Cargando, por favor espere...

Nacional
Docente del Tecnológico de Tecomatlán participa en estancia de cooperación agrícola en China
La Tecnología Juncao, es un nuevo campo de investigación científica para el desarrollo industrial agrícola


Invitada por la embajada de China en México, la docente del Instituto Tecnológico de Tecomatlán (ITT), Paulina Toribio Hernández, fue seleccionada para ser una de las docentes que reciban preparación especializada en temas agrícolas, durante tres semanas, en Fuzho, provincia de Fujian, de la República Popular China. 

Al ser docente de las materias de Biología Celular, Botánica General, Microbiología, Nutrición Vegetal y Fisiología Vegetal, la docente tomará acciones dentro del curso denominado “Tecnología Juncao”, un programa encaminado a “la capacitación, actualización y desarrollo profesional docente”, entre otras actividades, como método de desarrollo de capacidades profesionales orientadas a comunidades de zonas rurales. 

La Tecnología Juncao, es un nuevo campo de investigación científica para el desarrollo industrial a través de la integración de hongos y hierbas. México y China tienen un acuerdo para capacitar a pequeños y grandes productores, así como establecer relaciones con otros países de América Latina para la difusión de esta tecnología. 

A decir de los organizadores, la capacitación fortalecerá las líneas de investigación en materia de agricultura e innovación sustentable y aplicación de la tecnología en el área de agronomía, líneas de investigación que se han venido desarrollando en ITT. 

En China, método Juncao utiliza hierba picada como sustrato para el cultivo de hongos comestibles y medicinales y como forraje para el ganado, es una invención china única que utiliza recursos agrícolas de luz, calor y agua de una manera holística. 

La profesionalización de la producción local es una de las alternativas que ha encontrado China para buscar sacar de la pobreza a diversas localidades, en particular por la forma en que los grupos étnicos minoritarios locales han aprovechado los recursos locales para superar la pobreza.

Durante su estancia en china, los docentes invitados tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias y propuestas sobre el desarrollo futuro de la cooperación agrícola entre China y México. “Por el nivel del curso y la importancia que le ponen los científicos chinos, consideramos que mi participación contribuirá a elevar la excelencia académica del Instituto Tecnológico de Tecomatlán. Primero, porque abre una puerta para crear una red de investigadores que se vinculen con los científicos chinos, relación científica internacional que beneficiará al ITT”, señaló la docente previo a su vuelo con rumbo a Beijing

Como segundo aspecto, la profesora menciono que “con esta participación, la imagen institucional mejorará y atraerá a más estudiantes para que se interesen en las prácticas de investigación que el Tecnológico de Tecomatlán realiza, trayendo con ello un incremento en la matrícula”. 

Por su parte, el Doctor en Matemáticas, Romeo Pérez, subdirector académico ITT, aseguró que, como institución, seguirán impulsando el programa integral de actividades que refuercen la calidad académica, buscando siempre formar ingenieros más preparados para enfrentar los retos del campo mexicano. Por lo que, a nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán, agradeció a la embajada de la República Popular China la invitación científica.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si no les pagan, trabajadores del IPN se manifestarán el 5 de diciembre

Trabajadores de Apoyo y Asistencia a la Educación del IPN, agrupados a la Sección 11 del SNTE-CNTE acusaron a las autoridades de esa casa de estudios de no pagarles la Medida del Bienestar.

27 millones con rezago educativo en sexenio de AMLO

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

Educación y crítica

La educación es uno de los procesos que contribuyen a que las personas se formen como seres humanos y como seres sociales y políticos.

Arranca Feria de Tecomatlán 2025; “Busca elevar el nivel cultural e intelectual de México”: ACM

La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.

Aumenta presupuesto para becas a costa de recursos para escuelas

El presupuesto para becas aumentó en 40.95 mmdp, mientras que La Escuela Es Nuestra sufrió una reducción de 13.39 mmdp.

Entre arte y cultura, cierra ciclo escolar Secundaria Técnica de Nicolás Romero

El Ballet Folklórico de la institución “Xochiquétzal” presentó bailes de Zacatecas.

Para la historia: jóvenes mexicanos ganan medalla de oro en Olimpiada de Economía

Diego Cuevas y Mateo López son los jóvenes que recibieron medallas de oro.

Olvida informe de Gobierno aprendizajes y evaluaciones de estudiantes

Los últimos datos disponibles durante este sexenio, que tampoco fueron mencionados en el informe.

Trabajadores levantan bloqueo en centros escolares

A ocho días de haber estallado en huelga, la tarde de este miércoles, trabajadores del Colegio de Bachilleres levantaron el bloqueo que mantenían en los 20 planteles del IPN.

6.4 millones de niños mexicanos no asisten a la escuela

"Estamos inmersos en un sistema educativo con muchísimas carencias y la reforma educativa es punitiva, de cierta manera afecta a los docentes", afirmó el director de la secundaria “José María Velazco”, Orlando Daniel Gómez.

Ratifica AMLO a Arturo Reyes como director del IPN

Esta mañana el Presidente ratificó a Arturo Reyes Sandoval como director del IPN, cargo que asumió el 14 de diciembre del 2020.

Discapacidad y su impacto en la educación y el trabajo en México

En México sólo el 46 por ciento de las personas de 5 a 29 años con capacidades diferentes asisten a la escuela.

AMLO y la 4T le están debiendo mucho a los jóvenes

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

Reformas de AMLO vulneran el derecho a la educación: Mexicanos Primero

Eliminar el MEJOREDU, concentrar en el INEGI las funciones del CONEVAL; y desaparecer al INAI, vulnera el derecho a la educación de los estudiantes del país, alertó Mexicanos Primero.

Democratizar a los tecnológicos descentralizados

Los tecnológicos descentralizados deben evolucionar y convertirse en uno de los pilares de la ciencia y tecnología, pero para que esto suceda, deben garantizarse salarios dignos y estabilidad laboral a los profesores, entre otras acciones.