Cargando, por favor espere...

México necesita nueva reforma fiscal: ICC
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
Cargando...

Fotos. Sebastián Campos Rivera

Ante la presión en las finanzas públicas del país, derivada de la baja recaudación impositiva, “será necesario implementar una nueva reforma fiscal” a fin de asegurar el crecimiento económico del país y “evitar una crisis financiera”, señaló en conferencia de prensa el vicepresidente de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en ingles), Alberto Espinosa Desigaud.

“México recauda el 16 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), si no se da un paso importante en materia hacendaria de forma progresiva a mediano y largo plazo, será difícil fincar una estructura que permita hacer frente a estas obligaciones”, añadió Espinosa Desigaud.

 

 

Agregó que en México la recaudación es baja comparada con otros miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como Brasil, que obtiene el 35 por ciento de su PIB de forma tributaria o España, donde el ratio de impuestos es de 37.5 por ciento.

También destacó la importancia de analizar cualquier modificación hacendaria, para asegurar la recaudación y el crecimiento económico sin afectar a las clases más desprotegidas.

Por su parte, la presidenta global de ICC, Fernanda Garza Merodio, llamó a “mantener una apertura multilateral de comercio basado en normas de colaboración” y respeto a los acuerdos comerciales internacionales para evitar “medidas proteccionistas que obstaculicen el crecimiento económico y la creación de empleo”.

Asimismo, durante la conferencia de Perspectivas para México, el sector privado pidió que se trabaje en fortalecer el Estado de derecho, pues la actual situación jurídica del país impide el pleno aprovechamiento de la relocalización de cadenas productivas (nearshoring).


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La entidad con mayor número de homicidios fue el Estado de México.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

Especialistas indican que las metas del gobierno carecen de un plan sólido que garantice su cumplimiento.

La infraestructura penitenciaria nacional cuenta con 331 centros.

En 2024 se prevé un crecimiento económico mediocre de apenas 2%; la tasa de interés de referencia, que ahora es de 11.25%, se mantendrá con presiones a la alza y seguirá inhibiendo las inversiones directas y, por lo mismo, la generación de empleos.

Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.

En julio, la importación de granos y oleaginosas incrementó 5.8%, aunque su valor se mantuvo al mismo nivel que el acumulado a julio del 2022, por la inflación, según el reporte mensual del GCMA.

El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.

La delegación mexicana se presentará con 109 participantes en los Juegos Olímpicos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020 a 1 por ciento, su ultimo pronóstico era del 1.3 por ciento.

A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.

En México sigue pendiente una reorganización de la estructura agraria que posibilite unidades de producción en escalas mayores, alcanzables no solo mediante el mercado de tierras, sino también mediante la asociación de pequeños productores.

Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.

Entre 2020 y 2024, se han registrado 958 carpetas de investigación por el delito de trata de personas contra niñas, niños y adolescentes.

Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.