Cargando, por favor espere...
En su conferencia matutina, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló a Estados Unidos (EE. UU.) como corresponsable de la violencia generada en Sinaloa, tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
En Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo respondió a una periodista que cuestionó la responsabilidad del gobierno estadounidense en la crisis de violencia en el estado: “Sí, claro que sí”.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU. el pasado 25 de julio. Afirmó que “no se puede actuar así, sin tomar en cuenta al Gobierno de México”, subrayando que la cooperación entre ambas naciones no puede aceptar medidas unilaterales.
López Obrador también apuntó que, antes de la detención de Zambada, la violencia en Sinaloa no alcanzaba los niveles actuales, sin embargo, la situación ha llevado a un despliegue de dos mil 200 elementos de las Fuerzas Armadas, y la violencia ha dejado al menos 35 muertos en la entidad.
Pese a la magnitud de la crisis, el presidente insistió en que los medios de comunicación “magnifican” la situación, mientras los ciudadanos reportan miedo y angustia. Los habitantes, en su mayoría, no envían a sus hijos a la escuela, cierran sus comercios y permanecen encerrados en sus casas, evidenciando una realidad que contradice las declaraciones oficiales.
La tendencia a desviar la responsabilidad, reflejada en la frase “Si no puedes con algo, echa la culpa a alguien más”, resuena en redes sociales, donde los usuarios reprueban las recientes declaraciones del Presidente de México por desviar la atención de las dificultades internas, mientras se busca una explicación externa para los retos de seguridad que enfrenta el país.
Olga Sánchez Cordero dijo esta mañana, que el gobierno ha destinado 554 millones de pesos durante este año.
Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.
La fuerza de trabajo gratuita fue otro factor de ventaja del joven capitalismo europeo. De las colonias, sobre todo de África.
En 2020, Macuspana recibió 159 millones y 116 millones del FAIS y del Fortamun, respectivamente, pero con inconsistencias por 120 millones.
Este año, el dengue se convirtió en una epidemia en todo el país.
Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.
Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.
El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.
Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.
La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.
Ahora, en tiempos de la pandemia y de las vacunas para detenerla, se hace presente la injusta distribución de la riqueza que priva en el mundo y, por tanto, la injusta distribución de la salud. Urge una sociedad más justa.
López Obrador informó que la Fiscalía General de la República (FGR) desplegó 62 agentes del Ministerio Público de la fiscalía especializada en delitos electorales, así como a 4 mil 293 policías ministeriales, para atender el proceso electoral.
De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.
La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.
“Están diseñados en provecho de grandes inversionistas, que así tendrían mejores condiciones para competir en el mercado mundial”.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.