Cargando, por favor espere...
México perdió contra Estados Unidos en el panel de solución de controversias sobre las restricciones a las importaciones mexicanas de maíz transgénico estadounidense, según fuentes informadas sobre el fallo de un reporte oficial que se espera dar a conocer públicamente a finales de este mes.
Este fallo obligaría a México a revertir un decreto que prohíbe las importaciones de maíz transgénico para consumo humano. Si no lo hace, enfrentaría represalias.
Aunque México podría impugnar estas represalias, los efectos de las mismas afectarían al país mientras se resuelve el recurso, mismo que sería ejecutado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien asumirá su segundo mandato el 20 de enero de 2025.
Al respecto, Kenneth Smith, especialista en comercio internacional y socio de AGON, comentó que este fallo se debió a que México no ha logrado demostrar que existan daños a la salud por el consumo de Organismos Genéticamente Modificados.
La OTAN, echando a Ucrania por delante, está perdiendo la guerra contra Rusia. Ucrania pierde diariamente más de mil 500 efectivos.
“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés
Entre los nuevos nombramientos se encuentra Rommel Pacheco Marrufo, Efrain Morales López y César Iván Escalante Ruiz.
Las comunicadoras detrás de la investigación se basaron en testimonios de funcionarios y exfuncionarios, de la misma manera que lograron documentar la operación de un laboratorio de fentanilo.
Colima lidera la tabla con 140.32 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
La importación de gas y derivados del petróleo en mayo aumentó a 670 mil 875 barriles diarios, el segundo nivel más alto en 2024.
En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos.
México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.
Hay que buscar alternativas que reduzcan la dependencia económica y política de México respecto a Estados Unidos: Homero Aguirre.
Su predecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, no realizó avances significativos en esta materia, denunció la organización.
José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.