Cargando, por favor espere...
En su conferencia matutina, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló a Estados Unidos (EE. UU.) como corresponsable de la violencia generada en Sinaloa, tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
En Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo respondió a una periodista que cuestionó la responsabilidad del gobierno estadounidense en la crisis de violencia en el estado: “Sí, claro que sí”.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU. el pasado 25 de julio. Afirmó que “no se puede actuar así, sin tomar en cuenta al Gobierno de México”, subrayando que la cooperación entre ambas naciones no puede aceptar medidas unilaterales.
López Obrador también apuntó que, antes de la detención de Zambada, la violencia en Sinaloa no alcanzaba los niveles actuales, sin embargo, la situación ha llevado a un despliegue de dos mil 200 elementos de las Fuerzas Armadas, y la violencia ha dejado al menos 35 muertos en la entidad.
Pese a la magnitud de la crisis, el presidente insistió en que los medios de comunicación “magnifican” la situación, mientras los ciudadanos reportan miedo y angustia. Los habitantes, en su mayoría, no envían a sus hijos a la escuela, cierran sus comercios y permanecen encerrados en sus casas, evidenciando una realidad que contradice las declaraciones oficiales.
La tendencia a desviar la responsabilidad, reflejada en la frase “Si no puedes con algo, echa la culpa a alguien más”, resuena en redes sociales, donde los usuarios reprueban las recientes declaraciones del Presidente de México por desviar la atención de las dificultades internas, mientras se busca una explicación externa para los retos de seguridad que enfrenta el país.
Personajes que en otro tiempo fueron tildados de corruptos por el Presidente, hoy ocupan cargos de primera línea en el gobierno de la 4T o figuran como consejeros y asesores en el partido gobernante.
En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
AMLO, Sheinbaum y Ebrard mandan sus condolencias.
Ante posibles represalias de Trump, el gobierno de AMLO inició el trasvase a principios del periodo de lluvias sin medir el agua que quedaría en las presas mexicanas.
“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.
Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.
La tasa de homicidios que se ha triplicado en los últimos años.
Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías.
“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"
Expertos señalan inviabilidad del proyecto.
Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.
Estados Unidos lleva la voz cantante de la política económica y el imperialismo no tiene patria.
Política mal ejercida desde el poder Federal, medidas sin sustento, y gobierna con ocurrencias y acciones que llevan a todos lados, menos a atender las demandas más urgentes de la población.
En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.