Cargando, por favor espere...

INE reporta instalación del 95.6% de las casillas electorales
De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756.
Cargando...

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, informó que, al corte de las 13:00 horas, fueron instaladas el 95.6 por ciento de las casillas en México para el proceso electoral 2024.

De las 170 mil 182 casillas previstas, están en funcionando 162 mil 756, de acuerdo con el Sistema de Información de la Jornada Electoral.

Durante la mañana hubo retrasos para la apertura de algunas; 21 definitivamente no pudieron ser instaladas pese a estar proyectadas.

A pesar de los reportes en redes sociales por el robo de papelería electoral en Izúcar de Matamoros, Puebla, y la quema de casillas en Querétaro, Taddei Zavala aseguró que la jornada de elecciones se lleva de manera ordenada y sin incidentes mayores.   


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Crítico, reflexivo y rebelde. X @PedroMrquez_


Notas relacionadas

A bordo del cohete Centaur, de la empresa United Launch Alliance (ULA), viajan cinco robots diseñados por la UNAM, mismos que podrán desplazarse de manera autónoma por el suelo de la luna.

A pesar de exponer su trayectoria y entrega a las causas del partido, las aspiraciones de la diputada local independiente "fueron menospreciadas".

Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.

Se realizó un sorteo para determinar el orden, imparcialidad, transparencia y equidad en las participaciones de los tres contendientes a la jefatura de la CDMX:

La OMS había confirmado la primera muerte en México de una persona contagiada de la variante de gripe aviar H5N2.

El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

Las acusaciones contra “Don Rodo” están vinculadas a los delitos de narcotráfico.

Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

La senadora con licencia Kenia López denunció que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, preparó las críticas contra Xóchitl Gálvez en EE. UU. “porque están muertos de miedo”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139