Cargando, por favor espere...

México necesita nueva reforma fiscal: ICC
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
Cargando...

Fotos. Sebastián Campos Rivera

Ante la presión en las finanzas públicas del país, derivada de la baja recaudación impositiva, “será necesario implementar una nueva reforma fiscal” a fin de asegurar el crecimiento económico del país y “evitar una crisis financiera”, señaló en conferencia de prensa el vicepresidente de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en ingles), Alberto Espinosa Desigaud.

“México recauda el 16 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), si no se da un paso importante en materia hacendaria de forma progresiva a mediano y largo plazo, será difícil fincar una estructura que permita hacer frente a estas obligaciones”, añadió Espinosa Desigaud.

 

 

Agregó que en México la recaudación es baja comparada con otros miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como Brasil, que obtiene el 35 por ciento de su PIB de forma tributaria o España, donde el ratio de impuestos es de 37.5 por ciento.

También destacó la importancia de analizar cualquier modificación hacendaria, para asegurar la recaudación y el crecimiento económico sin afectar a las clases más desprotegidas.

Por su parte, la presidenta global de ICC, Fernanda Garza Merodio, llamó a “mantener una apertura multilateral de comercio basado en normas de colaboración” y respeto a los acuerdos comerciales internacionales para evitar “medidas proteccionistas que obstaculicen el crecimiento económico y la creación de empleo”.

Asimismo, durante la conferencia de Perspectivas para México, el sector privado pidió que se trabaje en fortalecer el Estado de derecho, pues la actual situación jurídica del país impide el pleno aprovechamiento de la relocalización de cadenas productivas (nearshoring).


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La sequía está afectando al 85 por ciento del territorio nacional.

De manera similar, dichas aplicaciones están requiriendo del dato del RFC o CURP, a fin de evitar la evasión fiscal en productos importados.

En febrero, Bolivia sufrió una escasez de dólares. Esa coyuntura habría servido para romper con la dependencia de la divisa estadounidense.

El 61.7 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo

Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.

La Unión Europea, por aceptar, sin cortapisas, todo lo que les ordena EE. UU., están perdiendo su alianza con Rusia, lo que les garantizaría energéticos y ya no dependerían de EE. UU. para bien de la economía y la cultura de sus ciudadanos.

Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.

En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.

Los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28.

Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.

Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.

En México necesitamos un liderazgo que sepa reconocer y responder a tiempo a las coyunturas.