Cargando, por favor espere...
En México sólo el 46 por ciento de las personas de 5 a 29 años con capacidades diferentes asisten a la escuela, una cifra inferior al 60 por ciento de las que no presentan discapacidad, reveló el Instituto Nacional de Estadística Geografía (Inegi), en el marco del Día Internacional de las personas con Discapacidad.
En la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, el Inegi indicó que el 14.9 por ciento de las personas con discapacidad no tiene escolaridad, de este sector de la población, el 20.2 por ciento no completó la primaria, mientras que sólo el 12.9 por ciento cursan el nivel medio superior y sólo el 12.2 por ciento alcanza el superior.
Asimismo, en el ámbito laboral, la situación es igualmente desafiante. La tasa de participación económica de las personas con discapacidad es considerablemente más baja que la de aquellos sin discapacidad, con un 40.6 por ciento frente a 68 por ciento.
De la población con discapacidad que participa en actividades económicas, el 51.5 por ciento corresponde a hombres y el 31.3 por ciento a mujeres. Ante este panorama, el Inegi resaltó la necesidad de políticas públicas que promuevan la inclusión y equidad en ambos sectores.
Además, el Inegi informó que la población de 5 años y más con discapacidad en México fue de 8.8 millones, de los cuales el 46.5 por ciento corresponde a hombres y 53.5 son mujeres.
En su informe, el instituto manifestó que las dificultades más comunes son la visión y la movilidad, con el 45.8 por ciento de la población con discapacidad reportando problemas para ver, incluso usando lentes, y el 40.3 por ciento teniendo dificultades para caminar o moverse utilizando las piernas.
Cabe destacar que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad para promover sus derechos y bienestar en todos los ámbitos de la sociedad, fecha en la que busca crear conciencia sobre las barreras sociales, políticas y económicas que afectan a estas personas.
La deportación de estudiantes extranjeros como medida de control ideológico y político en las universidades estadounidenses
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Entre las necesidades básicas se contemplan servicios de electricidad, sanitarios y agua potable.
Mexicanos Primero considera que la educación debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.
Interviene en fomentar valores como el respeto, la disciplina y la cooperación, que son fundamentales en cualquier ámbito de la vida.
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo
Los líderes magisteriales amenazaron con la movilización de más docentes para reforzar su huelga.
Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.
El Jefe del Ejecutivo anunció que el próximo domingo 1 de septiembre rendirá su último informe de Gobierno.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
Esta tecnología podría exacerbar las desigualdades en el mundo, advierte la ONU
Cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.
El Inegi reveló que, el año pasado, Michoacán retrocedió en conectividad con respecto a 2022.
Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Retrocede economía mexicana en julio: Inegi
Más de 2 mil cuentas de Gmail comprometidas tras ciberataque a Google
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.