunca antes vistas fueron tan demoledoras que causaron un impacto brutal, por decir lo menos, en el jurado y en el público.
A lo largo del gobierno de la 4T, el presupuesto para mantenimiento de las vías terrestres ha disminuido y a este hecho debe su alta siniestralidad. La STC ha informado que siete de cada 10 carreteras se encuentran en malas condiciones.
La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.
El nazismo ucraniano está derrotado, aunque sus aliados se empeñen afanosamente en aparentar lo contrario recurriendo a la abierta mentira en la prensa mundial. Los signos del agotamiento son inocultables.
En sus reflexiones sobre la posmodernidad, Friedric Jameson propone una afirmación provocadora pero rabiosamente pertinente sobre nuestro presente histórico: “vivimos en una época en las que las cosas no están demasiado claras”.
¿Será posible que, en estos tiempos de campaña electoral, las autoridades morenistas reaccionen con sensibilidad para que los pobladores, universitarios y turistas no corran riesgo de sufrir accidentes en la zona?
Ayer ya se hablaba de borrar barrios enteros de la ciudad de Gaza, de ocupar la Franja de Gaza y de castigar a Gaza “como nunca antes se había castigado”. Pero Gaza no ha dejado de ser castigada por Israel desde 1948, siquiera por un momento.
Una de las ramas industriales con mayor desarrollo en nuestro país es la industria automotriz.
La valentía de Julian Assange y David McBride nos permite comprender el verdadero significado de la resistencia. Necesitamos resistir si queremos impedir que dobleguen nuestra conciencia. En esto todos podemos ser Espartaco, el líder rebelde de los esclavos de la Roma entre los años 71 al 73 a.C.
El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.
El imperialismo, como la fase superior y última del capitalismo, desde hace poco más de cien años, en 1916, ha entrado en una fase en la que sus contradicciones internas lo han sumido en una aguda crisis.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través de la Recomendación 116, emitida desde 1962, ha promovido la reducción de la jornada laboral a un máximo de 40 horas semanales.
La cinta presenta una situación ficticia: en Rusia existe inestabilidad social y política; un grupo rebelde ultranacionalista quiere tomar el control de los misiles nucleares que posee Rusia y lanzarlos contra EE. UU.
Esta cinta es un ejemplo de cine negro en una versión europea y de reciente factura; se ubica en la ciudad de Amberes durante la ocupación del ejército alemán.
En lugar de invertir en un centro médico para deportistas, la 4T ha hecho un subejercicio de los recursos autorizados para el deporte, a los que se ha efectuado un drástico recorte; peor aún, su tendencia va a la baja.
El pueblo, que inconscientemente recibe cuentas de vidrio por oro, olvida lo que le quitan, agradece la dádiva, y se está quieto: no hace huelgas para exigir salarios dignos y mejoras laborales, dejando así tranquilos a los capitalistas.
Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris
¿Y la austeridad? Diputado de Morena celebra cumpleaños con lujos
En bancarrota otra vez: Cinemex no resiste la nueva era del entretenimiento
De Iztapalapa para el mundo: cineasta mexicano recibe reconocimiento internacional
OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
Escrito por Cousteau
COLUMNISTA