México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Cargando, por favor espere...
Fotos. Sebastián Campos Rivera
Ante la presión en las finanzas públicas del país, derivada de la baja recaudación impositiva, “será necesario implementar una nueva reforma fiscal” a fin de asegurar el crecimiento económico del país y “evitar una crisis financiera”, señaló en conferencia de prensa el vicepresidente de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en ingles), Alberto Espinosa Desigaud.
“México recauda el 16 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), si no se da un paso importante en materia hacendaria de forma progresiva a mediano y largo plazo, será difícil fincar una estructura que permita hacer frente a estas obligaciones”, añadió Espinosa Desigaud.
Agregó que en México la recaudación es baja comparada con otros miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), como Brasil, que obtiene el 35 por ciento de su PIB de forma tributaria o España, donde el ratio de impuestos es de 37.5 por ciento.
También destacó la importancia de analizar cualquier modificación hacendaria, para asegurar la recaudación y el crecimiento económico sin afectar a las clases más desprotegidas.
Por su parte, la presidenta global de ICC, Fernanda Garza Merodio, llamó a “mantener una apertura multilateral de comercio basado en normas de colaboración” y respeto a los acuerdos comerciales internacionales para evitar “medidas proteccionistas que obstaculicen el crecimiento económico y la creación de empleo”.
Asimismo, durante la conferencia de Perspectivas para México, el sector privado pidió que se trabaje en fortalecer el Estado de derecho, pues la actual situación jurídica del país impide el pleno aprovechamiento de la relocalización de cadenas productivas (nearshoring).
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
De aliado a apestado: Sheinbaum pidió el voto para Chema Tapia en 2024; hoy lo desconoce
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410